Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trabajadores viven con miedo a las redadas de ICE en Los Ángeles y se esconden “como Ana Frank”

Los funcionarios de inmigración inspiran un clima de “locura y terror” en la ciudad californiana, lo que hace que muchas personas tengan miedo a salir de sus casas o ir a trabajar, asegura la población local

Joe Sommerlad
Martes, 01 de julio de 2025 07:03 EDT
Kristi Noem califica a Los Ángeles como una “ciudad de criminales” y defiende las redadas y deportaciones de ICE
Read in English

Las continuas redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles habrían motivado a miembros de la población latina de la ciudad a esconderse. “Como Ana Frank”, declaró un ciudadano.

Un mes después de que estallaran protestas en oposición a las acciones de ICE en Los Ángeles —lo que llevó al presidente Donald Trump a desplegar a la Guardia Nacional y a infantes de marina en servicio activo para mantener el orden, por encima de los deseos del gobernador de California Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass— reina un clima de “locura y terror”, según The Wrap.

El informe cita testimonios anecdóticos de la población local que afirman que los residentes latinos, tanto documentados como indocumentados, prefieren ausentarse del trabajo y quedarse en casa.

Agentes federales custodian un centro de detención de ICE en el centro de Los Ángeles, California
Agentes federales custodian un centro de detención de ICE en el centro de Los Ángeles, California (Getty)

De lo contrario, supondría arriesgarse a ser detenido por agentes armados con equipo de combate, quienes durante el último mes han irrumpido en domicilios, comercios y hasta clínicas con “rostros cubiertos, sin órdenes judiciales y sin identificación”.

El Departamento de Seguridad Nacional informa que más de 1600 inmigrantes fueron detenidos en el sur de California en las dos semanas previas al 25 de junio, lo que equivale a 101 arrestos diarios en el marco de las redadas a migrantes ilegales del gobierno de Trump. El republicano prometió el mayor esfuerzo de deportación masiva en la historia de Estados Unidos en la campaña electoral del año pasado.

Entre las personas citadas en el informe se encuentra un padre de familia de la zona que debe buscar una guardería porque su niñera está demasiado asustada para ir a trabajar, así como propietarios de lavaderos de coches, tiendas de comestibles y restaurantes de toda la ciudad que aseguran que se han visto obligados a permanecer cerrados para proteger a sus trabajadores, a los que consideran víctimas de ataques arbitrarios.

“La gente se queda en casa. La situación actual da mucho miedo”, expresó Jaclyn Granet, abogada especializada en inmigración.

“Es increíblemente inquietante presenciarlo como ser humano y también como abogada inmigrante que trabaja con talento extranjero. Apoyo la idea de que Estados Unidos es un mejor país cuando tenemos una comunidad global dentro de nuestras fronteras”.

Manifestación contra ICE en Los Ángeles el mes pasado
Manifestación contra ICE en Los Ángeles el mes pasado (Getty)

“En verdad da la sensación de que este programa de redadas de ICE y detenciones masivas tiene muy poca visión de futuro... Si se hacen redadas en las granjas, en los restaurantes... ¿cuánto tiempo pasará hasta que un restaurante tenga que cerrar, o no se coseche esto o aquello?”.

Luego, agregó: “¿Creo que este nivel de fuerza es necesario? Por supuesto que no. Forma parte del caos y de las tácticas de intimidación que pretenden transmitir con estas redadas. Parte del plan de Trump es crear caos”.

En las redes sociales, los residentes han publicado de forma rutinaria videos de enfrentamientos entre agentes y ciudadanos, con la intención de documentar lo que consideran escenas de acoso e intimidación que ocurren en sus barrios.

Con las tensiones a flor de piel, hubo personas que pidieron la renuncia de Cynthia González, vicealcaldesa de Cudahy —ciudad al sureste de Los Ángeles— la semana pasada, por pedir a las famosas pandillas Calle 18 y Florencia que ayuden a los residentes locales a defenderse frente a ICE, al cual se refirió en un video de Instagram como “la pandilla más grande que existe”.

González emitió posteriormente un comunicado a través de su abogado en el que afirmaba que “en ningún caso [incitó] a nadie a recurrir a la violencia”.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in