Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Palestinos rescatan cuerpos de los escombros en Gaza con miedo a que el alto al fuego no dure: “¿Adónde vamos?”

A medida que llega la ayuda, las familias se reúnen y la gente regresa a sus hogares, los ciudadanos de Gaza informan a The Independent que siguen en peligro

Maira Butt,Bel Trew
Lunes, 13 de octubre de 2025 19:13 EDT
¿Se acerca el fin de la guerra en la Franja de Gaza tras la liberación de los rehenes?
Read in English

Mientras el polvo se asienta en lo que queda de la Franja de Gaza, los palestinos inician el largo camino para recuperar lo que queda de sus vidas.

Desde que la semana pasada entró en vigor el alto al fuego mediado por Estados Unidos, miles de personas emprendieron el largo viaje hacia el norte, muchas de ellas incapaces de reconocer nada que se parezca a sus antiguos vecindarios.

Se llevó a cabo un intercambio de prisioneros y rehenes antes del discurso de Donald Trump ante la Knesset israelí el lunes, mientras el presidente estadounidense celebraba su acuerdo de paz entre aplausos.

Cientos de presos palestinos fueron liberados el lunes
Cientos de presos palestinos fueron liberados el lunes (AP)

En un punto de reunión en el centro de Ramala, familiares, simpatizantes y miembros de las fuerzas de seguridad palestinas esperaban noticias sobre los autobuses que liberarían a 1.966 detenidos palestinos. También se devolvió a sus familias a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que Hamás había tomado como prisioneros durante los atentados del 7 de octubre de hace dos años.

“Es una sensación muy hermosa, feliz, un día de alegría”, declaró a la BBC Muhammad Hasan Saeed Dawood, un padre de 50 años. Su hijo fue detenido por las fuerzas israelíes en un puesto de control. “Lo consideramos fiesta nacional, que nuestros detenidos sean liberados a pesar del costo de la guerra, los mártires, los heridos y la destrucción en Gaza”.

En medio de la multitud, Waseem Amar, de Qalqiya, esperaba a su padre, detenido en 2003 acusado de matar a un colono y condenado a cadena perpetua.

“No puedo describir las emociones; es como un sueño. Solo podré creerlo cuando lo vea”, declaró entre lágrimas a The Independent. La familia no tenía información sobre él desde hace más de dos años. Mientras hablaba, la madre de Amar recibió una llamada de que estaba de camino desde Ofer.

Gran parte de Gaza quedó reducida a escombros tras dos años de bombardeos israelíes
Gran parte de Gaza quedó reducida a escombros tras dos años de bombardeos israelíes (AP)

“Esperamos tener una vida mejor en el futuro con nuestro padre; un padre es el pilar de cualquier familia. Esperamos y rogamos a Dios que esto traiga la verdadera paz”, manifestó.

Familias palestinas declararon a The Independent que los soldados habían asaltado las casas de sus parientes en vísperas de la liberación de los presos, advirtiéndoles que no lo celebraran.

Durante la noche, los ministros israelíes aprobaron una lista definitiva de 1.718 palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023 (incluidas mujeres y 22 niños) y 250 presos condenados a cadena perpetua, que serán liberados como parte del acuerdo de alto al fuego.

Reuters informó que 154 serán deportados. Israel también debe entregar los cadáveres de 350 palestinos, que retiene desde 2023.

Entre los posibles deportados se encuentra Iyad Abu al-Rub, detenido acusado de matar a soldados israelíes en 2005 en Yenín.

Su primo Abdulrahman declaró a The Independent que la alegría de la familia es, por tanto, “incompleta”. No se les ha permitido visitar a Iyad en prisión desde 2021.

Marwan Barghouti lleva décadas en prisión
Marwan Barghouti lleva décadas en prisión (AP2002)

Se había presionado a Israel para que liberara a presos de alto nivel, entre ellos Marwan Barghouti, a menudo apodado el “Mandela palestino”, como muestra de buena fe. Ha mostrado una preferencia consistente en las encuestas entre los palestinos como la persona a la que votarían para dirigirlos como nación. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se negó a liberar a Barghouti.

Tras meses de informes sobre hambruna y escenas caóticas en los puntos de ayuda alimentaria de Gaza, la situación parece mejorar, aunque lentamente. Durante el fin de semana se difundieron imágenes de la entrega de ayuda y algunas cocinas comunales cocinaban montones de alimentos.

Los informes sugieren que podrían entrar hasta 600 camiones de ayuda al día, lo que sigue estando por debajo de lo que las agencias humanitarias consideran adecuado para las necesidades de la población. Algunos comercios y mercados locales informaron caídas de precios de entre el 70 % y el 80 %.

