Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump planea invasión terrestre en México con tropas de EE. UU. para perseguir a los cárteles

Según los informes, las autoridades sostienen que los ataques no pretenden desestabilizar al gobierno de México

Andrew Feinberg
en Washington D. C.
Lunes, 03 de noviembre de 2025 11:50 EST
El presentador de Fox News defiende los ataques de Trump a las presuntas narcolanchas
Read in English

El Gobierno de Trump comenzó a planificar operaciones militares y de inteligencia sobre el terreno en suelo mexicano para perseguir a los cárteles de la droga como parte de lo que el presidente Donald Trump ha descrito como un “conflicto armado” con las organizaciones de narcotraficantes.

El personal que participaría en las operaciones procedente del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) del Pentágono y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ya se encuentra en “las primeras fases de entrenamiento” para las misiones, que dos funcionarios estadounidenses actuales describieron como no inminentes, informó el lunes NBC News.

Trump designó a los cárteles de droga como organizaciones terroristas extranjeras.

Los funcionarios también aseguraron que hay discusiones en curso dentro de la administración sobre el tamaño y el alcance de las misiones. Tampoco se ha tomado ninguna decisión final en cuanto a si autorizar cualquiera de las operaciones previstas, pero si las autorizan, el personal del JSOC operaría bajo el título 50 del Código de Estados Unidos, que establece un marco legal para las operaciones encubiertas de inteligencia.

Si reciben luz verde, las misiones previstas representarían una escalada significativa en la serie de ataques en curso de Trump contra las que ha afirmado que son operaciones de cárteles de la droga, que incluyen al menos 15 ataques contra presuntos barcos de contrabando de drogas en el Caribe y el Océano Pacífico occidental.

Las incursiones terrestres previstas podrían complicar la relación de Trump con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum
Las incursiones terrestres previstas podrían complicar la relación de Trump con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum (AFP/Getty)

En septiembre, la administración declaró que Estados Unidos está formalmente implicado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga que el presidente ha calificado de “combatientes ilegales”, según una notificación a los miembros del Congreso.

Según el documento, los cárteles operan como “grupos armados no estatales”, cuyas acciones equivalen a un ataque armado contra Estados Unidos. Además, afirma que actualmente se enfrentan en un “conflicto armado no internacional”, es decir, una guerra contra un actor que no representa a un Estado.

Cuando se le preguntó el mes pasado por qué no iba a pedir permiso al Congreso para su estrategia militar contra los regímenes sudamericanos que, según él, están alimentando una epidemia de drogas en Estados Unidos, Trump contestó que su Gobierno “simplemente va a matar gente”.

“No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a la gente que está trayendo drogas a nuestro país, ¿de acuerdo? Vamos a matarlos”, afirmó Trump durante una mesa redonda en la Casa Blanca con funcionarios de su administración.

“Van a terminar muertos, ¿entendido?”, remató.

El ejército estadounidense ha matado a otros cuatro presuntos narcotraficantes en el Pacífico oriental, mientras el secretario de Defensa, Pete Hegseth, promete “perseguirlos y eliminarlos”
El ejército estadounidense ha matado a otros cuatro presuntos narcotraficantes en el Pacífico oriental, mientras el secretario de Defensa, Pete Hegseth, promete “perseguirlos y eliminarlos” (Pete Hegseth via X)

Los ataques previstos supondrían también un cambio radical en la forma en que Estados Unidos y México llevan a cabo las operaciones contra las organizaciones de narcotraficantes.

En el pasado, Estados Unidos ha desplegado discretamente militares en activo, fuerzas de seguridad y personal de inteligencia para apoyar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y militares mexicanas, pero esos despliegues no han incluido acciones directas contra los cárteles.

De ser autorizadas, tales misiones incluirían personal estadounidense que realice ataques con drones contra presuntos laboratorios de drogas y figuras de los cárteles, indicaron los funcionarios.

Los ataques no se publicitarían de la misma manera que la Casa Blanca y el Pentágono han hecho con los ataques a lanchas sospechosas de traficar con drogas, que han suscitado la condena tanto de gobiernos extranjeros como de miembros del Congreso. El argumento es que la campaña aérea de la administración de Trump contra presuntos contrabandistas equivale a ejecuciones extrajudiciales ilegales.

Pero incluso sin la publicidad que se ha convertido en un sello distintivo del segundo mandato de Trump, las acciones encubiertas podrían complicar la relación de Trump con el Gobierno mexicano y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

En agosto, Sheinbaum declaró a los periodistas en una conferencia de prensa que su gobierno no permitiría que militares estadounidenses actuaran unilateralmente en suelo mexicano.

“Estados Unidos no va a venir a México con sus militares, cooperamos, colaboramos, pero no habrá invasión. Está fuera de la mesa, absolutamente fuera de la mesa”, dijo.

Al pedírsele que comentara la información de NBC News, un alto cargo de la administración declaró a la cadena que tienen el compromiso de “utilizar un enfoque que abarque a todo el Gobierno para hacer frente a las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in