Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Afganistán sufre fuertes réplicas tras el terremoto que dejó más de 2.200 muertos

Los nuevos temblores ocurrieron mientras el país sigue conmocionado por el sismo de magnitud 6,0 que el domingo por la noche causó la muerte miles de personas, un número de víctimas que se espera que siga aumentando

Stuti Mishra
Viernes, 05 de septiembre de 2025 12:04 EDT
Los aldeanos afganos buscan desesperadamente víctimas del terremoto entre los escombros
Read in English

Dos potentes réplicas sacudieron el este de Afganistán pocos días después del devastador terremoto de magnitud 6 que causó más de 2.200 muertos a principios de esta semana.

Los últimos temblores, de magnitud 5,4 y 5,5, sacudieron la provincia de Nangarhar con 12 horas de diferencia a última hora del jueves y primera del viernes, según el Centro Alemán de Investigación Geocientífica.

Ambos seísmos volvieron a ser superficiales, con epicentros a unos 10 km de profundidad, lo que normalmente los hace más destructivos.

El seísmo de magnitud 6,0 del domingo por la noche derrumbó aldeas enteras en zonas remotas de Nangarhar y la vecina Kunar. Comunidades enteras fueron arrasadas en cuestión de minutos, y los talibanes informaron 2.205 muertos y al menos 3.640 heridos hasta el jueves. Las autoridades advirtieron que el número de víctimas sigue aumentando a medida que los equipos de rescate llegan a distritos remotos.

Más de 6.700 viviendas quedaron destruidas, según las autoridades. En el distrito de Nurgal, una de las zonas más afectadas, los residentes describieron cómo excavaban entre los escombros con las manos desnudas en la oscuridad para alcanzar a los niños y ancianos atrapados bajo las casas de adobe derrumbadas.

Muchas familias de Kunar y Nangarhar acampan a la intemperie desde el seísmo del domingo, temerosas de nuevos temblores.

Los daños causados en las carreteras por los corrimientos de tierra y los escombros han ralentizado las labores de rescate, mientras que réplicas como la del jueves por la noche desencadenaron nuevos desprendimientos de rocas. Los helicópteros han trasladado a algunos heridos, pero los centros sanitarios están desbordados. Los hospitales de la región fronteriza ya estaban saturados antes del terremoto debido al regreso forzoso de muchos miles de refugiados del país vecino Pakistán.

Familias afganas desplazadas se reúnen bajo los árboles con sus pertenencias después de que un fuerte terremoto destruyera sus hogares en el este de Afganistán
Familias afganas desplazadas se reúnen bajo los árboles con sus pertenencias después de que un fuerte terremoto destruyera sus hogares en el este de Afganistán (AP)

La Organización Mundial de la Salud advirtió del hacinamiento en los refugios temporales, las deficiencias sanitarias y la insalubridad del agua. La ONU destinó 10 millones de dólares a ayuda de emergencia, pero afirma que el dinero ya se está agotando y tiene previsto hacer una petición para conseguir más ayuda.

“Un déficit de financiación de al menos 4 millones de dólares amenaza con retrasar actividades críticas”, comentó la agencia.

Las autoridades del Talibán solicitaron ayuda urgente poco después del terremoto del domingo, pero la ayuda internacional ha sido limitada. El país sigue en gran medida aislado de la ayuda desde la toma del poder por los talibanes en 2021. Los millones de afganos expulsados de Irán y Pakistán en los últimos meses también han ejercido presión sobre unos servicios ya de por sí frágiles.

La catástrofe afectó a una de las regiones más sísmicas del mundo, situada en el punto de choque de las placas tectónicas india y euroasiática. Los seísmos superficiales son especialmente mortales, y las viviendas de mala calidad se derrumban con facilidad.

Un terremoto de magnitud 6,3 en 2023 mató a unas 1.500 personas en el oeste del país, según cifras de la ONU. Los talibanes manifestaron que murió al menos el triple de personas. En 1998, más de 4.000 personas murieron en la provincia de Takhar.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in