Para Hamza Ibrahim, que ahora tiene 24 años y habló por primera vez con The Independent en 2023, el alto el fuego es agridulce. Hace unos días abandonó Gaza para aceptar una beca de periodismo en Irlanda. Todos sus parientes permanecen en la Franja, y él es el primero de su familia que abandonó el país.

Se reanudan las entregas de ayuda por parte de organizaciones internacionales
Se reanudan las entregas de ayuda por parte de organizaciones internacionales (AFP via Getty)

Más del 90 % de las escuelas han resultado dañadas o destruidas, según Save the Children.

Ahora que cesó el bombardeo, sus sentimientos son contradictorios. “Mis padres me llamaron cuando se anunció el alto al fuego”, declaró a The Independent. “Dijeron: ‘Sobreviviste. Estamos muy orgullosos de ti’”.

Para muchos, sin embargo, el dolor se está apoderando de ellos, mientras miles reflexionan sobre los horrores que acaban de vivir.

“Aunque la gente esté contenta, también se siente triste. Se preguntan: ¿Adónde vamos? ¿Y si el alto al fuego no dura? Lo único que vemos es destrucción. Siento que salí del infierno y estoy entrando en un paraíso. Puedo ver lo que he pasado desde fuera y me estoy dando cuenta de lo mal que lo pasé. Gaza es como una prisión. No hay comida, ni agua, ni electricidad”.

Más del 92 % de las viviendas en Gaza han sido destruidas, según la Autoridad Palestina, y el 62 % de los hospitales; de los 36 que había al comienzo de la guerra, solo quedan 14 en funcionamiento. Al menos 1,9 millones de personas, que representan el 90 % de la población, han sido desplazadas.

Una mujer palestina cocina en un campo de desplazados de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza
Una mujer palestina cocina en un campo de desplazados de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (AFP via Getty)

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que han muerto más de 68.000 personas, el 83 % de las cuales eran civiles, según datos de las Fuerzas de Defensa de Israel revelados por The Guardian. Una investigación del British Medical Journal demostró que los civiles sufrieron lesiones peores que las del personal de combate en Irak y Afganistán.

Se han recuperado al menos 250 cadáveres bajo los escombros desde que se aplicó el alto al fuego, aunque se espera que la cifra aumente de manera drástica. Los lugareños informaron que sus hijos han dormido toda la noche por primera vez, ya que no les molestan los ataques aéreos, los drones y las explosiones.

Pero ya se desataron enfrentamientos entre facciones de Gaza, algunas de las cuales cuentan con el respaldo de la ocupación israelí, según las fuentes. Un periodista de 28 años, Saleh al-Jafarawi, y otras 26 personas murieron en los combates que estallaron tras el alto al fuego.

Entre el alivio y el inevitable e interminable dolor, existe también un profundo recelo, en particular entre los que viven en Cisjordania.

Issa Amro, activista palestino que aparece en el documental The Settlers, de Louis Theroux, afirma que muchos palestinos sienten una profunda incertidumbre sobre el futuro de la región.

Continúan las tensiones entre Palestina e Israel mientras los activistas advierten que el “plan de alto el fuego no es un plan de paz”
Continúan las tensiones entre Palestina e Israel mientras los activistas advierten que el “plan de alto el fuego no es un plan de paz” (AFP via Getty)

“Es muy importante que la matanza haya cesado”, declaró a The Independent. “Pero desconfiamos profundamente de que esto dure. Si Israel respetará el acuerdo. Hasta ahora han roto todos. El genocidio no ha terminado. La gente sigue muriendo por falta de alimentos y medicinas”.

Y ahora, hay serios temores por Cisjordania. “Cuando la guerra termina en Gaza, comienza en Cisjordania”, observó. “Recuerden, este es un plan de alto al fuego, no un plan de paz”.

También reiteró la importancia de la “rendición de cuentas” por lo ocurrido en Gaza: muchas organizaciones han acusado a Israel de crímenes de guerra, que el país niega.

La Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Benjamin Netanyahu, en la que alega que él y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gollant, habían cometido el crimen de guerra de inanición.

Una investigación de dos años de Naciones Unidas concluyó que Israel estaba cometiendo genocidio, una afirmación que Israel ha calificado de “falsa y distorsionada”.

Un informe de la ONU sugería que Gaza podría tardar hasta 350 años en volver a tener la economía que tenía antes de 2023, y que se necesitarían décadas solo para limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que dejó la devastadora guerra.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in