Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump responde a sugerencias de deportar a Musk en medio de su creciente disputa: “Tendremos que evaluarlo”

El empresario ha cuestionado leyes aprobadas bajo el gobierno de Trump por su elevado costo para el país

Andrew Feinberg
en Washington D. C.
Martes, 01 de julio de 2025 12:18 EDT
Trump afirma que “evaluará” deportar a Elon Musk en medio de su creciente disputa
Read in English

El presidente Donald Trump sugirió que el aparato migratorio de Estados Unidos podría tomar medidas contra su ahora exaliado Elon Musk, luego de que el empresario renovara sus críticas al megaproyecto de impuestos y gasto público que el mandatario ha convertido en pilar central de su agenda legislativa.

En declaraciones a la prensa este martes, antes de partir de la Casa Blanca rumbo a Florida para visitar un centro de detención de inmigrantes, el presidente fue consultado sobre si Elon Musk, ciudadano estadounidense naturalizado y originario de Sudáfrica, podría ser deportado en represalia por sus críticas al megaproyecto de ley fiscal y económica, que actualmente se debate en el Senado.

“No lo sé. Tendremos que evaluarlo”.

Luego añadió que su gobierno podría incluso delegar en el propio Musk el control del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una cuasi agencia que él mismo lideró en el pasado.

“Puede que tengamos que poner a DOGE sobre Elon”, dijo Trump. “¿Saben lo que es DOGE? Es el monstruo que podría tener que volver y comerse a Elon”.

Trump ofreció declaraciones a la prensa frente a la Casa Blanca el 1 de julio, antes de viajar a Florida en el marco de una visita oficial
Trump ofreció declaraciones a la prensa frente a la Casa Blanca el 1 de julio, antes de viajar a Florida en el marco de una visita oficial (AP)

Elon Musk pasó los primeros meses del segundo mandato presidencial como empleado especial no remunerado del gobierno, al frente de lo que inicialmente se presentó como un programa de reducción de costes. Sin embargo, esa función derivó en lo que varios funcionarios describieron como una banda itinerante de ejecutores ideológicos, que llegó a intervenir en agencias clave. En uno de los episodios más polémicos, el equipo de Musk sometió a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a una revisión extrema, que él mismo calificó como una “trituradora de leña”, todo ello en el transcurso de pocos días.

Los esfuerzos del DOGE derivaron en el cierre parcial de la agencia y Musk abandonó la Casa Blanca en mayo, luego de que se le negara una solicitud para extender su permanencia como asesor no remunerado.

Desde su regreso al sector privado, Elon Musk se convirtió en un crítico declarado del paquete de gastos partidista que Trump ha promovido como mecanismo para financiar su agenda antiinmigración y otras prioridades del Partido Republicano (GOP), sin recurrir al proceso regular de asignaciones presupuestarias, que normalmente requeriría apoyo bipartidista, especialmente en el Senado.

El director ejecutivo de Tesla y SpaceX utilizó X, la red social de la que es propietario, para intensificar sus críticas contra el proyecto de ley de gasto masivo. En sus publicaciones, advirtió que podría apoyar desafíos electorales contra los legisladores que respalden la legislación y argumentó que esta tendría un impacto negativo en la deuda nacional de Estados Unidos.

Trump sostuvo que la oposición de Musk al proyecto de ley se debe únicamente al despecho, luego de que su gobierno impulsara la eliminación de incentivos fiscales destinados a fomentar la venta de vehículos eléctricos, como los que produce Tesla.

En línea con una publicación reciente en Truth Social, donde afirmó que Musk recibió “más subsidios que cualquier ser humano en la historia” y sugirió que “tendría que cerrar la tienda y volver a casa en Sudáfrica” sin el respaldo federal, Trump reiteró que las críticas del empresario al proyecto de ley responden a intereses económicos personales y no a una preocupación genuina por la deuda pública.

“Está molesto, porque está perdiendo el mandato sobre los vehículos eléctricos. Está muy disgustado con muchas cosas”, dijo Trump. “Pero te diré algo: podría perder mucho más que eso. Elon puede perder mucho más que eso”.

Por su parte, Musk ha evitado responder directamente a las amenazas del presidente hasta el momento. Sin embargo, al comentar en X una publicación que mostraba el video en el que Trump sugiere su posible deportación, insinuó que podría reaccionar más adelante.

“Es muy tentador llevar esto más lejos. Muy, muy tentador. Pero por ahora, me voy a contener”, escribió.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in