Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

“Viajo a Rusia el viernes”: Trump parece olvidar que Alaska es parte de EE. UU., en medio de comentarios sobre Putin

Trump se reunirá el viernes con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, el estado número 49 de EE. UU.

Eric Garcia
Washington D. C.
Lunes, 11 de agosto de 2025 15:59 EDT
Trump se equivoca y dice que viajará a Rusia, no a Alaska, para reunirse con Putin
Read in English

El presidente Donald Trump pareció confundir Rusia con Alaska antes de su reunión con el líder ruso Vladímir Putin, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca sobre la delincuencia en Washington D. C. y sus planes para desplegar a la Guardia Nacional y poner a la policía de la ciudad bajo su control.

Trump dio el anuncio desde el podio de la sala de prensa, acompañado por la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Defensa Pete Hegseth y la recién nombrada fiscal federal de Washington D. C., Jeanine Pirro, donde denunció el nivel de delincuencia en la capital estadounidense.

“Esta es una emergencia trágica y me da vergüenza estar aquí”, dijo Trump a los periodistas. “Voy a ver a Putin. Voy a Rusia el viernes. No me gusta estar aquí hablando de lo insegura, sucia y repugnante que está esta capital, que alguna vez fue hermosa”.

En realidad, Trump no viajará a Rusia, sino a Alaska para reunirse con Putin. El encuentro con el presidente ruso busca discutir el fin de la guerra en Ucrania, iniciada por Rusia cuando invadió ese país soberano en febrero de 2022.

“La esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos, y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska”, publicó Trump la semana pasada en Truth Social.

El presidente Donald Trump pareció confundir Rusia con Alaska durante una rueda de prensa el lunes
El presidente Donald Trump pareció confundir Rusia con Alaska durante una rueda de prensa el lunes (AFP via Getty)

La reunión será la primera entre un presidente de Estados Unidos y Vladímir Putin desde 2021, cuando Joe Biden se reunió con el mandatario ruso en Suiza. También será la primera vez que Putin visite Estados Unidos en una década. Esto ocurre a pesar de que el presidente ruso es objeto de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.

La semana pasada, la senadora republicana de Alaska, Lisa Murkowski, expresó su preocupación, pero también un cauto optimismo por la reunión que se celebrará en ese estado.

“El presidente Trump anunció que se reunirá con el presidente Putin en Alaska el próximo viernes para continuar las negociaciones destinadas a poner fin a la catastrófica guerra de Rusia en Ucrania”, señaló Murkowski, partidaria de Ucrania, en un comunicado.

“Esta es otra oportunidad para que el Ártico sirva como escenario que reúna a los líderes mundiales para forjar acuerdos significativos. Aunque mantengo una profunda desconfianza hacia Putin y su régimen, espero que estas conversaciones conduzcan a un progreso real y contribuyan a terminar la guerra en términos justos”.

Los críticos del anuncio recordaron que Rusia reclamó Alaska a comienzos de la década de 1770 e hizo que los nativos de la región cazaran pieles para los rusos, antes de que Estados Unidos comprara el territorio en 1867.

Por su parte, las autoridades rusas celebraron la decisión de realizar la cumbre en Alaska.

“Alaska nació como la América rusa —con raíces ortodoxas, fortaleza y comercio de pieles—. Ese legado refleja nuestros lazos y convierte a Estados Unidos en una nación ártica”, declaró el enviado económico especial de Rusia, Kirill Dmitriev, en un comunicado publicado en X (antes Twitter).

Por su parte, Konstantin Malofeyev —millonario sancionado por la administración de Barack Obama por financiar a separatistas rusos— afirmó que los habitantes de Alaska “recuerdan respetuosamente su pasado ruso y su presente ortodoxo”.

Trump dijo que quiere que se celebre una reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, expresó su frustración hacia el mandatario ucraniano.

“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, tengo que conseguir la aprobación constitucional’”, señaló Trump.

“Tiene la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita la aprobación para hacer un intercambio de tierras, porque habrá algún intercambio de tierras. Lo sé por Rusia y por las conversaciones con todos. Por el bien de Ucrania: cosas buenas, no cosas malas; aunque también algunas malas para ambos”.

Trump añadió que las negociaciones serían muy complejas.

“Y la palabra que usarán es, ya sabes, hacen cambios”, dijo. “Vamos a cambiar las líneas, las líneas de batalla que necesitan. Pero quiero que se organice una reunión entre los dos líderes”.

Para Trump, la guerra en Ucrania es uno de sus problemas más urgentes. En el pasado afirmó que podría ponerle fin en 24 horas. Sin embargo, pese a su actitud crítica hacia Zelenski y Ucrania, en ocasiones también expresó frustración con Putin y continuó enviando armas a Ucrania.

Gustaf Kilander y Rhian Lubin contribuyeron a este reportaje.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in