¿Qué opinan realmente los compradores del lunes cibernético en el 2025?
Una encuesta revela que la desconfianza en el comercio en línea y el auge de los bots están alejando a muchos estadounidenses del lunes cibernético y el viernes negro

Dos de cada cinco estadounidenses no planean comprar en el lunes cibernético este año, según una nueva encuesta.
Lo que antes se consideraba la forma más conveniente de comprar regalos navideños, ahora lo evitan millones de personas, mientras que el 54 % afirma que también evitará ir a las tiendas durante el viernes negro.
La encuesta realizada por World y Talker Research de 2.000 adultos reveló que los cambios en los hábitos de compra, la saturación digital y la desconfianza en los mercados en línea están transformando el panorama del comercio navideño.
El 71 % de los estadounidenses coinciden en que el lunes cibernético y el viernes negro ya no son lo que eran.
Comprar en línea también se ha vuelto más arriesgado para los consumidores. El 47 % afirmó que le robaron su información de pago mientras compraba en línea, el 44 % experimentó problemas de calidad con artículos comprados durante grandes rebajas y el 39 % fue víctima de estafas.
A pesar de estos riesgos, el 76 % de los encuestados admitieron que asumir cierto nivel de riesgo se ha convertido en parte de la experiencia de compra en el siglo XXI. A pesar de la frustración y el escepticismo en torno al lunes cibernético, muchos estadounidenses afirman que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para conseguir el regalo perfecto.
El 60 % admite pasar varias horas navegando por el internet o esperando en largas líneas virtuales para conseguir un artículo deseado.
El 39 % de los encuestados dijeron haber pasado horas buscando en diferentes sitios para encontrar una buena oferta, mientras que el 20 % esperó durante horas en colas virtuales para tener la oportunidad de comprar un producto.
En promedio, los compradores dijeron consultar a cinco vendedores en línea diferentes antes de realizar una compra.
Algunos han pagado el doble del precio del artículo para asegurarse de que llegue a tiempo para las fiestas, o han conducido cinco horas en medio de una tormenta de nieve solo para esperar otras tres horas en la fila.
Gran parte de la frustración proviene de los bots automatizados que dominan el comercio electrónico durante los grandes eventos de compras.
El 66 % de los compradores afirmaron que con frecuencia se enfrenta a bots para conseguir artículos populares, lo que obliga al 34 % a volver a las tiendas físicas, al 32 % a buscar en varios sitios web a la vez y al 24 % a pagar precios más altos.
De hecho, el 64 % de los estadounidenses opinan que los bots están arruinando por completo la experiencia de las compras navideñas, y el 75 % cree que el problema será peor este año que la temporada pasada. Solo el 18 % de los encuestados se mostraron muy seguros de poder identificar si un producto o vendedor es legítimo en línea, mientras que el 41 % se siente solo algo seguro.
En general, el 57 % de los compradores creen que los bots han sido un problema importante para el comercio electrónico durante los últimos seis años.
No sorprende, entonces, que el 90 % de los estadounidenses destaquen la importancia de poder verificar que le están comprando a una persona real, no a un sistema automatizado ni a un estafador.
“Las compras navideñas no deberían dejarte con la duda de si se trata de un bot o no”, dijo Trevor Traina, director comercial de World. “Los consumidores quieren transparencia, y eso empieza por saber quién o qué está al otro lado de la transacción. La verificación humana y una red humana restablecen la confianza sin invadir la privacidad”.





-Wang-Jie-Chen-Dong-and-Chen-Zhongrui-wave-duri.jpeg?quality=75&width=230&crop=3%3A2%2Csmart&auto=webp)