Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El Pentágono califica de "altamente provocativa" la acción de dos F-16 venezolanos sobre un buque de EE. UU.

La demostración de fuerza de los militares venezolanos ocurre días después de que Trump ordenara un ataque letal contra un presunto narcobarco del Tren de Aragua

James Liddell
Viernes, 05 de septiembre de 2025 14:27 EDT
Relacionado: Trump publica imágenes del ataque del supuesto narcobarco venezolano
Read in English

El Pentágono denunció un “movimiento altamente provocador” por parte del ejército venezolano, luego de que desplegara dos cazas F-16 para sobrevolar un destructor de la Marina de Estados Unidos.

Según un funcionario citado por Reuters, uno de los aviones armados sobrevoló el jueves al USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, mientras navegaba en aguas internacionales del Caribe. El Dunham forma parte de una flota de siete buques de guerra estadounidenses desplegados en la región, con más de 4.500 marineros e infantes de marina a bordo.

Funcionarios estadounidenses interpretaron la maniobra como una demostración de fuerza, ocurrida pocos días después de que el presidente Donald Trump ordenara un ataque militar mortal contra un presunto barco narcotraficante venezolano en el Caribe.

El avión militar venezolano sobrevoló el USS Jason Dunham en lo que funcionarios de EE. UU. califican como una clara demostración de fuerza
El avión militar venezolano sobrevoló el USS Jason Dunham en lo que funcionarios de EE. UU. califican como una clara demostración de fuerza (US Naval Forces Central Command)

En una publicación en Truth Social acompañada de un video del ataque ocurrido el martes, Donald Trump afirmó que la operación mató a 11 presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, quienes viajaban a bordo de una embarcación que, según él, se dirigía hacia Estados Unidos.

En un comunicado difundido el jueves a través de X (antes Twitter), el Departamento de Defensa —que pronto será rebautizado como Departamento de Guerra— acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de haber desplegado los cazas F-16 con el objetivo de interferir en las operaciones antinarcóticos estadounidenses.

“El cártel que gobierna Venezuela haría bien en abstenerse de cualquier intento de obstruir, disuadir o interferir en las operaciones antinarcóticos y antiterroristas del ejército de Estados Unidos”, advirtieron desde el Pentágono en el mismo comunicado.

El gobierno de Trump no ha presentado ninguna justificación legal para su decisión de destruir la embarcación sospechosa de transportar drogas, en lugar de incautarla y detener a su tripulación. El Congreso no había autorizado ninguna acción armada contra el Tren de Aragua —designado en febrero por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera— ni contra el Estado venezolano.

El presidente Donald Trump compartió el martes un video del ataque contra una embarcación venezolana sospechosa de transportar drogas
El presidente Donald Trump compartió el martes un video del ataque contra una embarcación venezolana sospechosa de transportar drogas (Donald Trump/Truth Social)

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la operación militar durante una entrevista el miércoles en el programa Fox & Friends, al asegurar —sin ofrecer evidencia— que las autoridades estadounidenses “sabían exactamente quiénes estaban en esa embarcación y lo que estaban haciendo”.

Agregó que “el presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de formas que otros no han visto”.

El jueves, Hegseth reafirmó su respaldo a la acción al declarar: “El envenenamiento del pueblo estadounidense se ha acabado”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en una conferencia de prensa en Ciudad de México que los intentos por incautar cargamentos de drogas en los últimos años no han logrado disuadir a los cárteles ni a los traficantes.

“Lo que los detendrá es volarlos por los aires, eliminarlos”, afirmó.

Por su parte, un exalto funcionario de seguridad federal dijo al New York Times que el ataque representaba “un cambio significativo” en las operaciones militares contra el narcotráfico.

“En todos mis años en esto, nunca había visto a las fuerzas armadas de EE. UU. decir: ‘Está bien, es un cargamento de droga’, y simplemente destruirlo”, señaló.

Dos cazas F-16 del ejército venezolano sobrevolaron el jueves un destructor de la Marina de Estados Unidos (imagen de archivo)
Dos cazas F-16 del ejército venezolano sobrevolaron el jueves un destructor de la Marina de Estados Unidos (imagen de archivo) (AFP/Getty)

A comienzos de esta semana, el presidente venezolano Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de intentar ejecutar un cambio de régimen en Venezuela, al tiempo que continúa aumentando su presencia naval en el sur del Caribe. Funcionarios en Caracas han cuestionado las intenciones de Washington y sugieren que el despliegue podría ser un pretexto para una invasión militar.

Maduro advirtió que responderá en la misma medida ante cualquier ataque de buques de guerra que patrullen cerca de la costa venezolana.

“Ante esta máxima presión militar, hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, afirmó, y agregó que proclamará una “república en armas”, sin ofrecer más detalles.

Desde el gobierno de Trump han sostenido que la movilización de sus buques forma parte de una operación más amplia para frenar a los cárteles de droga en América Latina.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in