Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Canadá y Filipinas firman un pacto de defensa para reforzar ejercicios y disuadir agresión de China

Jim Gomez
Domingo, 02 de noviembre de 2025 06:07 EST
FILIINAS-CANADÁ-DEFENSA
FILIINAS-CANADÁ-DEFENSA (AP)

Canadá y Filipinas, dos críticos acérrimos de las acciones cada vez más agresivas de China en el disputado mar de China Meridional, firmaron un importante acuerdo de defensa el domingo para impulsar sus ejercicios de combate y expandir las alianzas de seguridad previas para disuadir la agresión, manifestaron funcionarios.

Canadá y otras naciones occidentales han estado reforzando su presencia militar en el Indo-Pacífico para ayudar a promover el Estado de derecho y expandir el comercio y la inversión en la región. La estrategia se alinea con los esfuerzos del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., para construir lazos de defensa con otros países y ayudar al ejército filipino, que tiene problemas de financiamiento, a enfrentar a una China militarmente superior en las aguas disputadas.

No hubo comentarios inmediatos de China, que ha acusado a Filipinas de ser "problemático" y un "saboteador de la estabilidad regional" tras los patrullajes conjuntos y ejercicios de combate con Estados Unidos y otros países en el mar de China Meridional.

Beijing reclama esas aguas, por las que pasan importantes ruta comerciales, prácticamente en su totalidad, a pesar de un fallo de arbitraje de 2016 que invalidó esas reclamaciones basadas en una convención de la ONU de 1982.

China ha desestimado el fallo y ha empleado potentes cañones de agua y maniobras de bloqueo peligrosas contra la guardia costera filipina y otros buques, resultando en colisiones y lesiones a la tripulación. Vietnam, Malasia, Brunéi y Taiwán también han estado involucrados en las disputas territoriales de larga data.

El secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro Jr., firmó el Acuerdo sobre el Estatus de las Fuerzas Visitantes con su homólogo canadiense, David McGuinty, tras una reunión a puerta cerrada en Manila el domingo.

McGuinty afirmó que el acuerdo impulsará las maniobras militares conjuntas, el intercambio de información y la cooperación en la atención de emergencias, incluyendo la respuesta a desastres naturales.

Teodoro dijo a los periodistas que el acuerdo será clave para fomentar un orden internacional basado en reglas en una región amenazada por la agresión de China. "¿Quién es hegemónico? ¿Quién quiere expandir su territorio en el mundo? China", expresó Teodoro.

Tales acuerdos proporcionan un marco legal para las visitas de tropas extranjeras para ejercicios conjuntos a gran escala en cualquiera de los países.

Filipinas firmó el primer pacto de defensa de este tipo con Estados Unidos en 1998, seguido de un acuerdo similar con Australia nueve años después. El acuerdo con Canadá fue el tercero firmado bajo el mandato de Marcos, después de otros similares con Japón y Nueva Zelanda.

Las conversaciones están en curso con Francia y Singapur para acuerdos similares. También se están realizando esfuerzos para iniciar negociaciones con Reino Unido y posiblemente con Alemania e India, dijeron Teodoro y otros funcionarios.

En la reunión anual de ministros de defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático con homólogos asiáticos y occidentales el sábado en Malasia, Teodoro condenó el reciente anuncio de China de que establecería una "reserva natural" en el banco de Scarborough, un abundante caladero reclamado por Manila y Beijing.

"Esto, para nosotros, es un intento velado de ejercer poderío militar y la amenaza del uso de la fuerza, socavando los derechos de los países más pequeños y sus ciudadanos que dependen de la riqueza de estas aguas", manifestó Teodoro.

Canadá criticó el plan de China cuando se anunció en septiembre, diciendo que se opone a "intentos de usar la protección ambiental como una forma de tomar control" del banco de Scarborough. Canadá en septiembre también criticó el uso "peligroso" de cañones de agua por parte de China, que hirió a un funcionario filipino a bordo de un buque gubernamental.

El embajador canadiense en Manila, David Hartman, ha dicho que su país ha "sido explícito al confrontar las acciones provocativas e ilegales" de China en las aguas de la región y "continuará haciéndolo".

El año pasado, Canadá firmó un acuerdo de cooperación en defensa con Filipinas. Otro acuerdo firmado en Ottawa en 2023 dio a Filipinas acceso a datos del "Sistema de Detección de Buques Furtivos" de Canadá, que utiliza tecnología satelital para rastrear buques ilegales incluso si apagan los dispositivos de localización.

La guardia costera filipina ha utilizado la tecnología canadiense para rastrear barcos de la guardia costera china y embarcaciones pesqueras en el mar de China Meridional.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in