Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Activistas de Sudán, Myanmar, Islas del Pacífico y Taiwán reciben premio de derechos humanos

Associated Press
Miércoles, 01 de octubre de 2025 03:25 EDT
SUECIA-PREMIO DDHH
SUECIA-PREMIO DDHH (AP)

El Premio Right Livelihood fue otorgado el miércoles a activistas de Sudán y Myanmar, donde la violencia militar y política devasta comunidades, a las Islas del Pacífico, donde el desastre climático amenaza a naciones enteras, y a Taiwán, que es un objetivo frecuente de amenazas y desinformación.,

"A medida que el autoritarismo y la división aumentan globalmente, los galardonados con el Right Livelihood 2025 están trazando un curso diferente: uno arraigado en la acción colectiva, la resiliencia y la democracia para crear un futuro habitable para todos", dijo la fundación con sede en Estocolmo. Este año consideró 159 nominados de 67 países.

La organización liderada por jóvenes Pacific Island Students Fighting Climate Change y Julian Aguon fueron galardonados con el premio "por llevar el llamado a la justicia climática al tribunal más alto del mundo, convirtiendo la supervivencia en una cuestión de derechos y la acción climática en una responsabilidad legal".

Justice for Myanmar fue premiada "por su valentía y sus métodos de investigación pioneros al exponer y erosionar el apoyo internacional al corrupto ejército de Myanmar". El grupo encubierto de activistas trabaja para exponer la arquitectura financiera y la complicidad corporativa global que sostiene al gobierno militar, dijo Right Livelihood.

La taiwanesa Audrey Tang ganó el premio "por avanzar en el uso social de la tecnología digital para empoderar a los ciudadanos, renovar la democracia y sanar divisiones". Tang es una "hacker cívica y tecnóloga que reconfigura sistemas para el bien público", según la organización.

En Sudán, la red Emergency Response Rooms fue premiada "por construir un modelo resiliente de ayuda mutua en medio de la guerra y el colapso estatal que sostiene a millones de personas con dignidad". La red comunitaria sudanesa se ha convertido en la columna vertebral de la respuesta humanitaria del país en medio de la guerra, el desplazamiento y el colapso estatal. Su ayuda incluye atención médica, asistencia alimentaria y educación, donde muchas organizaciones internacionales de ayuda no pueden llegar, según la fundación.

Creado en 1980, el Premio Right Livelihood anual reconoce esfuerzos que el fundador del premio, el filántropo sueco-alemán Jakob von Uexkull, consideraba que estaban siendo ignorados por los Premios Nobel.

“En un momento en que la violencia, la polarización y los desastres climáticos están desgarrando comunidades, los galardonados con el Right Livelihood 2025 nos recuerdan que unirnos en acción colectiva es la respuesta más poderosa de la humanidad”, afirmó Ole von Uexkull, sobrino del fundador del premio y director ejecutivo de la organización.

“Su valentía y visión crean un tapiz de esperanza y demuestran que un futuro más justo y habitable es posible”, añadió.

Entre los ganadores anteriores se encuentran la defensora de los derechos humanos ucraniana Oleksandra Matviichuk, el cirujano congoleño Denis Mukwege y la activista climática sueca Greta Thunberg. Matviichuk y Mukwege recibieron el Nobel de la Paz en 2022 y 2018, respectivamente.

El Premio Right Livelihood se otorga solo una semana antes de los Premios Nobel. Los galardonados de 2025 recibirán sus premios el 2 de diciembre en Estocolmo. No se anunció el monto del premio.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in