Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tras debate por los archivos de Epstein, Pam Bondi no respondió preguntas básicas sobre inmigrantes en Chicago

El fiscal general de Trump enfrenta duros cuestionamientos del Comité Judicial del Senado en su primera audiencia de supervisión desde que asumió el cargo

Alex Woodward
Martes, 07 de octubre de 2025 13:52 EDT
Pam Bondi defiende la gestión del Departamento de Justicia sobre los archivos de Epstein durante una audiencia en el Senado
Read in English

La fiscal general Pam Bondi perdió la compostura ante el principal demócrata del Comité Judicial del Senado y evitó responder preguntas clave sobre inmigración, como cuántos indocumentados viven en Chicago o si la ciudad mantiene el estatus de “santuario”. Fue su primera audiencia de supervisión desde que asumió el cargo como máxima autoridad judicial bajo el actual gobierno de Donald Trump.

Bondi defendió en varias ocasiones su decisión de no divulgar los archivos del caso de Jeffrey Epstein, exaliado de Trump y delincuente sexual convicto. También se negó a aclarar si el FBI encontró fotografías del presidente con “mujeres semidesnudas”, y calificó esas preguntas de “lascivas” y “destinadas a calumniar” al mandatario.

Durante su testimonio del martes ante el Comité Judicial del Senado, la fiscal general Pam Bondi lanzó varios ataques personales contra senadores demócratas. Además, acusó a uno de mentir sobre su historial militar y sugirió que otro podría pertenecer a “antifa”.

A la pregunta del principal demócrata de la comisión, Dick Durbin, sobre si la Casa Blanca la consultó antes de que el presidente desplegara tropas de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses, Bondi dijo en dos ocasiones que no hablaría de tales asuntos con él.

“¿Cuál es el secreto? ¿Por qué el pueblo estadounidense no puede conocer la razón detrás del despliegue de la Guardia Nacional en mi estado?”, preguntó el senador por Illinois Dick Durbin el martes.

La fiscal general Pam Bondi compareció por primera vez ante el Senado el 7 de octubre, tras las órdenes de Trump de procesar a sus enemigos y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses
La fiscal general Pam Bondi compareció por primera vez ante el Senado el 7 de octubre, tras las órdenes de Trump de procesar a sus enemigos y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses (AFP via Getty Images)

“Mientras usted cierra el gobierno y está sentado aquí, nuestros agentes del orden no están cobrando su salario: están afuera protegiéndolo a usted. Ojalá amara a Chicago tanto como odia al presidente Trump. En este momento, la Guardia Nacional se dirige a Chicago. Si usted no va a proteger a sus ciudadanos, el presidente Trump lo hará”.

Bondi insistió en que las tropas de la Guardia Nacional, junto con el director del FBI Kash Patel y el fiscal general adjunto Todd Blanche, “ya están en camino”.

“Usted está aquí haciéndome preguntas mientras ellos van camino a Chicago”, dijo Bondi.

Durbin cerró el intercambio con firmeza: “Mi trabajo es cuestionarla. Investigar su agencia forma parte de mis responsabilidades en este comité. Puede que no le guste esta experiencia, pero otros han pasado por lo mismo y han respondido con respeto”.

Pam Bondi compareció por primera vez ante el Comité Judicial del Senado tras su nombramiento como fiscal general para encabezar un Departamento de Justicia profundamente reestructurado. La nueva configuración incluye funcionarios y abogados cercanos a Donald Trump, con el propósito de reforzar el control sobre agencias que, según el presidente, se habían usado en su contra.

Aunque la audiencia se programó con semanas de antelación, la comparecencia coincidió con las recientes exigencias públicas de Trump de procesar a sus adversarios políticos, sin importar la existencia de pruebas. Al mismo tiempo, agentes federales de inmigración se han desplegado en varias ciudades bajo su dirección.

El Departamento de Justicia enfrenta además fuertes críticas después de que funcionarios afirmaron este verano que “no había motivos” para divulgar más documentos relacionados con Jeffrey Epstein. La decisión provocó acusaciones de encubrimiento y de protección a figuras poderosas implicadas en abusos sexuales. Pese a las promesas de Trump de publicar los llamados “archivos Epstein”, el Departamento concluyó que nuevas revelaciones “no serían apropiadas ni justificadas”.

