Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ghislaine Maxwell pierde su apelación ante la Corte Suprema por cargos de tráfico sexual

La cómplice de Jeffrey Epstein cumple una sentencia de 20 años de cárcel por manipulación y abuso de niñas

Alex Woodward
en Nueva York
Lunes, 06 de octubre de 2025 13:29 EDT
El abogado que representa a Ghislaine Maxwell asegura que no sabe por qué fue trasladada a la cárcel de Texas, pero insinúa un quid pro quo
Read in English

La Corte Suprema denegó una apelación de Ghislaine Maxwell después de que la traficante sexual condenada pidiera al más alto tribunal de la nación que revisara si los fiscales presentaron el caso contra ella de manera justa.

Maxwell cumple una sentencia de 20 años de prisión tras ser declarada culpable de reclutar y captar mujeres jóvenes y niñas para el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Los jueces no explicaron los motivos de la decisión del lunes, que se incluye en una larga lista de casos que el tribunal ha decidido retomar o denegar al comenzar este mes su nuevo mandato.

“Por supuesto que estamos profundamente decepcionados de que la Corte Suprema se haya negado a escuchar el caso de Ghislaine Maxwell”, comentó su abogado David Oscar Markus en una declaración a The Independent. “Pero esta lucha no ha terminado. Siguen existiendo graves problemas jurídicos y fácticos, y seguiremos recurriendo a todas las vías disponibles para garantizar que se haga justicia”, manifestó.

Los abogados de Maxwell habían argumentado en documentos judiciales que el acuerdo de Epstein con los fiscales federales de Florida, que incluía el compromiso de no procesarle a él ni a posibles cómplices, debería aplicarse a uno de los cargos del caso de Maxwell.

La Corte Suprema de EE. UU. denegó el 6 de octubre un recurso de Ghislaine Maxwell, que cumple 20 años de prisión por delitos relacionados con la trama de Jeffrey Epstein para captar y abusar de mujeres jóvenes y niñas
La Corte Suprema de EE. UU. denegó el 6 de octubre un recurso de Ghislaine Maxwell, que cumple 20 años de prisión por delitos relacionados con la trama de Jeffrey Epstein para captar y abusar de mujeres jóvenes y niñas (AP)

El Departamento de Justicia pidió a los jueces que rechazaran ese argumento, y el fiscal general, D. John Sauer, argumentó que el fiscal que supervisó ese acuerdo habría necesitado obtener permiso para que los términos se aplicaran fuera de ese distrito; Maxwell fue procesada en Nueva York.

Los fiscales de Nueva York finalmente presentaron cargos federales de tráfico sexual contra Epstein en 2019, y fue encontrado muerto en su celda poco después de su arresto ese año.

Maxwell fue acusada en 2020 por delitos asociados con la estrategia de décadas de Epstein para reclutar a mujeres jóvenes y niñas, algunas de tan solo 14 años de edad, y luego abusar sexualmente de ellas.

De 1994 a 2004, Maxwell y Epstein trabajaron juntos para reclutar a chicas jóvenes y atraerlas para que viajaran a las propiedades de Epstein, según los fiscales. Durante un juicio que duró un mes en 2021, las supervivientes declararon ante un tribunal federal de Manhattan que Maxwell las había manipulado, les había quitado los pasaportes y había abusado sexualmente de ellas.

La relación del presidente Donald Trump con Epstein y Maxwell volvió a ser objeto de escrutinio después de que el Departamento de Justicia tratara de poner fin a las investigaciones a pesar de la promesa del presidente de publicar los llamados “archivos de Epstein” que, según los críticos, podrían exponer una conspiración más amplia que implicaría a figuras poderosas.

Maxwell fue declarada culpable en 2021 por ayudar al fallecido financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein a abusar sexualmente de niñas
Maxwell fue declarada culpable en 2021 por ayudar al fallecido financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein a abusar sexualmente de niñas (Reuters)

No está previsto que Maxwell, que ahora tiene 63 años, salga de prisión antes de 2040. Su mejor oportunidad de obtener la libertad anticipada es un indulto presidencial, aunque los expertos jurídicos advierten que las declaraciones públicas que sugieran que un indulto está siquiera remotamente sobre la mesa podrían animar a Maxwell a hacer todo lo posible para conseguirlo.

Markus, su abogado, ha dicho previamente que Maxwell consideraría uno, aunque no lo ha solicitado formalmente a Trump. El presidente ha reconocido su poder de indulto, pero no se ha comprometido a concedérselo.

En julio, el Departamento de Justicia determinó que “no sería apropiado ni estaría justificado revelar más información” sobre el caso Epstein.

Pero en un aparente intento de suprimir las críticas en torno a la decisión, el fiscal general adjunto Todd Blanche entrevistó a Maxwell durante dos días en un juzgado de Florida cercano a la prisión de máxima seguridad donde estaba encarcelada.

Maxwell accedió a cooperar con los fiscales y fue trasladada repentinamente a una prisión de mínima seguridad en Texas.

En su entrevista con Blanche, Maxwell dijo que “absolutamente nunca” vio a Trump comportarse de forma inapropiada con nadie del círculo de Epstein y elogió al presidente por su “extraordinario logro al convertirse ahora en presidente”. También dijo que le “caía bien”.

Sus abogados han rechazado la oportunidad de que testifique voluntariamente ante el Congreso sin garantías de que pueda recibir algún tipo de clemencia. En una carta enviada este verano al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, dirigido por los republicanos, los abogados de Maxwell pidieron que se protegiera su inmunidad y volvieron a pedir clemencia a Trump.

“Por supuesto, como alternativa, si recibiera clemencia, la señora Maxwell estaría más que dispuesta a testificar abierta y honestamente, en público, ante el Congreso en Washington, D. C.”, indica la carta que el equipo legal de Maxwell brindó a The Independent. “Agradece la oportunidad de compartir la verdad y disipar los tantos conceptos erróneos y declaraciones falsas que han plagado este caso desde el principio”.

Por su parte, los demócratas de la Cámara de Representantes están presionando para que se vote una medida que obligaría al Departamento de Justicia a hacer públicos los expedientes que aún no se han hecho públicos en las investigaciones sobre Epstein y Maxwell.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, cerró la Cámara Baja del Congreso esta semana mientras continúa el cierre del Gobierno federal. Asimismo, retrasó una ceremonia para que jure su cargo un representante demócrata recién elegido que ha prometido ser un voto decisivo en la medida.

“¿De qué tienen tanto miedo los republicanos?”, escribió la semana pasada la diputada de Arizona Adelita Grijalva. “¿Un voto más para la rendición de cuentas?”.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in