Kristi Noem ofrece a los jóvenes condonar sus préstamos estudiantiles si se alistan para ser agentes de ICE
La secretaria de Seguridad Nacional elimina las restricciones de edad para reforzar las filas de la controvertida agencia policial e intensificar las redadas masivas contra inmigrantes ilegales
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ofrece a los jóvenes la condonación de sus préstamos estudiantiles como una forma de tentarlos a considerar una carrera como agentes de ICE.
Noem busca reforzar las filas de la controvertida agencia policial para apoyar la redada masiva contra inmigrantes ilegales del presidente Donald Trump, y la semana pasada invitó a los ciudadanos estadounidenses a presentar solicitudes para formar parte de ella.
“Tu país te llama a servir en el ICE”, manifestó en un comunicado. “Tu país necesita hombres y mujeres dedicados en el ICE para expulsar a los peores criminales de nuestro país”.
“Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Tus habilidades, tu experiencia y tu valentía son más fundamentales que nunca. Juntos, debemos defender la patria”.

La campaña de reclutamiento ha sido posible gracias a la “gran y hermosa ley” de Trump, que fue aprobada por el Congreso a principios de julio y promulgada por el presidente el Día de la Independencia (4 de julio). Destina más de 170.000 millones de dólares del dinero de los contribuyentes al control de la inmigración durante la próxima década.
Los republicanos en el Congreso asignaron USD 30.000 millones de ese total a la contratación de personal y USD 45.000 millones para nuevos centros de detención.
Noem apareció el miércoles en Fox and Friends, el programa matutino insignia de Fox News, donde anunció que el ICE ya había recibido 80.000 nuevas solicitudes para los 10.000 puestos que pretende cubrir, y reveló que había eliminado las restricciones de edad para abrir la oportunidad a personas más jóvenes.
Anteriormente, los solicitantes debían tener entre 21 y 37 o 40 años para ser tenidos en cuenta, en función del puesto que esperaran conseguir.
“Ya no tenemos un límite de edad; ya con 18 años, puedes apuntarte al ICE, unirte a nosotros y formar parte de él”, expresó Noem en el programa.
“Te capacitaremos y prepararemos para que cuentes con lo necesario para salir a las calles y ayudar a proteger a las familias”.
Como parte de la expansión del ICE, la agencia intenta apuntar a “la Generación Z y profesionales en el inicio de su carrera”, así como a ex miembros de las fuerzas de seguridad y militares, con un bombardeo publicitario que espera llegar a 42 millones de personas a través de plataformas como YouTube, X, HBO Max, Amazon Prime y Hulu.
Además de la condonación de los préstamos estudiantiles, otras ventajas que se ofrecen a los estadounidenses para que se inscriban en la agencia son una tentadora oferta de USD 50.000, mejores prestaciones de jubilación y amplias oportunidades para hacer horas adicionales.

Una de las personas que ya ha aprovechado la oportunidad es Dean Cain, protagonista de la versión televisiva de Superman, quien anunció su decisión en las redes sociales a principios de esta semana y animó a otros a seguir su ejemplo. Recalcó que quienes lo hicieran disfrutarían de los “grandes beneficios” que se ofrecen y que no necesitarían un título universitario para ser tenidos en cuenta.
“Desde que el presidente Trump entró en funciones, ICE ha arrestado a cientos de miles de criminales, incluidos terroristas, violadores, asesinos, pedófilos, miembros de la pandilla MS-13, traficantes de drogas, lo que se te ocurra: personas muy peligrosas que ya no están en las calles”, expresó Cain a sus seguidores.
“Si quieres ayudar a salvar a Estados Unidos, el ICE está arrestando a lo peor de lo peor y sacándolos de las calles. Eso me gusta. Eso es lo que voté”.
“Necesitan tu ayuda, necesitamos tu ayuda, para proteger nuestra patria para las familias. Si esto te interesa, únete hoy mismo, porque nos viene bien contar contigo”.
ICE se ha convertido en el blanco de fuertes críticas (y algunas burlas) por su forma de proceder en los primeros 200 días de la presidencia de Trump. El accionar de la agencia suscitó tensas protestas en Los Ángeles en junio. Aun así, el zar de la frontera del presidente, Tom Homan, afirmó esta semana que 300.000 ciudadanos no estadounidenses habían sido deportados en ese periodo, y que otro millón había abandonado voluntariamente el país.
Sin embargo, continúa la preocupación por el cumplimiento de las garantías procesales y las condiciones de detención.
Asimismo, el ritmo de detenciones diarias del ICE cayó casi un 20 % en julio al tiempo que se informa de un desplome en la moral de los agentes, algunos de los cuales se han quejado de que pasan más tiempo “arrestando jardineros” que persiguiendo delincuentes.
Traducción de Martina Telo