Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cómo y por qué Trump atacó a un “barco de un cártel de la droga” venezolano

El ataque ocurrió un día después de que el presidente venezolano acusara a la administración de Trump de tramar una invasión militar de su país

Taz Ali
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 16:30 EDT
Trump publica imágenes del ataque del supuesto narcobarco venezolano
Read in English

La Casa Blanca difundió un video de un ataque letal contra una pequeña embarcación que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, transportaba drogas procedentes de Venezuela en el mar Caribe.

Al compartir el video en su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump alegó que el cargamento estaba relacionado con un cártel de la droga que, según él, estaba dirigido por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Las imágenes aéreas nocturnas muestran una lancha rápida que estalla en una bola de llamas tras ser alcanzada por un misil. El ataque mató a 11 personas, según Trump.

“Que sirva de aviso a cualquiera que esté pensando en meter drogas en los Estados Unidos de América. CUIDADO”, escribió en su publicación del martes.

Trump afirma que 11 narcotraficantes murieron en el ataque
Trump afirma que 11 narcotraficantes murieron en el ataque (Donald Trump/Truth Social)

El bombardeo representa una escalada significativa de las tensiones entre Washington y Caracas, y se produjo un día después de que Maduro acusara a Estados Unidos de intentar llevar a cabo un cambio de régimen en Venezuela. Varias fuerzas navales estadounidenses, aparentemente encargadas de combatir a los narcotraficantes, se reunieron en el sur del Caribe y sus alrededores.

Maduro advirtió que responderá con la misma moneda a cualquier ataque de buques de guerra que patrullen cerca de las costas venezolanas. Añadió que declararía una “república en armas”, sin dar más detalles.

¿Cómo atacó la Armada de EE. UU. al “barco que transportaba drogas”?

Al parecer, el ataque tuvo lugar el martes por la mañana, pero el presidente estadounidense reveló los detalles por primera vez en una conferencia en el Despacho Oval esa misma tarde.

En declaraciones a la prensa, comentó que Estados Unidos acababa de disparar contra una “embarcación que transportaba drogas”.

Y afirmó: “Muchas drogas en ese barco. Y lo van a ver, y van a leer sobre eso... Estos salieron de Venezuela”.

Donald Trump habla en una rueda de prensa en el Despacho Oval el martes
Donald Trump habla en una rueda de prensa en el Despacho Oval el martes (Reuters)

Más tarde, Trump anunció más detalles del ataque en las redes sociales. Según dijo, el objetivo era un barco que sacaba drogas de Venezuela para la banda Tren de Aragua.

Describió a esta banda como “una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terror en todo Estados Unidos y el hemisferio occidental”.

Y además compartió: “El ataque se produjo cuando los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, con destino a Estados Unidos”.

No han surgido más detalles sobre el ataque, que es el primero militar estadounidense conocido contra presuntos narcotraficantes desde que la administración de Trump comenzó a enviar buques de guerra al Caribe el mes pasado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó con crear una “república en armas”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó con crear una “república en armas” (AP)

¿Por qué envió Estados Unidos una flota naval a las costas de Venezuela?

Trump ha presionado para que el ejército haga frente a los cárteles de la droga a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

Según Reuters, se prevé movilizar en la región siete buques de guerra estadounidenses y un submarino nuclear de ataque rápido, junto con 4.500 marineros e infantes de marina.

Entre los buques de guerra se encuentran dos destructores de misiles guiados Aegis (el USS Gravely y el USS Jason Dunham), así como el destructor USS Sampson y el crucero USS Lake Erie, informó AP.

La administración de Trump dijo que la movilización de sus buques de guerra era parte de una operación más amplia para frustrar a los cárteles de la droga latinoamericanos, pero funcionarios en Caracas han cuestionado los motivos de Estados Unidos y han sugerido que el despliegue podría ser un pretexto para una invasión militar.

El buque de guerra USS Lake Erie atraca en el Puerto de Balboa en la capital de Panamá
El buque de guerra USS Lake Erie atraca en el Puerto de Balboa en la capital de Panamá (AFP via Getty Images)

Sin embargo, los expertos dudan de estas afirmaciones.