El martes, Bondi defendió la negativa del Departamento de Justicia a liberar material adicional sobre Epstein, luego de declarar en febrero que esos archivos “estaban sobre su escritorio”.

“Dije que estaban sobre mi escritorio, junto con los archivos de JFK y Martin Luther King”, explicó Bondi. “Y también señalé que aún no los había revisado. Nuestro memorando sobre Epstein deja claro que no existía ninguna ‘lista de clientes’”.

El senador Dick Durbin le preguntó además sobre reportes que indicaban que el FBI había recibido órdenes de marcar cualquier documento relacionado con Epstein que mencionara a Trump.

“No voy a hablar de nada de eso con usted, senador”, respondió Bondi con firmeza.

Bondi defendió la negativa de su oficina a divulgar más documentos en el caso de Jeffrey Epstein, mientras lel Gobierno de Trump enfrenta críticas por incumplir sus promesas de transparencia
Bondi defendió la negativa de su oficina a divulgar más documentos en el caso de Jeffrey Epstein, mientras lel Gobierno de Trump enfrenta críticas por incumplir sus promesas de transparencia (AP)

Durante la audiencia, el senador republicano Lindsey Graham preguntó cuántos “inmigrantes ilegales” hay en Chicago. Bondi hizo una pausa, revisó sus documentos y, finalmente, respondió: “Incontables”.

“Bien, pero lo que quiero saber es si son, digamos, 10 o 100.000. ¿Alguien lo sabe?”, insistió Graham.

“Hemos realizado múltiples arrestos”, respondió Bondi.

Cuando le preguntaron si Chicago es una “ciudad santuario”, con políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, la fiscal general Pam Bondi respondió que “no están cooperando” y volvió a criticar al senador Dick Durbin, a quien pidió “condenar” al gobernador J. B. Pritzker.

El senador Richard Blumenthal y otros demócratas del Comité Judicial del Senado presionaron a Pam Bondi para que aclarara si Trump le ordenó procesar a sus enemigos, incluido James Comey, quien fue acusado días después de que el presidente publicara en Truth Social un mensaje pidiéndoselo
El senador Richard Blumenthal y otros demócratas del Comité Judicial del Senado presionaron a Pam Bondi para que aclarara si Trump le ordenó procesar a sus enemigos, incluido James Comey, quien fue acusado días después de que el presidente publicara en Truth Social un mensaje pidiéndoselo (Getty Images)

Durante su audiencia de confirmación en enero, Bondi prometió devolver el Departamento de Justicia a lo que describió como una labor “básica” y aseguró que pondría fin a la “politización partidista” de la agencia. Sus palabras reflejaron los argumentos del presidente Trump y de sus aliados, quienes califican las imputaciones federales en su contra como una “conspiración política”.

En esa audiencia, Bondi evitó descartar de forma explícita la posibilidad de procesar a los objetivos políticos de Trump y añadió que no habría aceptado la nominación si hubiera creído que el presidente podría ordenarle retirar alguno de los casos en su contra.

El martes, al ser nuevamente interrogada sobre si había recibido instrucciones de la Casa Blanca para investigar a alguna persona, Bondi se negó a responder.

“No haré comentarios sobre ninguna conversación”, declaró.

El mes pasado, a través de su red Truth Social, el presidente Trump ordenó públicamente a Bondi procesar al exdirector del FBI James Comey, a la fiscal general de Nueva York Letitia James y al senador Adam Schiff, integrante del Comité Judicial del Senado.

“¿Considera que es una orden al Departamento de Justicia?”, preguntó la senadora Amy Klobuchar.

“El presidente Trump es el mandatario más transparente en la historia de Estados Unidos”, respondió Bondi. “Y no creo que haya dicho nada distinto de lo que ha repetido durante años”.

Cuando el senador demócrata Richard Blumenthal le preguntó a Bondi si había hablado con el presidente Trump sobre el caso Comey durante una cena previa a la acusación, ella respondió que “no va a hablar de ninguna conversación que haya tenido o no”.

Acto seguido, acusó a Blumenthal de mentir sobre su historial militar.

“No voy a aceptar lecciones sobre integridad de alguien que mintió acerca de haber estado en el ejército”, dijo Bondi. “¿Cómo se atreve? Soy fiscal de carrera. No vuelva a poner en duda mi integridad. No cuestione mi capacidad para ser justa e imparcial”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in