Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Un científico afirma ser la primera persona que logra “ver” la materia oscura

Un astrofísico podría haber logrado descifrar el misterio de la materia invisible que compone 85 por ciento del universo

Anthony Cuthbertson
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 12:53 EST
La Agencia Espacial Europea lanzó la nave Euclid en 2023 para estudiar el “universo oscuro”, invisible pero presente en todas partes.
La Agencia Espacial Europea lanzó la nave Euclid en 2023 para estudiar el “universo oscuro”, invisible pero presente en todas partes. (European Space Agency via AP)
Read in English

Casi 100 años después de que se teorizara por primera vez, un científico podría haber captado una imagen de materia oscura por primera vez.

Tomonori Totani, profesor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Tokio, utilizó el Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma de la NASA para reunir lo que afirma ser la primera evidencia directa de la materia invisible que compone 85 % del universo.

La misteriosa sustancia fue propuesta en 1933 por el astrónomo Fritz Zwicky para explicar la fuerza gravitacional necesaria para evitar que un cúmulo de galaxias se desintegre.

Bautizada como materia oscura, no emite, refleja ni absorbe luz, y tampoco interactúa con fuerzas electromagnéticas, lo que la hace casi imposible de detectar.

A pesar de su carácter esquivo, ha sido objeto de una intensa investigación porque podría explicar cómo se forman las galaxias y ofrecer pistas sobre la estructura general del universo.

Una de las hipótesis sostiene que la materia oscura podría emitir luz en circunstancias muy específicas, cuando sus partículas “se autodestruyen” al interactuar entre sí.

Esa interacción produciría fotones de rayos gamma, que pueden detectarse con un telescopio especializado.

Al apuntar el Telescopio Espacial Fermi al centro de nuestra galaxia, una región donde teóricamente se concentra la materia oscura, Totani afirma haber detectado esos rayos gamma específicos.

Mapa de intensidad de rayos gamma que excluye todos los componentes excepto el halo, y que abarca aproximadamente 100 grados en dirección al centro de la galaxia
Mapa de intensidad de rayos gamma que excluye todos los componentes excepto el halo, y que abarca aproximadamente 100 grados en dirección al centro de la galaxia (Tomonori Totani, The University of Tokyo)

“El componente de emisión de rayos gamma coincide de forma precisa con la forma esperada del halo de materia oscura”, señaló el profesor Totani.

“Si esto es correcto, hasta donde sé sería la primera vez que la humanidad ‘ve’ la materia oscura. Y, además, indicaría que la materia oscura es una partícula nueva que no aparece en el modelo estándar de la física de partículas, lo que representaría un avance importante para la astronomía y la física”.

Sus resultados se publicaron este miércoles, aunque aún deben ser verificados de manera independiente por otros investigadores.

El estudio, titulado ‘20 GeV halo-like excess of the Galactic diffuse emission and implications for dark matter annihilation’, fue publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in