Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cómo el director del FBI utilizó la frase neonazi “nos vemos en el Valhalla” para honrar a Charlie Kirk

El concepto atrajo a los nazis en los años 30 y desde entonces ha sido adoptado por terroristas de extrema derecha

Tom Birkett
The Conversation
Viernes, 03 de octubre de 2025 21:06 EDT
Relacionado: ¿quién es el jefe del FBI, Kash Patel?
Read in English

En una rueda de prensa en la que anunció la detención del sospechoso del tiroteo contra Charlie Kirk, el director del FBI, Kash Patel, terminó su discurso con un mensaje personal a su “hermano” y expresó: “Nos quedamos al mando, y te veré en el Valhalla”.

Muchas personas que vieron la rueda de prensa reaccionaron a esta confusa referencia al Valhalla con una mezcla de diversión y desdén, y algunos señalaron la contradicción de elogiar a un nacionalista cristiano haciendo referencia a un paraíso pagano.

Para los académicos expertos en la cultura vikinga, la referencia de Patel al Valhalla parecía algo mucho más siniestro. Para entender por qué, necesitamos saber tanto lo que el Valhalla significaba para los vikingos, como el significado en el discurso político actual.

Los pueblos nórdicos tenían un concepto desarrollado de la vida después de la muerte. El destino deseado por los guerreros nórdicos era el Valhalla, la sala de los muertos, donde Odín vigilaba a su banda de guerreros elegidos mientras se preparaban para el Ragnarök, la batalla contra los gigantes que destruiría el mundo. Solo los que morían de manera heroica en combate eran llevados al Valhalla por las Valquirias.

Los que morían por enfermedad, vejez o accidente, o los que habían cometido asesinatos y otros crímenes vergonzosos, parecían ser excluidos de este más allá marcial. Algunos creían que se podía engañar a los dioses nórdicos acomodando un entierro con armas deliberadamente desgastadas y dañadas, como si la persona hubiese combatido duramente. Hay muchas cosas que no sabemos.

Lo que sí sabemos es que en la década de 1930 el concepto de Valhalla, junto con la imagen del vikingo heroico y muchos de los símbolos de la mitología nórdica, tenían un profundo atractivo para los líderes del pensamiento nazi. Consideraban la mitología nórdica como una supervivencia de una cultura “germánica” más amplia que había sido borrada por el dominio judeocristiano.

El director del FBI, Kash Patel, declaró: “Nos quedamos al mando, y te veré en el Valhalla”
El director del FBI, Kash Patel, declaró: “Nos quedamos al mando, y te veré en el Valhalla” (AFP/Getty)

La “raza” nórdica se presentaba como el ideal ario. Los vestigios culturales nórdicos se utilizaron para añadir legitimidad a la idea de un glorioso pasado alemán. Heinrich Himmler, en particular, reutilizó símbolos nórdicos para el Escuadrón de protección (SS).

En la actualidad, muchos grupos de supremacistas blancos y neonazis siguen utilizando una gama cada vez más amplia de símbolos tomados de la mitología nórdica. Un aspecto de la cultura nórdica que ha cobrado cada vez más importancia en las últimas décadas es la apropiación específica del Valhalla por parte de quienes están dispuestos a matar, y morir, por la causa de “proteger” una supremacía blanca en peligro.

El Valhalla en los manifiestos terroristas

El ejemplo más escalofriante de la apropiación de la frase “nos vemos en el Valhalla” se encuentra en los manifiestos que han publicado los terroristas de extrema derecha tras sus atrocidades.

En 2019, Brenton Tarrant llevó a cabo tiroteos masivos en dos mezquitas de Christchurch (Nueva Zelanda), en los que murieron 51 personas. Publicó un incoherente manifiesto en el que intentaba justificar sus acciones y pregonaba la teoría de la conspiración de el “gran reemplazo”, según el cual las élites judías están diseñando deliberadamente la sustitución de la población blanca mediante la inmigración.

Acerca del autor

Tom Birkett es catedrático de inglés antiguo y nórdico antiguo en el University College Cork.

Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se distribuye bajo licencia Creative Commons. Puedes leer el artículo original aquí.

Con el pasar de los años, se ha convertido en un tema de conversación de la extrema derecha y Charlie Kirk lo promovía en su programa. Tarrant concluyó su diatriba contra el multiculturalismo y el “genocidio blanco” diciendo: “Adiós, que Dios los bendiga a todos y nos veremos en el Valhalla”.

Tarrant influyó a su vez en otros terroristas de extrema derecha. Uno de estos terroristas, Peyton Gendron, fue condenado por el tiroteo masivo de Buffalo en 2022, en el que fueron asesinados 10 estadounidenses de raza negra. Gendron plagió gran parte de su manifiesto de 180 páginas, y del mismo modo termina su perorata con la siguiente afirmación: “Espero verlos en el Valhalla”.

Al invocar el Valhalla, estos terroristas intentan presentarse como guerreros de la tradición vikinga. No hay, por supuesto, nada remotamente heroico en disparar a civiles desarmados.

Pero la cuestión es que esta referencia no requiere ningún conocimiento de la tradición nórdica. En este contexto, procede directamente de la fetichización de la muerte violenta por parte de los nazis para garantizar la pureza racial de Alemania.

De los terroristas al FBI

Más que tomar prestado del discurso extremista, Patel puede haberse visto influido por el uso de “til Valhalla” por parte de los marines estadounidenses para honrar a los camaradas caídos, incluidos los que han suicidado. Se trata de un uso que se remonta a la influencia de las fuerzas noruegas de la OTAN en Afganistán, que podrían haber utilizado “til Valhalla” como una especie de grito de guerra. Por supuesto, la percepción pública de utilizar un honorífico militar para conmemorar el asesinato de un civil es problemática en sí misma.

La formulación de Patel de “nos vemos en el Valhalla” era mucho más similar a la firma utilizada por los terroristas de extrema derecha, pero incluso esta frase era poco probable que hubiera sido tomada directamente de los extremistas. Es más probable que sea un ejemplo de un fenómeno observado a menudo en el estudio del ecosistema en línea de extrema derecha, que es la filtración del discurso de extrema derecha a espacios más convencionales.

Colocación de flores en la ciudad neozelandesa de Christchurch después de que el supremacista blanco Brenton Tarrant asesinara a 51 miembros de la comunidad musulmana
Colocación de flores en la ciudad neozelandesa de Christchurch después de que el supremacista blanco Brenton Tarrant asesinara a 51 miembros de la comunidad musulmana (Getty Images)

Los grupos neonazis utilizan memes, shitposting y humor como estrategia deliberada para sembrar ideas cada vez más extremas en grupos proclives a su mensaje.

No es difícil encontrar referencias al Valhalla comercializadas, reformuladas como citas vikingas inspiradoras para el consumo del movimiento MAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez), haciendo referencia a la cultura de la cancelación o incluso utilizando videojuegos nórdicos como puerta de entrada a la supremacía blanca. De este modo, la derecha más dominante suele acabar compartiendo y amplificando los mensajes extremistas.

La referencia de Patel al Valhalla fue, como mínimo, un enorme paso en falso de un funcionario del gobierno que intentaba atraer a los seguidores MAGA y elevar el trágico asesinato de Kirk a la muerte de un guerrero heroico.

Aunque puede que no hiciera referencia al Valhalla a sabiendas de su asociación con el terrorismo de extrema derecha, sirvió de señal para los supremacistas blancos. Como se ha informado en otros medios, hubo mucha interacción de la extrema derecha en las redes sociales, pero sus mensajes tendían a ridiculizar a Patel.

Sus palabras suscitaron memes en las redes sociales en los que se jugaba con el aparente absurdo de que alguien de la etnia de Patel se disfrazara de vikingo. Y entre estas burlas de tinte racial, también hubo cierto regocijo por el hecho de que se colara una frase habitual de la violenta supremacía blanca en boca del director del FBI.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in