Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Jefa de la UE dice que es hora de la "independencia" de Europa ante la guerra y tensiones globales

Lorne Cook
Miércoles, 10 de septiembre de 2025 07:55 EDT
UE-ESTADO DE LA UNION
UE-ESTADO DE LA UNION (AP)

La funcionaria más poderosa de la Unión Europea advirtió el miércoles que Europa está luchando contra una serie de amenazas planteadas por Rusia, nuevos desafíos comerciales globales e incluso otras grandes potencias mundiales, y debe reclamar su independencia.

En un discurso sobre el Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció nuevas medidas para ayudar a Ucrania a combatir la invasión a gran escala de Rusia, y pidió restricciones comerciales y sanciones a Israel por la guerra en Gaza.

También defendió el acuerdo que alcanzó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para limitar el impacto de su guerra arancelaria global, a pesar de haber aceptado una tasa del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos.

Lucha por los valores

"Europa está en una lucha", dijo Von der Leyen a los legisladores de la UE en Estrasburgo, Francia. "Una lucha por nuestros valores y nuestras democracias. Una lucha por nuestra libertad y nuestra capacidad de determinar nuestro destino por nosotros mismos. No se equivoquen: esta es una lucha por nuestro futuro".

"Las líneas de batalla para un nuevo orden mundial basado en el poder se están trazando ahora mismo", añadió, señalando que la UE "debe luchar por su lugar en un mundo en el que muchas grandes potencias son ambivalentes o abiertamente hostiles a Europa".

"Este debe ser el momento de independencia de Europa", dijo la exministra de defensa alemana de 66 años, quien se ha convertido en una figura prominente en cumbres con líderes de todo el mundo, a pesar de su papel como designada política que no ha sido elegida para un cargo.

La Comisión es el brazo ejecutivo de la UE. Propone leyes que impactan la vida de alrededor de 450 millones de personas en 27 países y supervisa si esas normas se respetan.

En los últimos años, ha ayudado a Europa a sobrevivir a las consecuencias de la pandemia de COVID-19, romper su dependencia de los suministros energéticos rusos y hacer frente a una guerra comercial lanzada por un aliado tradicional como Estados Unidos.

Agresión rusa

Al referirse a la guerra de Rusia en Ucrania, ahora en su cuarto año, Von der Leyen dijo que el presidente ruso, Vladímir Putin, no muestra señales de querer terminar la guerra, y que "nuestra respuesta también debe ser clara".

"Necesitamos más presión sobre Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones. Necesitamos más sanciones", afirmó. La Comisión y los países miembros de la UE están trabajando en un nuevo paquete de sanciones dirigidas a los ingresos energéticos de Rusia.

Polonia dijo el miércoles que varios drones rusos ingresaron a su territorio durante varias horas y fueron derribados con la ayuda de aliados de la OTAN.

Von der Leyen condenó la "violación imprudente e inédita del espacio aéreo de Polonia y Europa".

"Europa está en plena solidaridad con Polonia", expresó. "El mensaje de Putin es claro, y nuestra respuesta también debe ser clara. Necesitamos más presión sobre Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones. Necesitamos más sanciones".

Economía de Ucrania

Von der Leyen también dijo que nuevas formas de abordar los desafíos financieros de Ucrania deben venir a través del uso de activos rusos congelados en Europa. Casi 200.000 millones de euros (235.000 millones de dólares) de esos activos están retenidos en una cámara de compensación belga.

Los intereses generados por los activos, alrededor de 3.500 millones de euros (4.100 millones de dólares) el año pasado, ya se están utilizando para ayudar a sostener la economía devastada por la guerra en Ucrania. Von der Leyen dijo que se está considerando un "préstamo de reparaciones" por los daños infligidos por Rusia.

También anunció la creación de una "alianza de drones" con Ucrania, ya que los drones se han convertido en un factor decisivo en la guerra, con 6.000 millones de euros (7.000 millones de dólares) en fondos para el esfuerzo.

Congelación de apoyo a Israel

Entre aplausos en el Parlamento, la jefa de la Comisión dijo que quiere congelar parte del apoyo financiero a Israel e imponer restricciones comerciales y sanciones al gobierno por la guerra en Gaza.

Rompiendo con su postura tradicionalmente muy a favor del gobierno israelí, Von der Leyen dijo que los sucesos en Gaza y el sufrimiento de niños y familias, "han sacudido la conciencia del mundo".

"La hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra. Por el bien de los niños, por el bien de la humanidad. Esto debe detenerse", afirmó. Añadió que la comisión establecerá un nuevo grupo de donantes palestinos, con un enfoque en la futura reconstrucción de Gaza.

Acuerdo arancelario con Estados Unidos

Al abordar las críticas al acuerdo arancelario con Trump, Von der Leyen subrayó que Europa depende de Estados Unidos como un importante socio comercial, y que la posición de las empresas europeas mejoró en comparación con otros países que obtuvieron un acuerdo peor.

"Millones de empleos dependen" de esa relación, dijo. "Y como presidenta de la Comisión, nunca jugaré con los empleos y los medios de vida de las personas".

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in