Mujer que afirmó ser Madeleine McCann habría contactado a la madre de la niña 60 veces en un día
Julia Wandelt, que anteriormente había afirmado ser otras dos niñas desaparecidas, está siendo enjuiciada por acosar a la familia de la niña británica

Una mujer que afirmó falsamente ser la niña británica desaparecida Madeleine McCann bombardeó a la madre de esta con 60 llamadas y mensajes en un solo día, según se afirmó durante el juicio en su contra.
Los miembros del jurado fueron informados de que existían “pruebas científicas inequívocas” de que Julia Wandelt (24), natural de la ciudad de Lubin, en el suroeste de Polonia, no tenía ningún vínculo familiar con los McCann.
Sin embargo, Wandelt se puso en contacto repetidamente con los padres de la niña desaparecida mediante una serie de mensajes y llamadas telefónicas, y se presentó en su domicilio, según escuchó el tribunal, suplicando en una ocasión: “Por favor, no abandonen a su hija”.
Wandelt y la también acusada de acoso Karen Spragg (61), de Cardiff (Gales, Reino Unido), niegan haber hostigado a Kate y Gerry McCann, causándoles alarma o angustia graves, entre junio de 2022 y febrero de este año.
En la apertura de su juicio en el Tribunal de la Corona de Leicester, Inglaterra, el lunes, el fiscal Michael Duck dijo a un jurado de cinco hombres y siete mujeres que a partir de junio de 2022, Wandelt había comenzado a tratar de persuadir a “cualquier persona dispuesta a escuchar” de que ella era Madeleine.
“Su argumento durante los dos años y medio que siguieron fue, por tanto, que debía haber sido secuestrada y llevada a Polonia, donde vivió con personas que, según le dijeron erróneamente, eran sus padres”, declaró Duck ante el tribunal.
“Insistió en las afirmaciones de que ella era Madeleine McCann, persiguió a los padres de Madeleine McCann durante un periodo de tiempo, e intentó mantener ese mito”, añadió.

Wandelt rompió a llorar y se fue al fondo del banquillo de los acusados cuando el fiscal dijo al jurado: “En esta fase temprana del juicio, ya podemos dejar clara esta postura: Julia Wandelt no es Madeleine McCann”.
Volvió a sentarse junto a Spragg tras una pausa de 10 minutos para escuchar el resto de la audiencia.
El jurado fue informado de que la desaparición sin resolver de Madeleine del apartamento vacacional de la familia en Praia da Luz, Portugal, en mayo de 2007, ha generado revuelo en todo el mundo.
Una de las muchas consecuencias trágicas para sus padres fue la “constante incapacidad de escapar a la atención mediática que conllevó esa tragedia”, dijo Duck.
“Y la atención que han recibido no siempre ha sido compasiva; a veces mucho menos que eso”, agregó, y prosiguió:
“Queda un grupo de individuos que siguen sin reconocer su difícil situación y perpetúan teorías conspirativas. Desgraciadamente, estas dos acusadas pertenecen a este último grupo”.

En el juicio se explicó que Wandelt también había afirmado ser otras dos chicas desaparecidas durante el mismo periodo.
En enero o febrero de 2023, se puso en contacto con una organización benéfica llamada Missing Years Ago, que ayuda con casos históricos de personas desaparecidas.
“El contacto inicial con la organización benéfica no fue para sostener que se trataba de Madeleine McCann, sino más bien para sugerir que era otra niña desaparecida, Inga Gehricke”, declaró Duck.
“Inga era una niña que había desaparecido en Alemania, pero al igual que en el caso de Madeleine McCann, Julia Wandelt estaba excluida de ser una candidata realista en virtud de su edad y de sus diferencias obvias”, continuó.
En otra ocasión, según escuchó el jurado, Wandelt había afirmado ser otra chica desaparecida llamada Acacia Bishop.

En un día de abril del año pasado, Wandelt llamó y envió mensajes al teléfono de Kate, la madre de Madeleine, en más de 60 ocasiones, según los fiscales.
En un mensaje de voz dejado en el teléfono de McCann, que fue reproducido ante el jurado, Wandelt expresó: “Sé que mi acento es polaco porque vivo aquí, sé que me veo gorda y que no soy guapa como lo era Madeleine en el pasado, pero sé lo que recuerdo”.
“Por favor, solo dame una oportunidad. No soy una mentirosa, no estoy loca. Solo quiero saber la verdad. Llámame, mándame un mensaje, o lo que sea, por favor”.
Duck dijo al jurado: “La negativa a responder de la Sra. McCann no disuadió a Julia Wandelt”.
Wandelt también afirmó haber tenido “flashbacks” durante sesiones de hipnosis, incluido un recuerdo de dar de comer con cuchara al hermano pequeño de Madeleine.
El tribunal escuchó que Wandelt había enviado un correo electrónico al Sr. McCann en junio de 2023, y que había enviado mensajes a la hermana menor de Madeleine en otras ocasiones diciendo que había “muchas cosas” que podía recordar, y que ella “nunca mentiría”.
El juicio continúa.
Traducción de Sara Pignatiello