Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Médico de Dick Cheney habla de la causa de muerte y los innumerables problemas de salud del exvicepresidente

“Fue el paciente más complicado que he atendido”, señaló el cardiólogo sobre Dick Cheney

Brendan Rascius
En Nueva York
Martes, 04 de noviembre de 2025 10:45 EST
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
Read in English

El médico que atendió durante muchos años a Dick Cheney arrojó luz sobre los continuos problemas de salud del exvicepresidente —especialmente con su corazón— tras su muerte a los 84 años.

Cheney, quien fungió como vicepresidente durante el mandato de George W. Bush, falleció debido a complicaciones de una enfermedad cardiaca y vascular, así como a una neumonía, anunció el martes su familia.

Su cardiólogo, el doctor Jonathan Reiner, habló con CNN poco después de conocerse la noticia y describió al republicano nacido en Nebraska como un “paciente extraordinario”.

Reiner, que había supervisado el cuidado de Cheney desde 1998, explicó que el exvicepresidente había padecido numerosas dolencias a lo largo de los años, pero que siempre se las había arreglado para salir adelante.

“Era el paciente más complicado al que he atendido”, señaló Reiner. “Y resultó ser el vicepresidente de los Estados Unidos”.

En declaraciones a CNN, el cardiólogo de Dick Cheney habló de los complicados problemas de salud del exvicepresidente tras su muerte a los 84 años.
En declaraciones a CNN, el cardiólogo de Dick Cheney habló de los complicados problemas de salud del exvicepresidente tras su muerte a los 84 años. (AFP/Getty)

Reiner mencionó que Cheney, que muchos describían como el arquitecto de la guerra contra el terrorismo, sufrió su primer infarto a los 37 años, mientras hacía campaña por un escaño en la Cámara de Representantes de Wyoming en 1978.

Tenía “una cardiopatía muy prematura”, indicó el médico. Y explicó: “Cuando tuvo ese infarto, la medicina no podía hacer nada realmente por las personas con infartos, salvo esperar que no murieran”.

Sin embargo, Cheney siguió viviendo una vida “vigorosa”, aseguró Reiner.

Esta figura polarizadora fue secretario de Defensa con el expresidente George H. W. Bush y director ejecutivo de Haliburton. Como vicepresidente, desempeñó un papel fundamental en la configuración de las intervenciones militares estadounidenses en los conflictos de Irak y Afganistán, que causaron cientos de miles de muertos.

“Era el paciente más complicado que he atendido”, declaró el Dr. Jonathan Reiner a la CNN. “Resulta que era el vicepresidente de los Estados Unidos”
“Era el paciente más complicado que he atendido”, declaró el Dr. Jonathan Reiner a la CNN. “Resulta que era el vicepresidente de los Estados Unidos” (REUTERS)

A lo largo de este tiempo, sufrió varios infartos más. También se sometió a un trasplante de corazón en 2012, que describió como “el regalo de la vida misma”.

Su supervivencia a pesar de estos problemas de salud es un testimonio de los avances de la medicina moderna.

“Fue un ejemplo emblemático de lo que la medicina ha conseguido hacer en el último medio siglo en el tratamiento de los que sufren enfermedades coronarias”, afirmó Reiner.

“Cada vez que se acercaba a un punto crítico a causa de su enfermedad, la medicina acababa de desarrollar algo que podía ayudarle”, dijo Reiner y citó como ejemplos la cirugía de bypass y los stents coronarios.

Aunque muchos lo consideraban abrasivo en el ámbito político, Cheney era agradable en lo que se refería a su régimen de salud.

Reiner observó: “Era el paciente más fácil. Nunca dejó que la política o su cargo se interpusieran en su camino para hacer lo correcto por su salud”.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in