Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Gobierno de Trump considera crear escuadrón antidisturbios de 600 soldados listos para desplegarse al instante

Según los planes comunicados, las tropas estarían equipadas con armas y material antidisturbios, listas para desplegarse en una hora

Rhian Lubin
en Nueva York
Martes, 12 de agosto de 2025 14:00 EDT
Trump comparó a Washington D. C. con “los peores lugares de la Tierra” al desplegar a la Guardia Nacional y colocar a la policía bajo control federal directo
Read in English

La administración de Trump está considerando planes para crear un escuadrón de 600 soldados de la Guardia Nacional que estarían listos para desplegarse en las ciudades estadounidenses para hacer frente a los disturbios civiles, según un informe.

Como parte de la “Fuerza Nacional de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles”, las tropas estarían equipadas con armas y material antidisturbios, listas para desplegarse en una hora. Dichas propuestas podrían costar cientos de millones de dólares, según documentos que revisó The Washington Post.

Las tropas se dividirían a la mitad: 300 estacionadas en el cuartel general de Alabama y 300 en Arizona, según el periódico.

Los planes siguen al envío por parte del presidente Donald Trump de la Guardia Nacional a las calles de Washington, D.C. en un intento de tomar medidas enérgicas contra lo que él dice es un crimen violento “fuera de control”. Trump desplegó a la Guardia Nacional en Los Ángeles después de que estallaran las protestas en junio contra los planes antiinmigración de la administración. La decisión que se tomó para Los Ángeles se debate ahora en un tribunal después de que el gobernador de California, Gavin Newsom, demandara a la administración de Trump por la medida.

Los documentos fueron compilados por funcionarios de la Guardia Nacional entre finales de julio y principios de agosto, según el Post. No obstante, estos precisan que las propuestas no podrían crearse ni recibir fondos antes del año fiscal 2027, de acuerdo con el procedimiento presupuestario habitual del Pentágono.

Según los informes, la administración de Trump está considerando planes para crear un escuadrón de 600 soldados de la Guardia Nacional que estarían listos para desplegarse en las ciudades estadounidenses para hacer frente a los disturbios civiles.
Según los informes, la administración de Trump está considerando planes para crear un escuadrón de 600 soldados de la Guardia Nacional que estarían listos para desplegarse en las ciudades estadounidenses para hacer frente a los disturbios civiles. (AFP/Getty)

No está claro si los planes podrían entrar en vigor antes mediante una financiación alternativa.

“El Departamento de Defensa es una organización de planificación y revisa de manera rutinaria cómo el departamento respondería a una variedad de contingencias en todo el mundo”, explicó un funcionario de Defensa a The Independent , pero se negó a comentar más detalles.

“No discutiremos estos planes a través de documentos filtrados, previos a una decisión oficial o de otro tipo”, dijo el funcionario.

Al parecer, en los documentos se discutían las posibles “repercusiones negativas” del programa, entre las que se incluían las “posibles sensibilidades políticas”.

“El apoyo de la Guardia Nacional al [Departamento de Seguridad Nacional] plantea posibles sensibilidades políticas, cuestiones relativas al equilibrio adecuado entre civiles y militares y consideraciones jurídicas relacionadas con su papel como fuerza no partidista”, según se afirma en los documentos.

Otras preocupaciones se referían a la “sobrecarga de personal y equipos” y a la reducción de la disponibilidad en los estados para otras misiones.

Trump desplegó a la Guardia Nacional en Los Ángeles después de que estallaran las protestas en junio contra los planes antiinmigración de la administración.
Trump desplegó a la Guardia Nacional en Los Ángeles después de que estallaran las protestas en junio contra los planes antiinmigración de la administración. (AP)

“Los estados pueden tener menos miembros de la Guardia disponibles para emergencias locales (por ejemplo, incendios forestales, huracanes)”, plantean los documentos.

El concepto de desplegar una fuerza especial se puso a prueba antes de las elecciones de 2020, cuando pusieron 600 soldados en alerta en Arizona y Alabama, informa el Post.

Según los expertos, estos planes suponen un cambio en la forma en que el gobierno utiliza tradicionalmente a la Guardia Nacional.

Es común que se desplieguen unidades de la Guardia Nacional en apoyo de emergencias estatales, incluidos disturbios civiles. Sin embargo, Lindsay P. Cohn, profesora asociada de asuntos de seguridad nacional en la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos, declaró al Post que la propuesta era “extraña porque esencialmente no está ocurriendo nada” en estos momentos que justifique tal medida.

“La delincuencia está bajando. No tenemos grandes protestas ni disturbios civiles”, declaró Cohn al citado medio, hablando a título personal. “No hay una resistencia significativa de los estados” a las políticas de inmigración de la administración de Trump, observó Cohn. Y agregó: “Hay muy pocos indicios de que algo grande vaya a ocurrir pronto”.

Los planes que se están evaluando surgen tras el despliegue por parte del presidente Donald Trump de la Guardia Nacional a las calles de Washington DC. (Fotografía de enero de 2021 que muestra a la policía en las calles de D. C.)
Los planes que se están evaluando surgen tras el despliegue por parte del presidente Donald Trump de la Guardia Nacional a las calles de Washington DC. (Fotografía de enero de 2021 que muestra a la policía en las calles de D. C.) (Getty)

Los detalles de las propuestas denunciadas se revelan después de que los miembros de la Guardia Nacional salieron debidamente a las calles de la capital el lunes por la noche, acompañados por el FBI y funcionarios de la Administración para el Control de Drogas, después de que Trump diera una rueda de prensa anunciando los planes.

La Casa Blanca ya ha afirmado que el esfuerzo de varios organismos, que ha bautizado como “Operación para una D.C. segura y hermosa” ha permitido al menos 37 detenciones en su primera noche, con cuatro cargos por tráfico de estupefacientes y la incautación de 11 armas ilegales.

Las cifras sobre delincuencia del Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia indican que los delitos violentos han descendido de forma constante desde su reciente máximo alcanzado en 2023. El año pasado alcanzaron su nivel más bajo en 30 años y han seguido disminuyendo en 2025, según los datos preliminares del primer semestre del año.

La delincuencia violenta en general ha descendido un 26 % interanual en los ocho primeros meses de 2025, según la policía metropolitana, mientras que los robos han descendido un 28 % en el mismo periodo.

En 2023, la tasa de homicidios llegó a 40 por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto en dos décadas, aunque todavía estaba muy por debajo de los registrados en los años noventa. En 2024 comenzó a descender y la tendencia a la baja se ha mantenido en lo que va del año.

Trump afirmó en su rueda de prensa que “los asesinatos en 2023 alcanzaron la tasa más alta probablemente de la historia”, una afirmación que, al ser cuestionada, la Casa Blanca dijo que se basaba en “cifras proporcionadas por el FBI”.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó la medida de “inquietante y sin precedentes”.

Joe Sommerlad contribuyó a este reportaje

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in