Manifestante confronta al rey Carlos III: “¿Desde cuándo sabe lo de Andrés y Epstein?”
La monarquía está recibiendo cada vez más persión para que resuelva la cuestión de Andrés
El rey se enfrentó públicamente a la polémica en torno al príncipe Andrés cuando fue hostigado repetidamente en torno al tema de su hermano.
Durante la visita del rey a la catedral de Lichfield, Carlos III se encontraba a pocos metros de un hombre de la multitud que le hizo una retahíla de preguntas, entre ellas: “¿Desde cuándo sabe lo de Andrés y Epstein?”.
La monarquía está recibiendo cada vez más presión para que resuelva la cuestión de Andrés, y algunos miembros del Parlamento están ansiosos por debatir el tema.
Andrés y su exesposa Sarah Ferguson aceptaron dejar su casa Royal Lodge a cambio de dos residencias separadas, según los informes.
Se dice que el hermano del rey está en conversaciones con los representantes de Carlos sobre la posibilidad de abandonar Royal Lodge voluntariamente tras el furor causado por el alquiler de la mansión de 30 habitaciones, donde ha vivido durante más de 20 años.

El líder del Partido Liberal Democrático, Ed Davey, pidió que un comité especial investigue cómo Crown Estate, el casero efectivo de Andrés, ha “gestionado” el apoyo a la realeza.
Carlos visitaba la catedral para destacar las habilidades de la comunidad y el patrimonio locales cuando el hombre, que se cree que era miembro del grupo antimonárquico Republic, gritó preguntas fuera del lugar de culto.
En un video, que se cree fue grabado por el manifestante mientras hablaba, el hombre dice: “¿Desde cuándo sabe lo de Andrés y Epstein?”, y luego pregunta dos veces: “¿Pidió a la policía que encubra a Andrés?”.
Se puede ver a Carlos dando la mano a los simpatizantes y saludando mientras el hombre grita sus preguntas y, en un momento dado, una mujer se da la vuelta y le dice que se calle.
El manifestante termina diciendo: “¿Debería permitirse a los parlamentarios debatir sobre la realeza en la Cámara de los Comunes?”.
Graham Smith, director general de Republic, declaró: “Hay que cuestionar a la realeza, y si los políticos no hacen su trabajo y la policía no investiga, cada vez serán más los ciudadanos que hagan las preguntas difíciles”.
Y planteó: “Queremos que los locutores inviten a Carlos a un estudio y le hagan las mismas preguntas”.

Ed Davey declaró al programa Today de Radio 4 de la BBC: “Creo que, al deshonrar su cargo, el príncipe Andrés ha renunciado a cualquier derecho a un trato especial a costa del contribuyente, y el Parlamento es el guardián del contribuyente”.
Asimismo, sugirió que lo mejor sería que un comité especial investigara cómo ha gestionado el Crown Estate ese apoyo y que funcionarios del Crown Estate y el príncipe Andrés testificaran.
Y agregó: “La atención se ha centrado en torno a Royal Lodge que, según tengo entendido, es donde el contribuyente puede o no haber estado apoyando al príncipe. Pero necesitamos algo más de transparencia al respecto [...] algo más de responsabilidad. La mejor manera de hacerlo es una investigación de un comité selecto”.
Una fuente anónima aseguró al diario The Sun que Andrew solicitó la antigua casa de los duques de Sussex, Frogmore Cottage, mientras que Sarah Ferguson podría trasladarse a Adelaide Cottage después de que la desocupen los príncipes de Gales el mes que viene.
William, Kate y sus hijos —el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis— se mudarán en las próximas semanas a Forest Lodge, una residencia de ocho dormitorios catalogada como edificio protegido como patrimonio en Windsor Great Park, según los informes.
Se dice desde hace tiempo que el rey ha intentado animar a su hermano menor, que vive en Royal Lodge con Sarah, a que se mude.

Según los informes, Carlos ofreció por primera vez Frogmore Cottage a Andrés en enero de 2023 después de que Harry y Meghan se mudaran, pero el exduque lo rechazó.
Andrés trató de poner fin a años de controversia, tras las acusaciones de que abusó sexualmente de Virginia Giuffre, al renunciar a su ducado y otros honores antes de la publicación de las memorias póstumas de Giuffre a principios de este mes.
Pero el príncipe, que niega enérgicamente las acusaciones, se vio desbordado por las críticas que se han centrado en la propiedad en la que vive sin pagar renta desde 2003.

Los obstáculos para llegar a un acuerdo son, al parecer, dónde vivirá Andrés (octavo en la línea de sucesión al trono), y qué compensación económica recibirá por los fondos que gastó en la renovación de la propiedad.
El Gobierno se ha negado hasta ahora a asignar tiempo en la Cámara de los Comunes para que los diputados debatan la situación de Andrés porque la familia real quiere que el Parlamento se centre en “asuntos importantes”.
Pero la cuestión podría plantearse en uno de los días en que los ministros no controlan el calendario parlamentario.
Traducción de Michelle Padilla






