Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump enajena a los aliados que EEUU necesita para contrarrestar a China

Chris Megerian,Didi Tang,Kim Tong-Hyung
Martes, 09 de septiembre de 2025 22:23 EDT
EEUU-CHINA-INFLUENCIA
EEUU-CHINA-INFLUENCIA (AP)

Las agresivas políticas comerciales y de inmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están socavando relaciones que han sido pilares de la política exterior estadounidense para contrarrestar la creciente influencia de China, y han erosionado años de inversiones diplomáticas que abarcan varias presidencias.

La última fractura ocurrió el viernes, cuando cientos de trabajadores surcoreanos fueron detenidos en una planta de Hyundai en el estado de Georgia, una instalación que había sido un escaparate de los lazos económicos entre los dos países. Algunos de los trabajadores, que estaban siendo investigados por problemas de visa, fueron encadenados.

Los funcionarios del gobierno de Estados Unidos insisten en que el comercio no se verá afectado, pero los analistas de política exterior han observado con alarma el deterioro de las relaciones. En lugar de construir coaliciones como un baluarte contra China, Trump ha presionado tanto a amigos como a enemigos.

Los aliados "están desarrollando opciones de respaldo si Estados Unidos se desentiende de la región”, dijo Zack Cooper, investigador sénior en el American Enterprise Institute, donde estudia la estrategia de Estados Unidos en Asia. "Algunos socios están cubriendo sus espaldas cultivando mejores relaciones con China".

Los lazos con India también se han enfriado a pesar de una amistad previamente cordial entre Trump y el primer ministro indio Narendra Modi. Trump impuso aranceles a India como castigo por comprar petróleo ruso durante la guerra en Ucrania, y se ha acercado más a Pakistán, un rival fronterizo.

Modi fue fotografiado recientemente con el presidente ruso Vladímir Putin y con el presidente chino Xi Jinping durante una cumbre de seguridad en Tianjin, lo que provocó una pulla en redes sociales por parte de Trump.

"Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura", escribió. "Que tengan un largo y próspero futuro juntos".

Es posible que las recientes disputas se disipen. Por ejemplo, Trump dijo recientemente que "siempre seré amigo de Modi", y Modi dijo que sus países tienen una relación "muy positiva".

Pero las preocupaciones entre las naciones asiáticas pueden no ser temporales, especialmente si hay una sensación de que la visión escéptica de Trump sobre involucrarse en el extranjero persistirá después de que ya no esté en el cargo.

“La mayoría de los países de la región creen que las políticas proteccionistas de Washington, las tendencias unilaterales y el mayor escepticismo sobre la participación en el extranjero perdurarán más allá de la administración Trump”, dijo Cooper.

Trump ha hablado ocasionalmente con dureza hacia China, y se arriesgó a una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo al anunciar aranceles elevados. Sin embargo, ambas partes han dado marcha atrás en esa confrontación, y Trump se ha centrado en buscar una cumbre con Xi.

Después de una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, durante el verano, el Departamento de Estado dijo que ambas partes "acordaron explorar áreas de cooperación potencial, mientras buscan manejar las diferencias".

La tensión entre Trump y Modi ha sido particularmente sorprendente dada su cercanía durante el primer mandato de Trump. Sin embargo, Modi se ha negado a ceder en el intento de Trump de atribuirse el mérito de haber negociado un reciente alto el fuego entre India y Pakistán, aunque Pakistán ha nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz que el mandatario estadounidense codicia.

Además, India ha quedado atrapada en el fuego cruzado de los intentos de Trump de resolver la guerra en Ucrania. Para ejercer presión indirecta sobre Moscú, Trump aumentó los aranceles a India por comprar petróleo ruso durante la guerra.

Eric Garcetti, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en India bajo el presidente Joe Biden, dijo que años de diplomacia no se revertirán, pero advirtió que "se puede hacer mucho daño" y que sería un "mundo muy solitario" si India y Estados Unidos no están en la misma página.

"Esta es una de las relaciones más críticas para nuestro éxito y para el mundo", señaló.

Rick Rossow, un asesor sénior centrado en la economía de India y Asia emergente en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, en Washington, dijo que la relación entre Estados Unidos e India está en "un punto bajo", pero "tales momentos siempre parecen más significativos de lo que realmente son".

Sin embargo, las tensiones podrían poner en peligro una visita planeada por Trump a India para asistir a una cumbre que también incluiría a líderes de Japón y Australia. El grupo estratégico, conocido como el Quad, se considera un mecanismo para contrarrestar las influencias militares y políticas de Beijing en la región.

La redada en la instalación de Hyundai destaca como una muestra altamente pública de la disposición del gobierno de Trump para aplicar su agresiva política de inmigración, aun si también tiene un costo económico y provoca molestia y un sentido de traición en Corea del Sur, menos de dos semanas después de una reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung.

"El daño ya está hecho, ya que el sentimiento antiestadounidense claramente está en aumento", comentó Bong Youngshik, profesor de la Universidad Yonsei de Seúl, citando el impacto público en Corea del Sur por las detenciones y por la publicación por parte de las autoridades estadounidenses de un video que muestra a los trabajadores surcoreanos siendo encadenados y arrestados.

Trump ha presionado a Seúl para expandir las inversiones industriales en Estados Unidos, pero sin un sistema de visas que apoye a suficientes trabajadores calificados para establecer nuevas plantas de manufactura.

“Hay una percepción creciente entre los surcoreanos de que Estados Unidos está participando en un comportamiento de amedrentamiento, no sólo por este caso, sino también con su agresiva presión para aumentar los aranceles", indicó Bong. "Hay un sentimiento generalizado de que se está llevando las cosas demasiado lejos".

Bong dijo que el problema seguiría siendo una "bomba de tiempo" y "se volverá extremadamente difícil para las empresas surcoreanas enviar a sus empleados a Estados Unidos".

___

Kim informó desde Seúl.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in