“Los elementos reunidos son una fuerza considerable para lo que oficialmente es una misión antinarcóticos, mucho más de lo que normalmente se esperaría para esa operación”, dijo a The Independent Imdat Oner, analista político de la Universidad Internacional de Florida y exdiplomático turco que estuvo destinado en Caracas de 2014 a 2016. “Es una demostración de fuerza deliberada, pero no suficiente para una invasión a gran escala”, asegura.

Y agrega: “La postura se asienta en este ambiguo término medio, suficiente poder de fuego para mantener a Maduro adivinando, pero no tanto como para comprometer a los EE. UU. a una ocupación completa”.

Camiones transportan tanques en Venezuela después de que el gobierno anunciara una movilización militar tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región
Camiones transportan tanques en Venezuela después de que el gobierno anunciara una movilización militar tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región (AP)

No está claro cómo la presencia militar en la región va a interrumpir el tráfico de drogas. Los buques forman parte de una “operación antidroga reforzada” para llevar a cabo misiones de interceptación de drogas en América Latina, según declaró un funcionario de Defensa a The Washington Post la semana pasada.

Phil Gunson, analista político del International Crisis Group con sede en Caracas, cree que la operación probablemente será un costoso fracaso, ya que, en el mejor de los casos, sólo interrumpirá temporalmente el tráfico en el Caribe oriental.

Pero añadió: “Hay objetivos adicionales, incluida la desestabilización del gobierno de Maduro y posiblemente incluso su colapso. Es algo que el secretario de Estado estadounidense [Marco] Rubio lleva tiempo promoviendo, pero no parece haber un plan claro sobre cómo lograrlo, y menos aún una idea de cómo lidiar con el caos que podría sobrevenir”.

¿Cómo respondió Maduro?

La gran presencia estadounidense en la región ha levantado sospechas en Caracas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela.

El Gobierno de Maduro respondió desplegando más de 15.000 soldados a lo largo de la costa venezolana y la frontera con la vecina Colombia, mientras las autoridades instaban a civiles y reservistas a alistarse en una milicia para defender el país.

“Ante esta máxima presión militar, hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, dijo Maduro el lunes, caracterizando el despliegue de buques de guerra estadounidenses como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal y sangrienta”.

Acusó a Trump de perseguir un cambio de régimen y advirtió que una acción militar estadounidense contra su país mancharía las manos de Trump “de sangre”.

Las imágenes muestran el “barco de la droga” antes de ser alcanzado por las fuerzas estadounidenses
Las imágenes muestran el “barco de la droga” antes de ser alcanzado por las fuerzas estadounidenses (The White House)

Tensiones históricas entre EE. UU. y Venezuela

Trump lleva tiempo culpando a Venezuela de una epidemia de drogas en su país y alega que Caracas está vertiendo narcóticos en EE. UU. a través de canales ilegales. Venezuela ha negado las acusaciones y sostiene que la gran mayoría de la cocaína producida en Colombia sale por el Pacífico.

Maduro es ampliamente considerado un dictador y no es reconocido por Estados Unidos como el líder legítimo de Venezuela. Juró su cargo para un tercer mandato de seis años en enero, y mantiene que fue el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del año pasado.

La oposición, sin embargo, dijo que hay pruebas creíbles de que su candidato había ganado la votación, además de que instó a EE. UU. y otros países a aumentar la presión sobre Maduro para forzarlo a dimitir el cargo.

La administración de Trump anunció el mes pasado una recompensa de 50 millones de dólares por la detención de Maduro. Lo acusó de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar EEUU de cocaína con fentanilo. Maduro niega cualquier relación con el narcotráfico.

Maduro fue acusado por un tribunal federal estadounidense durante la primera presidencia de Trump en 2020 por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína.

En aquel momento, la recompensa por información que pudiera conducir a la captura y procesamiento de Maduro era de 15 millones de dólares. Luego, la administración de Biden aumentó la cifra a 25 millones, la misma cantidad que ofreció Estados Unidos por la captura de Osama Bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in