Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump ordena al Pentágono iniciar pruebas nucleares “de inmediato” tras tres décadas de prohibición

Desde 1992, EE. UU. ha respetado una pausa voluntaria en sus ensayos nucleares

Katie Hawkinson
en Washington D. C.
,James C. Reynolds
Jueves, 30 de octubre de 2025 11:15 EDT
Trump ordena al Pentágono reanudar pruebas nucleares tras 30 años
Read in English

El presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su Departamento de Defensa para que retome las pruebas con armas nucleares “de inmediato”.

El anuncio se publicó el miércoles por la noche en su red Truth Social, justo antes de su esperada reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.

“Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país”, escribió Trump. “Logramos esto, incluida una actualización y renovación completa del arsenal, durante mi primer mandato. Por el enorme poder destructivo, ODIABA hacerlo, ¡pero no tuve opción! Rusia está en segundo lugar, y China en un distante tercero, pero alcanzará a los demás en cinco años”.

Trump añadió: “Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”.

De acuerdo con The New York Times, Rusia no realiza pruebas nucleares desde 1990, y China desde 1996. La decisión de Trump se produce tras una serie de provocaciones recientes por parte de Rusia con armas de capacidad nuclear.

El presidente Donald Trump anunció que EE. UU. comenzará el proceso de pruebas nucleares “de inmediato”, poco antes de reunirse con el presidente chino Xi Jinping el miércoles
El presidente Donald Trump anunció que EE. UU. comenzará el proceso de pruebas nucleares “de inmediato”, poco antes de reunirse con el presidente chino Xi Jinping el miércoles (AP)

Trump evitó responder a la pregunta de un reportero sobre su anuncio de reanudar pruebas nucleares mientras se preparaba para reunirse con el presidente chino Xi Jinping la noche del miércoles. The Independent se puso en contacto con el Departamento de Defensa para obtener una declaración oficial, pero aún no ha recibido respuesta.

El anuncio de Trump llega tras varias semanas de crecientes tensiones nucleares con Rusia. Esta semana, Moscú probó un dron submarino con capacidad nuclear que, según afirmaron, no puede ser interceptado.

Además, realizaron ensayos con un misil nuclear de propulsión autónoma y “alcance ilimitado”, parte de un arsenal cada vez más sofisticado de misiles crucero con capacidad atómica. La OTAN también ha realizado ejercicios nucleares en octubre como parte de la operación Steadfast Noon, desplegada en Europa.

En agosto, Rusia anunció su salida del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), un acuerdo histórico firmado con EE. UU. durante la Guerra Fría para reducir armas estratégicas. La retirada ocurrió pocos días después de que Trump anunciara el envío de submarinos nucleares estadounidenses a “regiones apropiadas”, citando declaraciones “provocadoras” del expresidente ruso Dmitry Medvedev.

Esta semana, Trump volvió a lanzar una advertencia al Kremlin, recordándoles que “hay un submarino nuclear de EE. UU. justo frente a sus costas”, en respuesta a los recientes ensayos con misiles de largo alcance por parte de Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha probado recientemente varias armas con capacidad nuclear
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha probado recientemente varias armas con capacidad nuclear (Getty)

Desde 1992, Estados Unidos ha observado una moratoria voluntaria en pruebas nucleares, según el Servicio de Investigación del Congreso. Ese mismo año, Bill Clinton fue elegido presidente, El silencio de los inocentes ganó el Oscar a mejor película y los Juegos Olímpicos de verano se celebraron en Barcelona.

Pese a esa prohibición, el gobierno estadounidense ha mantenido operativa la infraestructura necesaria para reanudar ensayos en el Nevada National Security Site, en caso de ser necesario.

Beth Sanner, exfuncionaria de inteligencia con experiencia en la CIA, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, calificó la decisión como “una mala idea” durante una entrevista con Kaitlan Collins de CNN.

“Sí, al respetar un tratado de prohibición de pruebas nos autoimponemos ciertas limitaciones, pero al romperlo, nuestros adversarios se benefician más que nosotros”, explicó Sanner.

Según el Servicio de Investigación del Congreso, Trump ya había considerado retomar las pruebas nucleares durante su primer mandato en 2020. Aun así, su gobierno reafirmó la moratoria, al igual que el Gobierno de Joe Biden. El verano pasado, aliados de Trump volvieron a presionar para que, de ganar un segundo mandato, el expresidente reiniciara los ensayos nucleares.

El anuncio de Trump se produjo pocas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, confirmara que Rusia probó el Poseidón, un dron submarino de propulsión nuclear con capacidad atómica.

Putin calificó la prueba como “un gran éxito” y aseguró que “no hay forma de interceptarlo”. Además, Rusia también realizó esta semana pruebas con un misil crucero propulsado por energía nuclear.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in