¿Qué países reconocen a Palestina como Estado?
De los 193 Estados miembros de la ONU, 147 reconocen el Estado de Palestina, mientras que Gran Bretaña, Australia y Canadá toman medidas al respecto
El Reino Unido tomó la histórica decisión de reconocer la condición de Estado palestino después de que Keir Starmer afirmara que la crisis humanitaria en Gaza se ha agravado desde que instó a Israel a cambiar de rumbo durante el verano.
El primer ministro anunció la decisión, que se tomó después de que el Reino Unido cambiara su postura en julio, antes de la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para proclamar su reconocimiento del Estado palestino esta semana.
El reconocimiento se hizo después de que Francia, Australia, Bélgica y Canadá anunciaran recientemente sus planes de reconocer a Palestina, y de que Gran Bretaña afirmara que solo se abstendría de hacerlo si Israel tomaba medidas urgentes para poner fin a la guerra.
Como parte de una iniciativa coordinada para ejercer presión internacional sobre Israel para que ponga fin a sus bombardeos sobre Gaza, el anuncio de Keir se produjo al mismo tiempo que Canadá y Australia confirmaron que también reconocían a Palestina.
Israel y Estados Unidos han criticado esas decisiones e insisten en que equivalen a “un premio para Hamás”.
Keir y sus ministros rechazan esta afirmación, y el primer ministro anunció el domingo una nueva oleada de sanciones contra Hamás, a la que calificó de “organización terrorista brutal”. Reiteró sus demandas para que se libere a los rehenes secuestrados en los ataques del 7 de octubre.
Hasta ahora, el reconocimiento de la soberanía palestina se ha limitado en gran medida a países de África, Sudamérica y Asia que históricamente han sido críticos de Israel.
La historia del reconocimiento palestino
En 1988, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), representante oficial del pueblo palestino, declaró formalmente la creación del Estado de Palestina.
En la práctica, los palestinos tienen un autogobierno limitado a través de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en partes de Cisjordania ocupada por Israel.
La ANP perdió el control de la Franja de Gaza a manos de Hamás en 2007. La ONU considera que ambos territorios están ocupados por Israel y forman una única entidad política. Los palestinos también quieren que Jerusalén Este forme parte de un futuro Estado.
Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen el Estado de Palestina.
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Palestina participa como Estado observador sin ser miembro desde noviembre de 2012.
El año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas concedió a Palestina derechos adicionales, incluyendo un lugar junto a los Estados miembros, el derecho a presentar propuestas y participar en los comités. Todavía no tiene derecho a voto.
¿Qué países europeos reconocen a Palestina?

En la Unión Europea, Suecia, Eslovenia, Irlanda y España son los únicos miembros del bloque que hasta ahora han reconocido a Palestina. Siete países de la UE ya habían adoptado esta medida antes de ingresar en la unión:
Otros miembros de la UE, como Francia, Malta, Bélgica, Portugal y Luxemburgo, han manifestado su intención de reconocer al Estado de Palestina. Andorra y San Marino, que no forman parte de la UE pero mantienen estrechas relaciones con ella, también tienen previsto seguir su ejemplo.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, declaró que reconocer al Estado de Palestina antes de que esté establecido podría ser contraproducente.
“Si algo que no existe se reconoce en un documento, podría parecer que el problema está resuelto cuando no lo está”, expresó Meloni al diario italiano La Repubblica.
Un portavoz del gobierno alemán afirmó que Berlín no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo, y señaló que su prioridad actual es lograr “avances largamente esperados” hacia una solución de dos Estados.
Reconocimiento del G20

En el G20, grupo de las principales economías del mundo, diez países reconocen el Estado de Palestina. Estos son:
Nueve países del G20 —incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur— aún no reconocen al Estado palestino, aunque el Reino Unido y Francia planean reconocer su soberanía en septiembre.
La UE, que cuenta como entidad del G20, no reconoce a Palestina.
¿Por qué los países del G7 se han mostrado reacios a reconocer a Palestina?

Ninguno de los otros países del G7 —Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Japón— reconoce actualmente un Estado palestino.
La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, sugirió que una conferencia de la ONU convocada para debatir el reconocimiento del Estado palestino como parte de una solución de dos Estados era un “truco publicitario” y la calificó como una “bofetada en la cara” para las víctimas de los ataques del 7 de octubre. También insinuó que el anuncio del Reino Unido podría implicar “recompensar a Hamás”.
El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado sus dudas sobre una solución de dos Estados. De hecho, en febrero propuso una toma de Gaza por parte de Estados Unidos. Los Estados árabes, los palestinos y la ONU lo condenaron como “limpieza étnica”, una afirmación que Israel ha rechazado.
Traducción de Michelle Padilla