Trump conectaría el uso de Tylenol en el embarazo con el autismo en una venidera rueda de prensa “asombrosa”
El presidente de EE. UU. afirmó que su Gobierno había encontrado una “solución” a la condición durante un evento en homenaje al activista conservador asesinado Charlie Kirk
Se espera que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncie el lunes que su Gobierno ha identificado lo que considera una de las causas fundamentales del autismo.
Durante su intervención en un acto celebrado el domingo en memoria del activista conservador asesinado Charlie Kirk, en el estado de Arizona, el presidente cambió de tema para promocionar su próxima aparición pública. Dijo: “Creo que les va a parecer asombrosa. Creo que encontramos una solución al autismo”.
Sin ofrecer más detalles sobre lo que piensa decir acerca de la condición, Trump sí prometió que su Administración “no [dejaría] que [sucediera] nunca más” y agregó: “Creo que va a ser una de las ruedas de prensa más importantes de mi vida, y la espero con impaciencia”.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), varias organizaciones médicas y el fabricante de Tylenol, Kenvue, sostienen que el medicamento es seguro para mujeres embarazadas si se usa según las indicaciones en el prospecto, aunque recomiendan que también consulten con profesionales de la salud.
![Donald Trump dijo a los periodistas el viernes que “el autismo [estaba] totalmente fuera de control”, pero que, tal vez, se había encontrado una causa](https://static.independentespanol.com/2025/09/21/22/10/Memorial-service-for-slain-conservative-commentator-Charlie-Kirk-in-Glendale-uabahffy.jpeg)
Antes de su aparición en el tributo a Kirk, Donald Trump dijo a los periodistas el viernes que “el autismo [estaba] totalmente fuera de control”, pero que, tal vez, se había encontrado una causa.
El periódico The Washington Post informó el domingo que el HHS (Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de EE. UU.), dirigido por Robert F. Kennedy jr., planeaba relacionar el consumo del analgésico de venta libre Tylenol, que contiene acetaminofeno (también conocido como paracetamol), durante el embarazo con la aparición del autismo, y recomendar que solo se utilice para aliviar las fiebres altas.
El medio también informó que el HHS cree que los bajos niveles de folato, una vitamina esencial para el desarrollo del cerebro y la columna vertebral de un bebé, también son una causa que contribuye al autismo y recomendará el fármaco contra el cáncer y la anemia leucovorina, o ácido folínico, como medio para prevenir sus síntomas.
Dos altos funcionarios confirmaron posteriormente al medio Politico que esos dos puntos serían el tema de las declaraciones del lunes, y el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, prometió que el “anuncio [supondría] un avance histórico”.
Un portavoz de Kenvue se mostró en desacuerdo con las conclusiones comunicadas por la Administración sobre los supuestos vínculos entre su producto y el autismo y advirtió que el anuncio podría obligar a las futuras madres a tomar “decisiones peligrosas”, teniendo que elegir entre soportar el dolor o tomar analgésicos más arriesgados.
“El hecho es que más de una década de investigación rigurosa, avalada por destacados profesionales médicos y reguladores sanitarios mundiales, confirma que no hay pruebas creíbles que relacionen el acetaminofeno con el autismo”, afirmó el portavoz.
“Estamos de acuerdo con los numerosos profesionales médicos y de la salud pública que han analizado y aprobado estos datos científicos. Seguiremos explorando todas las opciones disponibles para proteger los intereses de salud de las mujeres y los niños estadounidenses”, agregó.

La valoración de Kenvue es ampliamente compartida por los profesionales médicos, como afirmó en un comunicado el doctor Christopher Zahn, jefe de práctica clínica del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos. Expresó: “No hay pruebas claras que demuestren una relación directa entre el uso prudente de acetaminofeno durante el embarazo y los problemas de desarrollo fetal”.
Continuó: “Los trastornos del neurodesarrollo, en particular, son multifactoriales y muy difíciles de asociar a una única causa. No hay que asustar a las pacientes embarazadas para que se alejen de los muchos beneficios del acetaminofeno, que es una de las pocas opciones seguras que tienen las embarazadas para aliviar el dolor”.
El profesor asociado Alex Polyakov, de la Facultad de Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud de la Universidad de Melbourne (Australia), también rechazó los intentos de relacionar los analgésicos con la enfermedad: “Las investigaciones demuestran que tanto el trastorno del espectro autista como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad se deben predominantemente a factores genéticos, que representan en torno al 70-80 % del riesgo global, mientras que las influencias ambientales en conjunto solo contribuyen en torno al 20-30 %”, explicó.
Kennedy, quien tiene un historial de polémicas afirmaciones sobre los supuestos vínculos entre las vacunas y el autismo, ha expresado su determinación de frenar lo que considera que se ha convertido en una “epidemia”.
“Ahora estamos descubriendo, de forma clara y casi con total seguridad, que ciertas intervenciones están causando autismo, y vamos a poder abordarlas en septiembre”, dijo en una reunión del Gabinete de EE. UU. el mes pasado.
Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), que dependen del HHS, informaron a principios de este año de que uno de cada 31 niños estadounidenses de ocho años había sido diagnosticado de autismo en 2022, frente a uno de cada 150 en 2000, lo que sugiere un aumento significativo.
Sin embargo, los propios expertos de los CDC descartaron la idea de que la afección se esté extendiendo; explicaron que una definición ampliada del autismo que se adoptó en 2013 y la mejora de las pruebas de detección en niños, son dos factores que habían hecho que en este siglo se diagnostique la afección a más personas, lo que a su vez explicaba el repunte.
Traducción de Sara Pignatiello