Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump dice que no pedirá permiso al Congreso para atacar cárteles: “Van a terminar muertos”

El presidente dice que EE. UU. “va a matar gente” mientras acelera su ofensiva militar en Sudamérica

Alex Woodward
en Nueva York
Jueves, 23 de octubre de 2025 19:41 EDT
Trump no pedirá permiso al Congreso para matar a presuntos narcotraficantes
Read in English

Donald Trump no tiene previsto solicitar al Congreso una declaración de guerra contra los cárteles de la droga, pese a que su gobierno ha lanzado ataques con misiles que han dejado al menos 37 muertos, al apuntar contra embarcaciones presuntamente cargadas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico.

Al ser cuestionado sobre por qué no buscará una resolución del Congreso para emprender una ofensiva militar contra regímenes sudamericanos que, según él, están detrás de la crisis de drogas en Estados Unidos, Trump fue tajante: su gobierno simplemente “los va a matar”.

“No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra. Simplemente, vamos a matar a la gente que está trayendo drogas a nuestro país, ¿de acuerdo? Vamos a matarlos”, afirmó Trump durante una mesa redonda en la Casa Blanca con funcionarios de su administración, este jueves.

“Van a terminar muertos, ¿entendido?”, remató.

Un día antes, el presidente había afirmado que solo pediría autorización al Congreso en caso de una incursión terrestre:

Trump afirma que probablemente no pedirá permiso al Congreso para su “guerra” contra los cárteles, tras la muerte de más de 37 presuntos narcotraficantes en ataques militares
Trump afirma que probablemente no pedirá permiso al Congreso para su “guerra” contra los cárteles, tras la muerte de más de 37 presuntos narcotraficantes en ataques militares (AFP via Getty Images)

“Aún no ha pasado, pero ya estamos preparados para hacerlo”, declaró el miércoles. “Probablemente, volveremos al Congreso y explicaremos lo que estamos haciendo cuando ellos entren por tierra”.

La Constitución de Estados Unidos establece en el Artículo 1, Sección 8, que el poder de declarar la guerra corresponde exclusivamente al Congreso. Para emitir una declaración formal, ambas cámaras —la Cámara de Representantes y el Senado— deben aprobar una resolución por mayoría, que luego debe ser firmada por el presidente. La última declaración oficial de guerra data de 1942.

Hasta ahora, el Gobierno ha informado que el país se encuentra en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, a quienes Trump definió como “grupos armados ilegales”.

La semana pasada, Trump dijo que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, marcando una escalada significativa de su agresiva campaña contra el régimen de Maduro y los cárteles de la droga que, según Trump, son alimentados por el gobierno de Maduro.

Trump afirmó el miércoles que había autorizado operaciones de la CIA en suelo venezolano porque Venezuela “[había vaciado] sus prisiones en EE. UU.” y había inundado el país de drogas.

Además, dijo que los funcionarios de defensa ahora están “considerando ataques terrestres” en Venezuela.

Al menos cinco personas murieron esta semana en ataques militares en el océano Pacífico, elevando a 37 el número de muertos en la campaña de Trump contra presuntos narcotraficantes
Al menos cinco personas murieron esta semana en ataques militares en el océano Pacífico, elevando a 37 el número de muertos en la campaña de Trump contra presuntos narcotraficantes (US Secretary of Defense)

El miércoles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció dos operaciones que elevan a al menos 37 el número de muertos por los ataques del Gobierno.

Hasta el momento, las autoridades no han identificado los grupos o países responsables del tráfico de drogas en el Pacífico.

Por su parte, criticos denunciaron que la campaña militar equivale a ejecuciones extrajudiciales ilegales, mientras legisladores y organizaciones de derechos civiles exigen al gobierno que presente pruebas y los memorandos legales que justifican estas acciones, compartidos entre funcionarios de la Casa Blanca.

Cuando se le preguntó por qué no se capturaba a las personas a bordo de las embarcaciones, incluidos sobrevivientes de un ataque que ya han sido repatriados a sus países, Hegseth comparó la alternativa con un “sistema de captura y liberación”.

Según él, eliminar a sospechosos de tráfico de drogas en lugar de arrestarlos “debería cambiar la mentalidad de estas organizaciones terroristas extranjeras”.

Trump, por su parte, afirmó el jueves que su administración “definitivamente” informará al Congreso sobre los planes de los ataques, y añadió que “probablemente les gustará, excepto a los radicales de izquierda”.

El principal demócrata del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, solicitó una audiencia.

“La ausencia de cualquier justificación legal creíble para la campaña armada contra los cárteles de droga plantea serias dudas sobre si se planean ataques extrajudiciales similares en otras partes del mundo —o incluso dentro de Estados Unidos—”, dijo.

“Igualmente preocupante es la fiabilidad de la inteligencia que respalda estas operaciones”.

Meeks advirtió además que la expansión unilateral de estos ataques hacia lo que podría convertirse en una guerra regional más amplia “debería preocupar a todos los miembros del Congreso que buscan recuperar la autoridad legislativa para prevenir conflictos interminables que carecen de objetivos claros y ponen en riesgo innecesario la vida de estadounidenses”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in