Israel insta a gazatíes afectados por la hambruna a irse a zona segura mientras amplía operaciones

El ejército de Israel instó el sábado a los palestinos que viven en la Ciudad de Gaza a trasladarse a un zona humanitaria que designó en el sur, al tiempo que expandía sus operaciones en preparación para tomar la ciudad asolada por el hambre.
Partes de la ciudad, donde viven casi un millón de personas, ya se consideran "zonas rojas", con órdenes de evacuación vigentes ante la previsión de intensos combates.
Los grupos de ayuda humanitaria han advertido repetidamente que una evacuación a gran escala de la Ciudad de Gaza empeoraría la grave crisis humanitaria. Los palestinos se han visto desarraigados y desplazados en múltiples ocasiones durante los casi dos años de guerra, y muchos están demasiado débiles para un nuevo traslado y no tienen a dónde ir.
El portavoz militar israelí Avichay Adraee escribió en X que el ejército declaró Muwasi —un campamento improvisado de tiendas de campaña en el sur del sitiado enclave palestino— como zona humanitaria e instó a los residentes en la ciudad, que calificó como bastión de Hamás y zona de combate, a marcharse. El ejército apuntó que podrían viajar en autos por una carretera designada sin ser registrados.
En un comunicado, el ejército proporcionó un mapa que muestra la zona de Jan Yunis, que abarca el área humanitaria, incluyendo la manzana donde se encuentra el Hospital Nasser. Las inmediaciones del centro han sido consideradas zona roja, aunque no el recinto médico en sí. La semana pasada, Israel mató a 22 personas en un ataque al hospital, entre ellas Mariam Dagga, que trabajaba para The Associated Press y otros medios. No había orden de evacuar el hospital.
La zona segura designada incluiría hospitales de campaña, canalizaciones de agua, alimentos y tiendas de campaña, y las labores de ayuda “seguirán de forma continua en cooperación con Naciones Unidas y organizaciones internacionales”, apuntó el comunicado. No se pudo contactar con Naciones Unidas para obtener comentarios.
Las fuerzas israelíes han atacado zonas humanitarias durante la guerra, incluyendo Muwasi, que antes había sido nombrada segura, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La orden de evacuación llegó un día después de que Israel atacó un edificio de varios pisos en la Ciudad de Gaza, alegando que Hamás lo usaba para vigilancia, sin aportar pruebas.
La guerra comenzó después de que insurgentes liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 más rehenes en un ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La mayoría de los rehenes han sido liberados desde entonces gracias a acuerdo de alto el fuego o de otro tipo.
Israel respondió con una campaña militar que se ha cobrado la vida de más de 64.000 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero sostiene que alrededor de la mitad son mujeres y niños. La ONU y expertos independientes consideran que el ministerio es la fuente más fiable en cuanto a bajas de guerra. Israel cuestiona las cifras, pero no ha ofrecido las suyas propias.
Israel afirma que la guerra continuará hasta que regresen todos los rehenes y Hamás sea desarmado, y que mantendrá el control de la seguridad en el enclave de forma indefinida. Hamás Afirma que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos, un cese al fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza.
___
Mroue informó desde Beirut, Líbano.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.