“No pude hacer peor pregunta”: estudiante que interrogó a Charlie Kirk antes del atentado rompe el silencio
Hunter Kozak, de 29 años y licenciado en Matemáticas, cuenta su conmoción por el asesinato, envía condolencias a la familia y rechaza teorías conspirativas
La última persona que habló con el activista conservador Charlie Kirk antes de que un francotirador lo matara en un campus universitario de Utah rompió el silencio al publicar un video en redes sociales, en el que relató su versión de los hechos y expresó su conmoción.
“Ni siquiera sé cómo hacer este video, han sido 24 horas muy difíciles”, dijo Hunter Kozak, de 29 años, estudiante de Matemáticas en la Universidad del Valle de Utah, en una grabación difundida primero en Instagram.
Kozak explicó que, antes del ataque del miércoles, había publicado un video en el que cuestionaba una afirmación del fundador de Turning Point USA, de 31 años, sobre personas transgénero y tiroteos masivos. Por eso, cuando la gira de conferencias “American Comeback” llegó a su campus en Orem, Utah, decidió plantearle el tema en persona.
El estudiante relató cómo le planteó la pregunta a Kirk, justo antes de que el orador recibiera un disparo en el cuello de parte de un francotirador, lo que provocó el pánico y la huida de la audiencia. Admitió que apenas pudo volver a ver las imágenes.
“Primero que nada, ustedes, malditos psicópatas que creen que esta es la respuesta… no lo es. No sé qué más decir”, señaló.

“No lo es. Es horrible, y ahora dos niños crecerán sin un padre. Charlie tenía dos hijos y una esposa. Y, sin querer ponerme en el centro, también tengo dos hijos y una esposa. Y si pienso en mi hijo de un año… su hijo de un año crecerá sin poder compartir momentos con su padre”.
Kozak añadió: “Es una tragedia muy difícil de asimilar, y formo parte de una comunidad que también lucha por entenderla. Muchos han señalado la ironía de que… yo intentaba remarcar cuán pacífica era la izquierda justo antes de que él recibiera el disparo. Y eso solo tiene sentido si seguimos siendo pacíficos”.
“He dicho muchas veces que no coincido con Charlie Kirk, pero sigue siendo un ser humano. ¿Lo hemos olvidado? ¿Nos volvimos locos? No comparto la mayoría de sus ideas, pero defendía algo valioso: el diálogo”.
Kozak también respondió a los teóricos de la conspiración que, sin pruebas, insinuaron en línea que pudo haber estado involucrado en el ataque debido a la naturaleza de la pregunta que planteó a Kirk. A ellos les dijo: “No están ayudando en nada”.
“Ya hablé con la policía”, agregó. “Todo está bien, gracias. Y si alguno de ustedes se relame con lo que pasó, no lo hagan. No sé si alguien en mi audiencia lo hace, pero si es así, no forman parte de lo que intento construir aquí”.
El asesino de Kirk aún no ha sido detenido, aunque continúa una amplia operación de búsqueda. El FBI difundió imágenes y un video de una “persona de interés” que abandonaba la zona.
La tensión sigue siendo alta entre los conservadores estadounidenses, algunos de los cuales han exigido sanciones contra quienes se burlan del hecho o celebran el destino del activista en redes sociales.
Kirk llevaba unos 20 minutos en el acto en Orem, el miércoles por la tarde, cuando eligió a Kozak entre el público para formularle una pregunta.

“¿Sabes cuántas personas transgénero en Estados Unidos han sido autores de tiroteos masivos en los últimos 10 años?”, preguntó Kozak.
“Demasiados”, respondió Kirk entre los aplausos del público.
Kozak le dijo que el total era cinco y agregó: “¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?”.
Kirk contestó: “¿Con o sin contar la violencia de pandillas?”. Segundos después, una bala lo alcanzó y cayó de su silla. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, murió poco después.
“Quería desafiarlo”, declaró luego Kozak a The New York Times, al relatar su terrible experiencia de aquel día y expresar nuevamente sus condolencias a la familia de Kirk.
“No pude haber hecho una peor pregunta”, reflexionó.
Traducción de Leticia Zampedri