Ghislaine Maxwell fue trasladada a una prisión de Texas mientras sus abogados buscan el indulto de Trump
La antigua socia de Epstein está ahora en una prisión federal en Texas
Ghislaine Maxwell, exsocia de larga data de Jeffrey Epstein, habría sido trasladada de su prisión en Florida a otro centro en Texas, informa The New York Sun.
En la actualidad, Maxwell cumple una condena de 20 años de prisión por ayudar a Epstein a captar, engañar y abusar a menores de edad. Estaba detenida en una prisión federal de Tallahassee. Ahora se encuentra en la prisión federal Bryan, en el sureste de Texas, declaró al Sun un portavoz de la Oficina de Prisiones.
Maxwell fue admitida temporalmente en una prisión federal de Oakdale (Luisiana) antes de ser trasladada a Texas, reporta el Sun.
Este cambio se produce en medio de crecientes especulaciones sobre si el presidente Donald Trump podría conceder el indulto a la socialité británica.
“Bueno, se me permite darle un indulto, pero nadie me lo ha propuesto”, aseguró Trump el lunes. “Nadie me ha preguntado al respecto”.

El abogado de Maxwell, David Oscar Markus, expresó a The Independent que podía “confirmar que está siendo trasladada”, pero se negó a hacer más comentarios.
Maxwell pidió el martes al Congreso que impulsara un indulto para poder “testificar abierta y honestamente” ante los legisladores, informa ABC News. Esto ocurre luego de que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citara a Maxwell la semana pasada, cuya fecha de declaración se fijó para el 11 de agosto.
Markus afirmó que Maxwell se acogería a la Quinta Enmienda y se negaría a declarar si no se cumplían ciertas condiciones; entre ellas, concederle inmunidad y realizar la entrevista fuera de la prisión donde cumple su condena.
“La señora Maxwell no puede exponerse a un mayor riesgo penal en un entorno políticamente cargado sin inmunidad formal. El entorno carcelario tampoco es propicio para obtener un testimonio veraz y completo”, escribió Markus al presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.
“Por supuesto, como alternativa, si recibiera clemencia, la señora Maxwell estaría más que dispuesta a testificar abierta y honestamente, en público, ante el Congreso en Washington, D.C.”, aseguró Markus. “Agradece la oportunidad de compartir la verdad y disipar los tantos conceptos erróneos y declaraciones falsas que han plagado este caso desde el principio”.
Maxwell también presentó una petición ante el Tribunal Supremo para que examinen la apelación de su condena. Sin embargo, el Departamento de Justicia instó al tribunal a rechazar su petición el mes pasado, informa The Washington Post. Markus también solicitó al Comité de Supervisión de la Cámara que pospusiera la declaración de Maxwell hasta que el Tribunal Supremo haya decidido si acepta su caso.

El fiscal general adjunto Todd Blanche también entrevistó a Maxwell la semana pasada. Maxwell “nunca invocó un privilegio” y “no se negó a responder ninguna pregunta”, comentó Markus el viernes.
La citación de Maxwell se da en el marco de las represalias que enfrenta el gobierno de Trump por su manejo de los archivos del caso Epstein. Tanto demócratas como partidarios trumpistas de MAGA pidieron a la administración que divulgue más información sobre el financiero caído en desgracia.
Llovieron las críticas luego de que el Departamento de Justicia y el FBI publicaran el mes pasado un memorando conjunto en el que señalaban que no habría más divulgaciones respecto de la investigación de Epstein. El memorando afirmaba que Epstein nunca tuvo una “lista de clientes” con los nombres de sus presuntos socios. En febrero, la fiscal general Pam Bondi había insinuado que la lista de clientes estaba en su despacho.
Las agencias también confirmaron que Epstein se suicidó en una celda de la cárcel de Nueva York, tras años de teorías conspirativas en torno a su muerte. Epstein murió en agosto de 2019, un mes después de ser arrestado por cargos federales de tráfico sexual.
Mientras aumentaban las tensiones en torno a Epstein el mes pasado, The Wall Street Journal informó que Bondi notificó a Trump en mayo que su nombre aparece en los archivos de Epstein. El informe se publicó días después de que un periodista preguntara al presidente si Bondi le había dicho que su nombre aparecía en los archivos. Trump respondió: “No”. El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió al informe como “noticias falsas”.
Figurar en los archivos no indica que una persona haya cometido algún delito.
El Journal también informó que Trump le habría escrito una tarjeta de cumpleaños a Epstein en 2003, la cual incluía el dibujo de una mujer desnuda. La tarjeta deseaba a Epstein “que cada día sea otro secreto maravilloso”. Trump negó las afirmaciones. “Nunca he dibujado en mi vida”, expresó al medio. El presidente demandó al periódico y a la editorial por 10.000 millones de dólares.
Traducción de Martina Telo