Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Ghislaine Maxwell duda que Jeffrey Epstein se haya suicidado, pero no sabe quién lo mató

La cómplice de Epstein encarcelada reveló en un interrogatorio que la idea de que se ordenó su muerte por miedo al chantaje es “ridícula”, ya que hubo muchas oportunidades de matarlo antes de que estuviera en la cárcel

Oliver O'Connell
en Nueva York
Viernes, 22 de agosto de 2025 18:35 EDT
Entrevista en prisión a Ghislaine Maxwell: Epstein no se suicidó
Read in English

Ghislaine Maxwell admitió al fiscal general adjunto que no cree que Jeffrey Epstein se suicidara mientras estaba en prisión antes de que pudiera ser juzgado por sus propios cargos de tráfico.

En las transcripciones recientemente publicadas de su entrevista con Todd Blanche, la presunta cómplice del difunto agresor sexual también afirmó que no tenía idea de quién lo había matado. Señaló una “negligencia grave” por parte del sistema penitenciario. Además, calificó de “absurda” la idea de que un actor externo hubiera asesinado a Epstein en prisión por temor a ser chantajeado, ya que,  según ella, habrían tenido muchas más oportunidades de hacerlo cuando él aún no estaba encarcelado.

Epstein fue encontrado muerto en su celda de prisión mientras esperaba el juicio por cargos federales de tráfico sexual el 10 de agosto de 2019. La muerte del financiero caído en desgracia fue declarada oficialmente suicidio.

Su repentina muerte y sus conexiones previas con personas ricas y poderosas , entre ellas Donald Trump, Bill Clinton y el príncipe británico Andrés, crearon una tormenta de teorías conspirativas que persisten hasta hoy. En gran medida giran en torno a una “lista de clientes” y la posibilidad de chantajear a quienes figuran en ella.

Maxwell, la ex socialité británica que actualmente cumple 20 años de cárcel por su papel en la operación de tráfico sexual de Epstein, prestó declaración ante Blanche durante dos días a partir del 24 de julio en un tribunal de Tallahassee (Florida), cerca de donde estaba encarcelada entonces.

Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de cárcel por ayudar y participar en la trata de menores de Jeffrey Epstein, no cree que su exnovio se suicidara en prisión
Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de cárcel por ayudar y participar en la trata de menores de Jeffrey Epstein, no cree que su exnovio se suicidara en prisión (US District Court for the Southern District of New York)

Blanche comenzó su interrogatorio sobre la muerte de Epstein preguntando si Maxwell había estado en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York durante ese periodo. A lo que Maxwell respondió que no.

Blanche aclaró que sus respuestas serían lo que ella creía basándose en su relación y conocimiento de Epstein durante muchos años, a lo que ella respondió que había otra influencia en su opinión sobre su muerte.

“Hay un tercer componente” —planteó— “que es haber experimentado ahora la mala gestión y la ineficacia y el abandono total del deber en la Oficina de Prisiones”.

Blanche lo admitió y continuó diciendo que quería tener cuidado al pedirle que especulara, porque cualquiera podía hacerlo, y no creía que eso fuera justo para ella.

En referencia a los informes posteriores sobre la muerte del difunto delincuente sexual, Blanche preguntó: “¿Cree usted que no se suicidó, teniendo en cuenta todo lo que acabamos de hablar?”.

Maxwell respondió: “No creo que se suicidara, no”.

Blanche siguió: “¿Y usted cree que [...] tiene alguna conjetura u opinión de quién lo mató?”.

Maxwell contestó: “Yo [...] no, no tengo”.

La cómplice de Epstein encarcelada reveló en un interrogatorio que la idea de que se ordenó su muerte por miedo al chantaje es “ridícula”, ya que hubo muchas oportunidades de matarlo antes de que estuviera en la cárcel
La cómplice de Epstein encarcelada reveló en un interrogatorio que la idea de que se ordenó su muerte por miedo al chantaje es “ridícula”, ya que hubo muchas oportunidades de matarlo antes de que estuviera en la cárcel (AP)

Luego el fiscal general adjunto preguntó: “Y lo pregunto porque, si no cree que haya nada de cierto en las acusaciones de chantaje o de que tenía una especie de lista, o de que tenía razones para que la gente le odiara, ¿por qué habría alguien de matarlo en la cárcel?”.

Maxwell respondió: “En la cárcel, donde yo estoy, te matan o [...] alguien puede pagar a un preso para que te mate por 25 dólares de la comisaría. Eso es más o menos la tarifa actual por un ataque hoy en día”.

Blanche formuló: “Así que eso nos lleva a la tercera razón, que es una especie de mala gestión”, a lo que Maxwell respondió: “Sí”.

Al señalar que se refería a las “deficiencias de la Oficina de Prisiones”, Blanche continuó: “Lo que estoy preguntando es un poco diferente, que es: ¿crees que había alguien fuera de la prisión —dejando de lado lo que pudo haber pasado dentro—, alguien fuera que lo quisiera muerto con tantas ganas como para haber provocado que lo mataran estando preso? Ya sabes, que él o ella haya hecho que lo asesinaran desde dentro”.

Tras su entrevista de dos días con el Departamento de Justicia, Maxwell fue trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas
Tras su entrevista de dos días con el Departamento de Justicia, Maxwell fue trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas (Federal Bureau of Prisons)

Maxwell respondió: “Creo que eso... no lo creo. Pienso, ¿es posible? Claro que es posible. Pero no conozco ninguna razón, y no creo en el chantaje ni en nada de esto. No creo que Epstein fuera un blanco así. Si es realmente un asesinato, creo que fue una situación interna”.

Preguntó Blanche: “¿No tienes ninguna razón, conocimiento de primera mano, o incluso especulación, parece, para pensar que fue [...] que fue asesinado para silenciarlo o para evitar que hiciera pública la información sobre gente que conocía?”.

Maxwell respondió: “No, no, porque creo que eso es solo parte de la historia que se ha creado y que comenzó en 2008, 2009”.

Su respuesta remite a la investigación inicial sobre Epstein en Florida, que comenzó más de una década antes de que se presentaran cargos federales contra él y de su muerte bajo custodia.

Blanche dijo entonces: “Lo que me importa es si, ya sabes, si la idea es que no se suicidó —eso es una cosa—. Pero, en la medida en que la gente cree que fue asesinado para silenciarlo o porque tenía información sobre personas ricas y poderosas, eso es lo que yo... ¿tienes alguna razón para creer que eso es cierto?”.

Maxwell contestó: “No tengo ninguna razón para creerlo. Y también creo que es ridículo, porque si eso [...] también pienso que si eso es lo que querían, habrían tenido muchas oportunidades cuando no estaba en la cárcel. Y si les preocupaba un chantaje o algo de él, habría sido un blanco muy fácil”.

Tras su entrevista de dos días con el Departamento de Justicia, Maxwell fue trasladada a un campo penitenciario de mínima seguridad en Texas.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in