¿Quién es Rama Duwaji? La postura de la esposa de Zohran Mamdani sobre Gaza e ICE tras elección como alcalde
Rama Duwaji ha desarrollado una exitosa carrera como ilustradora, con trabajos para The New Yorker, The Washington Post y Vogue
Cuando Zohran Mamdani logró su histórica victoria como alcalde de la ciudad de Nueva York, dedicó unas palabras especiales a su esposa, Rama Duwaji, durante su discurso de triunfo.
“A mi increíble esposa, Rama, hayati”, dijo, usando la palabra árabe que significa “mi vida”. “No hay nadie con quien prefiera compartir este momento, ni ningún otro”.
Duwaji lo ha acompañado de forma discreta a lo largo de toda su campaña, luego de que la pareja contrajera matrimonio en febrero de este año.
Aunque algunos la han criticado por asumir un papel de apoyo durante la carrera electoral de su esposo, Mamdani ha dejado en claro que Rama no es solo su esposa: “Es una artista increíble que merece ser reconocida por su propio mérito”.
La artista sirio-estadounidense se ha manifestado a través de su obra sobre temas políticos que van desde el conflicto en Medio Oriente hasta asuntos migratorios, incluyendo críticas al accionar de ICE.
La pareja se conoció tras coincidir en Hinge
Rama Duwaji nació en Houston, Texas, en 1997, y pasó su infancia en el Golfo Pérsico, luego de que su familia se mudara a Dubái cuando ella tenía nueve años.
En 2019, se graduó con una licenciatura en Comunicación de la Virginia Commonwealth University, y en 2021 se trasladó a Nueva York para iniciar su carrera como artista.

Ese mismo año, Rama Duwaji hizo “match” con Zohran Mamdani, quien en ese entonces era un poco conocido asambleísta estatal, a través de la app de citas Hinge. “Así que todavía hay esperanza en esas apps de citas”, bromeó Mamdani en una entrevista con The Bulwark en junio.
El año pasado, Duwaji se graduó de la School of Visual Arts de Nueva York con una maestría en Bellas Artes con especialización en ilustración como ensayo visual. La pareja anunció su compromiso en octubre mediante una publicación en Instagram que el político tituló: “La luz de mi vida”.
En febrero, se casaron en el Registro Civil de Manhattan, y en julio realizaron otra ceremonia en Uganda, país natal de Mamdani, según informó The New York Times.
Su prometedora carrera artística
Desde que se graduó de la School of Visual Arts el año pasado, Rama Duwaji ha sido reconocida por sus ilustraciones en The New Yorker, The Washington Post y Vogue. También ha trabajado con clientes destacados como Apple, Spotify y Tate Modern.
Aunque su principal herramienta es el formato digital, también disfruta crear cerámicas artesanales. La nueva primera dama de Nueva York también impartió talleres de ilustración y animación.
La política detrás de su arte
Aunque Rama Duwaji suele acompañar a su esposo en actos públicos, ha recibido críticas por mantener un perfil bajo. En mayo, Zohran Mamdani respondió con firmeza a quienes cuestionaron la presencia discreta de su esposa, compartiendo en redes sociales fotos de su boda:
“Si miran Twitter hoy, o cualquier otro día, sabrán lo cruel que puede ser la política. Normalmente, dejo pasar las amenazas de muerte o los comentarios que piden que me deporten, pero cuando se trata de las personas que amo, es diferente. Hace tres meses me casé con el amor de mi vida, Rama, en la oficina del registro civil. Ahora, trolls de derecha intentan convertir esta elección —que debería tratarse de ustedes— en un ataque hacia ella. Rama no es solo mi esposa, es una artista increíble que merece ser conocida por su propio trabajo. Pueden criticar mis ideas, pero no a mi familia”.
Aunque no ha pronunciado muchos discursos en apoyo directo a su esposo, Duwaji ha dejado claro que comparte su visión política.
En abril publicó un ensayo titulado “El arte en tiempos de crisis”, donde afirmó que: “El arte es inherentemente político: en cómo se crea, cómo se financia y cómo se comparte”.
También mostró su apoyo a la causa palestina en el contexto de la guerra en Gaza. En mayo, creó una animación en la que una niña palestina sostiene una gran olla vacía con la frase “No es una crisis de hambre” escrita sobre ella.
La escena cambia a una vista cenital de varias personas levantando recipientes vacíos, sobre los que aparece el texto: “Es una estrategia deliberada”.
La publicación fue acompañada por el siguiente mensaje: “Mientras hacía esto, Israel bombardeaba Gaza sin parar con ataques aéreos consecutivos. Mantengan los ojos en Gaza y apoyen”.
Duwaji también expresó críticas hacia el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. En marzo, tras la detención del activista Mahmoud Khalil, publicó una ilustración en su apoyo con la siguiente leyenda:
“El sábado por la noche, Mahmoud Khalil, activista palestino-argelino, fue secuestrado por ICE en su departamento, propiedad de Columbia, sin previo aviso. Este hecho representa un ataque directo a la libertad de expresión y sienta un precedente alarmante para cualquiera que se atreva a alzar la voz por lo que considera justo. Resistamos”.
Traducción de Leticia Zampedri






