Biógrafo afirma que Trump informó al New York Times sobre el presunto consumo de drogas de Elon Musk
El biógrafo Michael Wolff afirmó que Trump contactó a periodistas y allegados para difundir versiones negativas sobre Elon Musk
El presidente Donald Trump afirmó haber “delatado” a Elon Musk por un supuesto consumo de drogas ante el diario The New York Times, según declaró el biógrafo Michael Wolff.
En medio de la renovada disputa entre Trump y Musk esta semana, Wolff sostuvo que el mandatario ha estado contactando a personas de su entorno para difundir comentarios negativos sobre quien alguna vez calificó como su “aliado”.
Musk negó haber consumido drogas durante su paso por la Casa Blanca, luego de que The New York Times publicara el reportaje en mayo, poco antes de su salida de Washington. Por su parte, el vicejefe de gabinete, Stephen Miller, declaró en ese momento que no tenía “ninguna preocupación” respecto a las acusaciones.
“Para que quede claro: ¡NO estoy consumiendo drogas! The New York Times mintió descaradamente”, afirmó Elon Musk en su momento a través de una publicación en X. “Probé ketamina bajo receta médica hace unos años y lo mencioné en X, así que ni siquiera es noticia. Me ayudó a salir de estados mentales muy oscuros, pero no la he vuelto a tomar desde entonces”.
Ahora, Wolff sostiene que Trump se está “atribuyendo el mérito” del reportaje publicado por The New York Times, el cual se basó en entrevistas con “más de una docena de personas que han conocido o trabajado” con el empresario.
“Estaba siguiendo algunas de las llamadas de Trump el lunes por la noche. Y vale la pena aclarar que, desde hace mucho tiempo, he cultivado relaciones con muchas de las personas con las que Trump se comunica con regularidad”, explicó Wolff en una entrevista con la periodista Joanna Coles, conductora del Daily Beast Podcast, en el episodio emitido el jueves.

Wolff, quien no mantuvo contacto directo con el presidente, aseguró que Trump hizo esos comentarios el lunes, luego de que Elon Musk amenazara con crear un nuevo partido político si se aprueba el “megaproyecto de ley”.
“Estaba llamando a sus contactos para decirles: ‘¿No crees que Elon está loco? Yo creo que está loco’”, relató Wolff. “También hablaba de la cantidad de drogas que, según él, Musk consume. Decía: ‘Se droga todo el tiempo. The New York Times escribió sobre eso. Dijeron que consume drogas’”, añadió.
“Y luego [Trump] continuó diciendo: ‘De hecho, fuimos nosotros quienes informamos a The New York Times sobre el consumo de drogas de Elon’”, declaró Michael Wolff.
Por su parte, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, desestimó las afirmaciones y respondió con una de sus habituales críticas hacia el biógrafo presidencial.
En un comunicado dirigido a The Independent, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, rechazó las afirmaciones de Michael Wolff y lo calificó como “un fabricante de mentiras” y “una figura desacreditada”. “Michael Wolff inventa historias con frecuencia, producto de lo que consideramos un caso severo de ‘Síndrome de trastorno mental por Trump’”, afirmó Cheung. “Su obsesión con el presidente ha distorsionado por completo su juicio”.

Las tensiones entre Musk y Trump volvieron a escalar después de que el director ejecutivo de Tesla emitiera nuevas críticas contra el mandatario a través de su cuenta en la plataforma X.
En respuesta, Trump declaró que “evaluaría” a la posibilidad de deportar a Musk, luego de que el empresario arremetiera contra el megaproyecto de ley de impuestos y gasto público impulsado por el gobierno.
Las amenazas del presidente se produjeron después de que Musk anunciara su intención de financiar campañas contra los legisladores republicanos que respalden dicha legislación.
“¡Todo miembro del Congreso que hizo campaña prometiendo reducir el gasto público y luego votó de inmediato por el mayor aumento de deuda en la historia debería sentir vergüenza! Y van a perder las primarias el próximo año, ¡aunque sea lo último que haga en esta vida!”, escribió Musk en X.
Trump también planteó la opción de utilizar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una estructura creada con el impulso de Musk, como mecanismo para tomar represalias en su contra.
“Podríamos tener que recurrir al DOGE”, dijo. “¿Saben lo que es el DOGE? Es el monstruo que podría tener que volver y comerse a Elon”.
Traducción de Leticia Zampedri