Trump criticó a Netanyahu por ser “muy negativo” tras aceptación parcial de acuerdo de paz por Hamás
Según reportes, el presidente de EE. UU. sigue amenazando a Hamás mientras critica en privado a Netanyahu
Donald Trump le pidió en privado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que dejara de ser “tan negativo”, justo cuando Israel y Hamás parecían estar cerca de alcanzar un acuerdo de paz permanente, tras dos años de asedio sangriento en Gaza.
Según el medio , el presidente de Estados Unidos y su aliado israelí hablaron por teléfono el viernes. Durante la conversación, Trump le habría sugerido a Netanyahu que viera la respuesta de Hamás como “una buena noticia” y lo instó a seguir adelante con el proceso de paz.
Ese mismo día, dirigentes políticos de Hamás con sede en Catar anunciaron que aceptarían el marco general del acuerdo, siempre que se cumplieran “condiciones adecuadas sobre el terreno”. También expresaron su disposición a liberar a todos los rehenes restantes, vivos o muertos.
Según los reportes, existe una división interna dentro del grupo, entre el liderazgo político en Catar y el ala militar en Gaza, que mantiene el control sobre los rehenes. Sin embargo, Trump se enfocó en los aspectos positivos durante su llamada con Netanyahu e insistió en que hiciera lo mismo, según relató un funcionario estadounidense.
“Bibi le dijo a Trump que no había nada que celebrar, que esto no significaba nada”, contó a Axios una fuente con conocimiento directo de la conversación.
El presidente le respondió: “No sé por qué siempre eres tan negativo. Esto es una victoria. Acéptala”.

El domingo, el programa State of the Union de CNN entrevistó al presidente de Estados Unidos por mensajes de texto. Al ser consultado sobre cuándo se sabría si ambas partes del conflicto aceptarían por completo los términos del alto el fuego propuesto por Washington, el mandatario dio su respuesta habitual: “Pronto”, respondió.
El conductor Jake Tapper le preguntó: “¿Sabe si Hamás está comprometido o solo está engañando al mundo? ¿Y el primer ministro Netanyahu está dispuesto a detener los bombardeos, como usted pidió, y a hacer lo que sea necesario para que esta propuesta de paz se haga realidad?”.
“Sí, Bibi está de acuerdo. ¡Y lo demás, pronto!”, contestó el presidente.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, amplió la postura del gobierno sobre los avances hacia un posible acuerdo durante el programa This Week, de ABC.
“Estamos más cerca que nunca de lograr la liberación de todos los rehenes, cada uno de ellos, los 48, incluidos los 28 que están fallecidos”, declaró Rubio. “Pero aún hay muchos obstáculos en el camino. Queda trabajo por hacer”.
“Esto no es algo que pueda prolongarse”, añadió. “No podemos seguir aquí dentro de tres semanas, todavía discutiendo la logística de cómo se van a liberar los rehenes. Eso debe resolverse muy pronto para que el resto del acuerdo tome impulso”.

Según los términos del acuerdo negociado por Estados Unidos, Israel deberá poner fin inmediato a su ofensiva sobre la Franja de Gaza una vez que ambas partes firmen oficialmente la propuesta.
Está previsto que los representantes se reúnan este lunes en El Cairo para continuar las negociaciones: el acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes —incluidos los cuerpos de quienes han fallecido— en un plazo de 72 horas, el desarme del ala militar de Hamás y una entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, afectada por el hambre y los ataques.
En Gaza, funcionarios de Naciones Unidas y civiles informaron a The Independent que, aunque los enfrentamientos han disminuido en el norte y algunas familias desplazadas intentan volver a sus hogares, los bombardeos y ataques israelíes continuaron durante el fin de semana. Numerosas familias heridas —incluidos niños— llegaron en masa a los hospitales.
“La gente está desesperada por un alto el fuego, pero no hemos visto grandes cambios sobre el terreno. Ha habido intensos bombardeos, misiles y disparos durante todo el día”, declaró James Elder, vocero de UNICEF, desde el sur de Gaza.
El grupo militante palestino aún no ha aceptado la exigencia de desarme. Mientras tanto, Trump reiteró el viernes en Truth Social su llamado a que Israel detenga los ataques.
Al día siguiente, aseguró que Israel había accedido a una “línea inicial de retirada”.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el domingo que esperaba que el 90 % de las disposiciones del acuerdo estuvieran ya definidas y aceptadas por ambas partes antes del inicio de las conversaciones programadas para este lunes en El Cairo.
“Esperamos que, para cuando nuestro equipo llegue a El Cairo, el 90 por ciento de esto ya esté resuelto, y que solo falte ultimar detalles logísticos. Ojalá ya estuviera hecho desde ayer”, expresó.
En una segunda entrevista para Face the Nation, de CBS, el secretario de Estado señaló que la imagen internacional de Israel se ha visto seriamente afectada por su actuación durante la guerra.
En una encuesta reciente del IMEU Policy Project junto con Gen-Z for Change, se reveló que siete de cada diez votantes demócratas en Estados Unidos creen que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
“Ya sea que uno crea que fue justificado o no, correcto o no… no se puede ignorar el impacto que esto ha tenido en la imagen global de Israel”, afirmó el secretario.
Bel Trew contribuyó a este informe.
Traducción de Leticia Zampedri