Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Por qué los empleados estadounidenses se sienten aburridos en el trabajo

Los empleados estadounidenses sienten que pasan más de la mitad de su jornada en tareas repetitivas que los estresan, desmotivan y frenan su productividad

Talker
Viernes, 10 de octubre de 2025 17:56 EDT
Tener empleados desmotivados puede generar grandes problemas para las empresas
Tener empleados desmotivados puede generar grandes problemas para las empresas (Getty Images/iStockphoto)

Los trabajadores estadounidenses afirman estar abrumados por el trabajo rutinario, lo que afecta gravemente la productividad, el estrés y la moral.

Una nueva encuesta de 2.000 empleados administrativos y 1.000 trabajadores en tecnología reveló que los empleados pierden aproximadamente el 51 % de sus horas de trabajo diarias en tareas repetitivas y de bajo valor, como gestionar correos electrónicos, copiar y pegar datos y rellenar formularios.

El impacto no solo afecta a la puntualidad, sino también a la salud mental y al compromiso. De hecho, uno de cada tres encuestados afirmó haber considerado dejar un trabajo debido a tecnología obsoleta o frustrante, mientras que el 33 % cree que la tecnología que utilizan actualmente contribuye directamente al estrés.

El estudio de Talker Research y HP reveló que el 85 % de los trabajadores identifica las tareas repetitivas como uno de los principales factores que contribuyen al agotamiento.

En promedio, estas tareas generan estrés cuatro veces por semana (o más de 200 veces al año), mientras que la tecnología en el trabajo interrumpe la concentración unas tres veces por semana.

El resultado es una plantilla no solo sobrecargada, sino también desmotivada. Muchos empleados afirman que el flujo constante de trabajo rutinario los desconecta, les impide pensar creativamente, resolver problemas eficazmente o colaborar significativamente.

Los trabajadores parecen coincidir en que esto se ha convertido en un problema sistémico: el 76 % afirma que los empleados de sus empresas pierden demasiado tiempo en tareas rutinarias.

Las tareas que más tiempo consumen son escribir correos electrónicos (31 %), gestionar datos (25 %), ponerse al día con las comunicaciones del equipo (22 %) y revisar archivos o correos electrónicos (18 %).

Otras frustraciones frecuentes incluyen gestionar calendarios y reuniones (16 %), elaborar informes (15 %), solucionar problemas técnicos (14 %) y rellenar hojas de horas o informes de gastos (14 %).

A pesar de dedicar más de la mitad de su jornada a tareas rutinarias, menos de cuatro de cada diez empleados creen que sus empresas les proporcionan las herramientas que necesitan para alcanzar el éxito.

Solo el 37 % está totalmente de acuerdo en que su tecnología actual les permite rendir al máximo, y tan solo el 39 % se siente capacitado para prosperar en el cambiante entorno actual, una desconexión que alimenta el estrés y la apatía.

Aun así, muchos trabajadores ven esperanza en el auge de la tecnología más inteligente. Afirman que su mayor interés reside en herramientas más sencillas basadas en inteligencia artificial que puedan eliminar tareas repetitivas como la gestión de datos (24 %), la redacción de correos electrónicos (19 %), el llenado de formularios (18 %) y la organización de archivos (17 %).

“Estos hallazgos ponen de relieve una creciente desconexión entre el trabajo para el que se contrata y se inspira a las personas y el trabajo al que realmente dedican su tiempo”, dijo Amy Winhoven, directora global de Sistemas Personales Empresariales y Marketing de Alianzas de HP. “Cuando el potencial creativo queda sepultado bajo la carga administrativa, las empresas desperdician talento. El futuro no se trata de acumular más tecnología, sino de usar la IA para relegar las tareas rutinarias a un segundo plano y que las personas puedan centrarse en el trabajo que las inspira”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in