Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Misteriosa “forma naranja” en imágenes de seguridad aviva el debate sobre la muerte de Jeffrey Epstein

Un nuevo análisis forense de las grabaciones de la cárcel de Epstein cuestiona las afirmaciones del Departamento de Justicia de EE. UU. y el FBI de que nadie pudo entrar en la celda de Epstein antes de su muerte

James Liddell
Jueves, 31 de julio de 2025 11:15 EDT
Se ve una misteriosa “forma naranja” moviéndose en dirección a la celda de Epstein
Read in English

Una misteriosa “forma naranja” vista en las grabaciones de vigilancia cerca de la celda de Jeffrey Epstein antes de su muerte ha provocado un debate entre expertos forenses y funcionarios del Departamento de Justicia de EE. UU. sobre qué —o quién— podría ser.

En el video de la Oficina de Prisiones obtenido y revisado por el canal CBS News, una figura sombría se acercó al bloque de celdas del delincuente sexual en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York alrededor de las 10:40 p. m. del 9 de agosto de 2019, horas antes de que Epstein apareciera ahorcado.

Según un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia, se cree que la mancha naranja es un funcionario de prisiones que “transportaba ropa de cama o de recluso” por las escaleras hasta el piso del traficante sexual condenado.

Los analistas forenses de video que revisaron las imágenes como parte de la investigación de la cadena de noticias argumentaron que la figura podría haber sido fácilmente una persona que llevaba puesto un mono naranja de prisión, y no solo que lo trasladaba.

La investigación de CBS News puso en tela de juicio las afirmaciones de los investigadores federales sobre si la mancha naranja era un empleado de la prisión que transportaba un mono de presidiario
La investigación de CBS News puso en tela de juicio las afirmaciones de los investigadores federales sobre si la mancha naranja era un empleado de la prisión que transportaba un mono de presidiario (Agencia Federal de Prisiones de EE. UU.)

Conor McCourt, sargento jubilado del Departamento de Policía de Nueva York y experto en análisis de video forense, explicó: “A juzgar por lo poco que se ve en el video, lo más probable es que se trate de una persona con uniforme [naranja]”.

El análisis de los expertos cuestiona la afirmación del Departamento de Justicia y del FBI de que nadie pudo entrar en la celda de Epstein y de que el financiero murió por suicidio.

El FBI afirmó que las cámaras de vigilancia habrían captado en video a cualquiera que entrara en la unidad de alojamiento especial o en el piso de Epstein.

Sin embargo, los peritos afirman que la cámara no cubre la entrada principal de la unidad, ni la escalera que conduce a la celda de Epstein, ni la puerta de su celda.

“Decir que no hay forma de que alguien pudiera llegar hasta las escaleras que llevan a su habitación— sin ser visto es falso”, concluyó el experto forense en video Jim Stafford.

Según CBS News, otros cuatro expertos forenses entrevistados “coincidieron” con el análisis de Stafford.

A principios de este mes, el Departamento de Justicia y el FBI hicieron públicas 11 horas de grabaciones de vigilancia “sin editar” del interior de la cárcel. Los expertos también han puesto en duda esa afirmación en un esfuerzo por socavar las teorías conspirativas en torno al suicidio de Epstein.

La presencia de un cursor y de un menú en pantalla indica que probablemente se trataba de una captura de pantalla y no de la grabación en bruto exportada directamente desde el sistema de grabación de video digital de la prisión.

Los expertos afirman a CBS News que el cursor visible en el video indica que probablemente se trata de una grabación de pantalla en lugar de imágenes en bruto
Los expertos afirman a CBS News que el cursor visible en el video indica que probablemente se trata de una grabación de pantalla en lugar de imágenes en bruto (U.S. Bureau of Prisons)

Ambos expertos coincidieron en que era poco probable que el video fuera una exportación de la grabación en bruto y que, en cambio, parece tratarse de dos segmentos diferentes unidos.

Stafford, que analizó los metadatos del video, dijo que mostraban que el archivo se creó por primera vez el 23 de mayo de este año y no era de 2019.

La OIG (Oficina del Inspector General de EE. UU.) abordó las teorías planteadas por la CBS en una declaración a la cadena.

“La OIG agradece la cuidadosa revisión de nuestro informe”, expresan, y continúan: “Nuestra evaluación exhaustiva de las circunstancias durante las semanas, días y horas anteriores a la muerte de Epstein incluyó los efectos de la crisis de personal crónica y de larga data en la BOP (Agencia Federal de Prisiones de EE. UU.) y la falta de una cobertura de cámara de calidad dentro de sus instalaciones”.

“Como señala CBS, nada en en su análisis cambió o modificó las conclusiones o recomendaciones de la OIG”, concluye el comunicado.

La investigación de CBS News puso en duda las afirmaciones de los investigadores federales sobre las imágenes de Epstein
La investigación de CBS News puso en duda las afirmaciones de los investigadores federales sobre las imágenes de Epstein (Registro de Criminales Sexuales del Estado de Nueva York)

El informe de CBS News es el último de una creciente lista de preguntas sin resolver en torno al video, a medida que se intensifica el escrutinio sobre el manejo de la Administración Trump de la investigación de Epstein.

Anteriormente este mes, un análisis llevado a cabo por la revista Wired desafíó las afirmaciones del Gobierno de que las imágenes no estaban editadas.

Expertos forenses que colaboraron con la revista en el análisis de los metadatos incluidos en el video llegaron a la conclusión de que las imágenes habían sido “modificadas”, muy probablemente con el programa de edición Adobe Premiere Pro.

El profesor Hany Farid, experto en informática forense y desinformación de la Universidad de Berkeley, declaró a Wired que las imágenes no se considerarían pruebas válidas ante un tribunal. Farid observó que la relación de aspecto del video cambiaba “de repente”.

La semana pasada, la fiscal general Pam Bondi tuvo que lidiar con las reacciones al video de la cárcel que captó las últimas horas de vida del magnate financiero caído en desgracia, al cual parece faltarle un minuto.

Un reloj digital visible en la esquina inferior izquierda de la grabación salta de las 11:58:58 p. m. a las 12:00:00 a. m.

Bondi culpó a un sistema de grabación obsoleto que habría captado el video, alegando que se reinicia cada día a medianoche y se salta el mismo minuto cada noche.

The Independent se puso en contacto con el Departamento de Justicia de EE. UU. en busca de más información.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in