La orden de ICE sobre los baños expone cuánto podría durar el control de Trump en Chicago
En un contrato para instalar más baños portátiles en la Estación Naval de Great Lakes se revela el tiempo que se prevé que agentes de inmigración permanezcan en Chicago
Mediante un documento de contratación emitido por ICE, se reveló de manera involuntaria cuánto tiempo podrían permanecer desplegados los agentes en Chicago durante la próxima fase de la ofensiva de Donald Trump contra la inmigración ilegal en ciudades gobernadas por demócratas.
Con fecha del viernes 5 de septiembre, el archivo de la Oficina de Gestión de Adquisiciones justifica la adjudicación directa de un contrato a Stahla Services, una empresa de Nebraska que provee “remolques portátiles de sanitarios y lavandería”. Emitido “para uso urgente en operaciones en el área de Chicago”, forma parte de la planificación federal para la inminente redada de ICE en la ciudad.
Al solicitar más baños temporales en la Estación Naval de Great Lakes, donde los agentes tendrán su base, la oficina dejó en evidencia que ICE no cuenta con acceso sanitario suficiente para respaldar a las fuerzas que llegarán a la instalación.

“Las instalaciones de la estación naval disponibles actualmente no pueden albergar el aumento de personal requerido para las operaciones de expulsión”, admite el documento.
Más importante aún, también señala: “El período de ejecución es de 28 días y no incluye períodos opcionales”, lo que sugiere que los agentes federales permanecerán activos en la zona durante cuatro semanas.
The Independent contactó al ICE para solicitar más información sobre la operación, su calendario y sus objetivos.
Tras chocar este verano con el liderazgo demócrata de California y Washington D. C. al enviar a la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas locales en contra de su voluntad, el presidente Trump habló de realizar nuevas intervenciones federales en ciudades demócratas para enfrentar el crimen urbano, que insiste está fuera de control.
El fin de semana, Trump enfrentó nuevas críticas de la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, después de que agentes de ICE regresaran a Boston en el marco de la “Operación Patriota 2.0”.

Healey desestimó la posibilidad de más redadas en busca de migrantes indocumentados y las calificó como “teatro político”, “una maniobra de poder” y “un intento de intimidación”, aunque el Departamento de Seguridad Nacional insistió en que la acción es necesaria tras realizar 1.500 arrestos en mayo.
La operación del ICE en Chicago parece aún menos probable de recibir buena acogida, ya que el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, se expresaron con dureza en contra de la posibilidad de que se lleve a cabo.
El lunes pasado, durante un acto por el Día del Trabajo, el alcalde Johnson declaró: “Esta es la ciudad que defenderá al país. Vamos a defender nuestra democracia. Vamos a proteger la humanidad de cada persona en la ciudad de Chicago”.
Un día después, el gobernador Pritzker afirmó en conferencia de prensa: “Sé que al presidente de Estados Unidos le gusta salir en televisión y suplicarme que lo llame para pedirle tropas. Me resulta muy extraño, porque Chicago no quiere tropas en las calles”.
Pritzker también acusó al ICE de “aterrorizar” a la población y sostuvo: “En realidad no les importa si estás aquí indocumentado, lo único que les importa es si el color de tu piel difiere un poco del de ellos; y si eres latino, simplemente te van a convertir en objetivo”.

El sábado, Trump avivó aún más las tensiones al publicar un meme generado con IA en el que aparece como el teniente coronel Kilgore (Robert Duvall) de la película Apocalipsis (1979), acompañado de la frase: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana…”.
Posteriormente, le preguntaron si tenía la intención de declarar la guerra a Chicago y respondió: “No es una guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades. Vamos a ponerlas en orden para que no maten a cinco personas cada fin de semana. Eso no es guerra. Es sentido común”.
Cuando un periodista le señaló que estaba apuntando a ciudades gobernadas por demócratas como Boston y Chicago, en lugar de urbes con altos índices de criminalidad bajo control republicano como Memphis o St. Louis, contestó: “¿Saben cuántas personas murieron en Chicago el fin de semana pasado? Ocho. ¿Y saben cuántas murieron en Chicago la semana anterior? Siete”.
“¿Saben cuántas personas resultaron heridas? Setenta y cuatro personas. ¿Creen que hay algo peor que eso? Yo no”.
Los detalles sobre el operativo en Chicago siguen siendo escasos, pero el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo el domingo en el programa State of the Union de CNN que comenzará esta semana.
Traducción de Leticia Zampedri