Jack Draper, la mayor amenaza para Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, afirma Tim Henman
El joven de 23 años se vio obligado a terminar su temporada antes de tiempo debido a una contusión ósea en su brazo izquierdo

Tim Henman señaló a Jack Draper como el principal contendiente frente a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, a pesar de los problemas físicos que ha enfrentado el tenista británico.
En lo que va de 2025, el dominio de Alcaraz y Sinner en el circuito masculino se ha afianzado aún más: por segundo año consecutivo, ambos se han repartido los títulos de Grand Slam y, en total, solo han cedido 13 partidos, incluyendo cinco de los duelos que protagonizaron entre ellos.
La diferencia en el ranking entre Jannik Sinner, número dos del mundo, y Alexander Zverev, número tres, es tan amplia como la que separa al alemán de Denis Shapovalov, ubicado en el puesto 23.
En la novena posición aparece Jack Draper, el número uno británico, quien venció a Alcaraz camino a conquistar el mayor título de su carrera en Indian Wells, en marzo, una victoria que lo impulsó hasta el top 4 del ranking.
Ese triunfo convirtió a Draper, por un momento, en el jugador más en forma del circuito. Sinner cumplía una suspensión de tres meses por dopaje y Alcaraz atravesaba una baja en su nivel. Pero desde entonces, el español recuperó el control: conquistó Roland Garros y el US Open, y alcanzó tres finales consecutivas de Grand Slam frente a Sinner.
Draper, en cambio, volvió a quedar fuera de competencia por lesiones. Desde Wimbledon solo jugó un partido debido a una contusión ósea en el húmero izquierdo.
Aun así, cuando le preguntaron quién podría desafiar a Alcaraz y Sinner, Henman no dudó en señalar a Draper.
“Para mí, la elección más lógica es Jack Draper”, afirmó Tim Henman, quien participa en la cobertura de Netflix del Six Kings Slam que se disputa esta semana en Arabia Saudita, en declaraciones a la agencia de noticias PA.
“En la primera mitad del año jugó de manera brillante y estuvo entre los nombres destacados. Le ganó a Alcaraz en Indian Wells, así que da bronca que haya tenido esta lesión. Ojalá pueda arrancar con todo la próxima temporada y meterse en las instancias clave de los Grand Slams. Está claro que Wimbledon y el US Open dejaron un sabor amargo por lo del brazo”.
“Esto demuestra lo clave que es estar al 100 % tanto física como mentalmente, porque, para mí, los dos mejores jugadores del mundo están en otro nivel, y si uno quiere competir con ellos, tiene que estar al máximo en todo sentido”.

Draper parecía haber dejado atrás los persistentes problemas físicos que lo venían afectando, pero esta temporada marcó un retroceso. El jugador de 24 años arrancó el año con molestias en la cadera, y más adelante el brazo empezó a generarle complicaciones durante la primavera.
Se alejó del circuito después de Wimbledon y su intento de volver en el US Open duró poco: jugó un solo partido antes de decidir ponerle fin anticipado a su temporada.
“Es fundamental que Jack vuelva a estar en forma”, remarcó Henman. “Ya había superado algunos problemas físicos en el pasado, pero esta lesión es diferente. Se trata de una contusión ósea, una dolencia poco común. No es una lesión que aparece por golpear una pelota una sola vez y que el cuerpo no lo soporte”.
“Para competir semana tras semana y mantener el ritmo, se necesita un nivel alto de resistencia física. Jack lo sabe bien. Ha trabajado mucho en su preparación y avanzó muchísimo en el circuito. Por eso creo que, esta vez, fue simplemente mala suerte”.
Henman confía en que Draper podrá recuperar su nivel competitivo en 2026.
El británico estaba confirmado para competir junto a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en el atractivo Six Kings Slam, parte de la Riyadh Season, pero tuvo que bajarse por esta lesión.
Alcaraz, que comenzó el año persiguiendo a Sinner, parece encaminado a cerrarlo como número uno indiscutido del mundo, y amplió su ventaja en el historial entre ambos a 10-5 con su victoria en la final del US Open.
La única victoria reciente de Sinner sobre Alcaraz fue en la final de Wimbledon. Tras caer en Nueva York, el italiano reconoció que necesita sumar más variantes a su juego si quiere igualar a su principal rival.
Henman lo explicó así:
“La final del US Open fue una muestra clara de que Alcaraz tiene más recursos dentro de la cancha. Sinner ha sido muy sólido, eficiente y consistente frente al resto del circuito, con un juego que se apoya principalmente en su saque, su derecha y su revés. Pero esa final dejó en claro que ese repertorio, quizás, no alcanza contra Alcaraz, que ofrece más variantes: puede sacar y volear, subir a la red para cerrar puntos, y se siente más cómodo usando el revés cortado o el drop shot. De todas formas, Sinner tiene un gran equipo y es un competidor nato. Fue el primero en admitir que necesita agregar nuevas dimensiones a su juego”.
Traducción de Leticia Zampedri