¿El Hannibal Lecter de Trump? Detienen a presunto caníbal en la temida “Alligator Alcatraz”
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el presunto caníbal detenido fue deportado a Guatemala
Hola, Clarice.
Más de un año después de que el presidente Donald Trump comenzara a referirse con frecuencia al “gran Hannibal Lecter”, el célebre personaje ficticio, psiquiatra de Baltimore y asesino en serie, durante sus discursos de campaña, el gobierno federal parece haber deportado a un inmigrante acusado de canibalismo, lo que dio un giro inquietante a la retórica del mandatario.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo una declaración inesperada durante una visita junto al presidente a una instalación improvisada de detención de inmigrantes en Everglades, Florida, conocida entre funcionarios estatales y simpatizantes como la “Alligator Alcatraz”, por su ubicación remota y sus estrictas condiciones de seguridad.
“Dijeron que habían detenido a un caníbal y que lo subieron a un avión para deportarlo a su país. Mientras estaba en su asiento, comenzó a comerse a sí mismo, por lo que tuvieron que bajarlo y brindarle atención médica”, relató Noem.
La declaración de Kristi Noem se dio en el marco de una exposición sobre los esfuerzos del gobierno de Trump para localizar y deportar a millones de migrantes que han vivido y trabajado en Estados Unidos en los últimos años, muchos de ellos con permisos laborales vigentes. La funcionaria señaló que la instalación remota en Everglades, Florida, tendrá un papel clave en la expulsión de personas que se nieguen a “autodeportarse” o que sean detenidas por violar otras leyes mientras se encuentran en el país en condición migratoria irregular.

Noem afirmó que su departamento está enfocado en identificar y expulsar a individuos considerados peligrosos. “Estamos yendo tras asesinos, violadores, traficantes y narcotraficantes. Los estamos sacando de las calles y del país”, declaró.
También responsabilizó al expresidente Joe Biden, antecesor de Donald Trump, por permitir, según sus palabras, el ingreso de “lo peor de lo peor”. Citó como ejemplo un caso que le habría sido relatado por alguaciles federales que colaboran con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Al referirse al presunto caníbal, Noem sostuvo que este tipo de individuos representan un riesgo para la sociedad. “Ese es el tipo de personas desequilibradas que están en nuestras calles en Estados Unidos y que estamos tratando de identificar y remover, porque están tan perturbadas que no deberían estar aquí”, afirmó.
“No deberían estar caminando por las calles junto a nuestros hijos, ni viviendo en comunidades con nuestras familias, que solo quieren criar a sus hijos, verlos crecer, que consigan un empleo y vivan el sueño americano”, añadió.
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó al medio The Independent que la secretaria Kristi Noem se refería a un incidente previamente mencionado en una publicación realizada el 27 de junio en la red social X (antes Twitter), en la que compartió una fotografía a bordo de un vuelo de “ICE Air”. Según explicó, utilizó ese vuelo para regresar desde Guatemala, luego de que su avión oficial presentara una falla mecánica.
La referencia al canibalismo hecha por la exgobernadora de Dakota del Sur evocó las frecuentes menciones de Trump al Dr. Hannibal Lecter, el asesino en serie que debutó en la novela Dragón rojo (1981), del autor Thomas Harris. Sin embargo, el personaje alcanzó estatus icónico tras la interpretación de Sir Anthony Hopkins en la adaptación cinematográfica de El silencio de los inocentes (1991), basada en la secuela de Harris.
El presidente hizo frecuentes referencias al personaje de Hannibal Lecter durante su campaña presidencial de 2024, incluso en su discurso de aceptación en la Convención Nacional Republicana del año pasado. En dichas intervenciones, utilizó al personaje como símbolo del tipo de personas que, según él, estaban ingresando a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden.
Paradójicamente, la insistente propuesta de Donald Trump de implementar un sistema de inmigración “basado en el mérito” haría que un personaje ficticio como el caníbal Hannibal Lecter encajara, al menos en teoría, en el perfil de inmigrante que podría beneficiarse de sus propias políticas.
De acuerdo con la novela Hannibal, el origen del mal (2006), del autor Thomas Harris, Hannibal Lecter era hijo de una familia acomodada de Lituania. Tras perder a sus padres durante la Segunda Guerra Mundial, emigró a Francia, donde estudió medicina, y más tarde fue aceptado como residente en el Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland.
Traducción de Leticia Zampedri