Trump pide a Israel que detenga “de inmediato” los bombardeos en Gaza para permitir la liberación de rehenes
El presidente afirma que el grupo militante está “preparado para una paz duradera” con base en el plan que anunció el lunes
El presidente Donald Trump pidió el viernes a Israel que cese los bombardeos que emprendió contra Gaza para permitir que Hamás libere a los rehenes, después de que el grupo militante asegurara que estaba de acuerdo en parte con su plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza, a la espera de algunas negociaciones de detalles.
En un escrito publicado en Truth Social, el presidente afirmó que Hamás estaba “preparado para una PAZ duradera”. Su argumento se basa en una declaración que emitió el grupo a primera hora del día en la que aceptaban proceder con la parte del plan de paz relativa al intercambio de rehenes, que él había desvelado el lunes junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
“¡Israel debe detener los bombardeos sobre Gaza de inmediato, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida! Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo”, planteó Trump.
También dijo que ya se habían iniciado las conversaciones “sobre los detalles a concretar” antes de añadir: “No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada PAZ en Medio Oriente”.

El presidente hizo la declaración luego de un comunicado de Hamás en el que se comprometía a “liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump”, siempre y cuando “se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”.
También afirma que el grupo “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros [y] la entrada inmediata de ayuda”.
Hamás también aseguró que había acordado ceder la responsabilidad diaria de la gestión de Gaza, que controla desde 2007, “a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”. No obstante, pide que otros de los 20 puntos del plan relativos al futuro de Gaza debían debatirse dentro de un “marco nacional palestino integral” al que contribuiría “con plena responsabilidad”.
Al mismo tiempo, la declaración del grupo no abordó una disposición del plan que insta al ala militante de Hamás a desarmarse de forma permanente. Un alto cargo de Hamás, Mousa Abu Marzouk, declaró el viernes a Al Jazeera que el grupo no aceptaría hacerlo antes de que finalizara la ocupación israelí del enclave, pero afirmó que Hamás estaría dispuesto a entregar sus armas a un futuro organismo palestino que gobernara Gaza.
El grupo añadió que “afirma su disposición a entablar inmediatamente, a través de los mediadores, negociaciones para discutir los detalles”.

El anuncio del grupo militante y el llamado de Trump a Israel para que detuviera los bombardeos se produjeron pocas horas después de que Trump lanzara un ultimátum en el que les daba hasta las 6 p. m. del domingo para aceptar el acuerdo y prometía que se desataría “el infierno” si no se llegaba a un acuerdo para entonces.
“Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”, sentenció, y añadió más tarde que habría “paz en Medio Oriente de una forma u otra”.
También amenazó a Hamás varias veces en su publicación en Truth Social al señalar que sus miembros están “rodeados y atrapados por militares” que están esperando a que “dé la orden” para que las “fuerzas israelíes acaben rápidamente con sus vidas”, además de prometer que los militantes de Hamás “serán perseguidos y asesinados” e instar a los civiles palestinos a evacuar “esta zona de Gaza con un gran potencial de muerte en el futuro” para dirigirse a “zonas más seguras de Gaza”.
En un video publicado en su cuenta de Truth Social el viernes por la noche, tras su llamado a Israel para que detenga los bombardeos sobre Gaza, el presidente expresó su agradecimiento a los países que le “ayudaron a conseguirlo” y mencionó a Catar, Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Jordania.
Y planteó: “Es un gran día, ya veremos cómo acaba todo. Tenemos que concretar la última palabra”.
Añadió que esperaba con ansias que los rehenes vivos “vuelvan a casa con sus padres” y aseveró que los rehenes que ya no están vivos también volverán a casa.
“Este es un día muy especial, quizás sin precedentes en muchos sentidos... pero gracias a todos... Todos estaban unidos en el deseo de que esta guerra termine y de ver la paz en Medio Oriente, y estamos muy cerca de lograrlo”, indicó.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed Al Ansari, declaró en un comunicado que el Gobierno de Catar “recibe con satisfacción el anuncio del movimiento Hamás de su aceptación de la propuesta [...] para poner fin a la guerra en Gaza [y] su disposición a liberar a todos los rehenes, en el marco de la fórmula de intercambio esbozada en la propuesta”.
Añadió que Doha estaba de acuerdo con el llamado de Trump a un alto al fuego inmediato “para facilitar la liberación segura y rápida de los rehenes y lograr resultados rápidos que pongan fin al derramamiento de sangre de nuestros hermanos palestinos en la Franja de Gaza”.
Traducción de Michelle Padilla