Trump justifica a Hamás y compara ejecuciones con los operativos de EE. UU. contra narcolanchas venezolanas
“Siendo sincero, no me pareció algo tan grave”, declaró Trump a los periodistas en Washington D. C.
Donald Trump justificó las ejecuciones públicas llevadas a cabo por Hamás en Gaza tras el alto el fuego con Israel, al comparar la ejecución de presuntos criminales con los recientes ataques de Estados Unidos contra “lanchas del narco” venezolanas.
Hamás intenta recuperar el control de las calles en Gaza y ha acusado a algunos palestinos de colaborar con Israel. Aun así, la situación sigue siendo inestable, lo que pone en riesgo la frágil tregua.
En declaraciones a la prensa en Washington D. C., tras un breve viaje a Medio Oriente esta semana, Trump se refirió a los enfrentamientos que estallaron luego del retiro de las tropas israelíes.
“Ejecutaron a varios miembros de pandillas”, declaró Trump. “Y, siendo sincero, no me pareció algo tan grave. Eran pandillas muy peligrosas. No es distinto a lo que pasa en otros países, como Venezuela, que nos envió a sus pandillas, y nosotros nos hicimos cargo”.

Trump ha sugerido en ocasiones anteriores que la banda criminal venezolana Tren de Aragua opera abiertamente en distintas zonas de Estados Unidos. Luego, el presidente se refirió a la reciente ofensiva contra el crimen organizado en Washington D. C.
“Era una de las peores ciudades del país si miras un poco hacia atrás, ¿cierto? Ahora es segura. Puedes caminar al trabajo. ¿No es genial?”, comentó.
Ese mismo martes, Trump también celebró un nuevo ataque letal contra una embarcación que, según dijo, transportaba “narcoterroristas” en el Caribe. Se trata del quinto ataque de este tipo desde septiembre, en un contexto en el que Estados Unidos refuerza su presencia militar en la región.
Consultado el mes pasado sobre la posibilidad de lanzar un ataque directo contra territorio venezolano y si le preocupa una escalada con el presidente Nicolás Maduro, Trump se limitó a responder: “Ya veremos qué pasa”.
Durante la rueda de prensa del martes, también se refirió a Hamás, al alto el fuego y al posible impacto en el proceso de paz en la región. Sin embargo, evitó explicar cómo lograría que el grupo se desarme, más allá de advertir que, si no lo hacen por voluntad propia, Estados Unidos se encargará de que ocurra “rápida y quizás violentamente”.

Trump declaró ante los periodistas: “Ellos van a desarmarse. Y si no lo hacen, nosotros los vamos a desarmar”.
Cuando le preguntaron cómo planeaba hacerlo, respondió: “No tengo que explicarte eso, pero si no se desarman, nosotros los desarmaremos. Saben que hablo en serio”.
Luego añadió: “Ya les dijimos que queremos que se desarmen. Si no lo hacen, entonces lo haremos nosotros. Y será rápido y, quizás, violentamente”.
También relató una supuesta conversación directa con el grupo: “Hablé con Hamás y les dije: ‘Van a desarmarse, ¿verdad?’.
‘Sí, señor, vamos a desarmarnos’, me respondieron. Se van a desarmar o lo haremos nosotros. ¿Entendido?”.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no terminará hasta que Hamás sea completamente desmantelado. El plan de alto el fuego propuesto por Trump exige que el grupo se desarme y entregue el control a una autoridad internacional supervisada, que aún no ha sido conformada.
Traducción de Leticia Zampedri