¿Qué países reconocen a Palestina como Estado?
De los 193 Estados miembros de la ONU, 147 reconocen el Estado de Palestina, mientras Canadá, el Reino Unido y Francia planean unirse
Canadá reconocerá al Estado palestino en septiembre, anunció el primer ministro Mark Carney, intensificando así la presión sobre Israel mientras el hambre se expande en Gaza.
La medida desató la ira del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que reconocer a Palestina pondría en riesgo un acuerdo comercial.
“Canadá acaba de anunciar que respalda la condición de Estado para Palestina. Eso hará muy difícil concretar un acuerdo comercial con ellos”, escribió Trump en Truth Social.
Tanto Israel como Estados Unidos calificaron la decisión como una “recompensa para Hamás”.
Canadá hizo el anuncio después de que el Reino Unido y Francia dieran a conocer recientemente sus planes para reconocer a Palestina, aunque el gobierno británico señaló que solo se abstendría de hacerlo si Israel toma medidas urgentes para poner fin a la guerra.
Israel y Estados Unidos han criticado esas decisiones en términos similares e insisten en que equivalen a “un premio para Hamás”.
Canadá, Francia y el Reino Unido son las primeras grandes potencias occidentales en presentar planes concretos para reconocer al Estado palestino, una acción que podría aumentar la presión sobre otros aliados para que sigan el mismo camino.
Hasta ahora, el reconocimiento de la soberanía palestina se ha limitado en gran medida a países de África, Sudamérica y Asia que históricamente han sido críticos de Israel.
La historia del reconocimiento palestino
En 1988, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), representante oficial del pueblo palestino, declaró formalmente la creación del Estado de Palestina.
En la práctica, los palestinos tienen un autogobierno limitado a través de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en partes de Cisjordania ocupada por Israel.
La ANP perdió el control de la Franja de Gaza a manos de Hamás en 2007. La ONU considera que ambos territorios están ocupados por Israel y forman una única entidad política. Los palestinos también quieren que Jerusalén Este forme parte de un futuro Estado.
Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen el Estado de Palestina.
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Palestina participa como Estado observador sin ser miembro desde noviembre de 2012.
El año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas concedió a Palestina derechos adicionales, incluyendo un lugar junto a los Estados miembros, el derecho a presentar propuestas y participar en los comités. Todavía no tiene derecho a voto.
¿Qué países europeos reconocen a Palestina?

En la Unión Europea, Suecia, Eslovenia, Irlanda y España son los únicos miembros del bloque que hasta ahora han reconocido a Palestina. Siete países de la UE ya habían adoptado esta medida antes de ingresar en la unión:
Otros miembros de la UE, entre ellos Malta, han manifestado su intención de reconocer el Estado de Palestina.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, declaró que reconocer al Estado de Palestina antes de que esté establecido podría ser contraproducente.
“Si algo que no existe se reconoce en un documento, podría parecer que el problema está resuelto cuando no lo está”, expresó Meloni al diario italiano La Repubblica.
Un portavoz del gobierno alemán afirmó que Berlín no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo, y señaló que su prioridad actual es lograr “avances largamente esperados” hacia una solución de dos Estados.
Reconocimiento del G20

En el G20, grupo de las principales economías del mundo, diez países reconocen el Estado de Palestina. Estos son:
Nueve países del G20 —incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur— aún no reconocen al Estado palestino, aunque el Reino Unido y Francia planean reconocer su soberanía en septiembre.
La UE, que cuenta como entidad del G20, no reconoce a Palestina.
¿Por qué los países del G7 se han mostrado reacios a reconocer a Palestina?

Ninguno de los países del G7 —Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón— reconoce actualmente un Estado palestino.
La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, sugirió que una conferencia de la ONU convocada para debatir el reconocimiento del Estado palestino como parte de una solución de dos Estados era un “truco publicitario” y la calificó como una “bofetada en la cara” para las víctimas de los ataques del 7 de octubre. También insinuó que el anuncio del Reino Unido podría implicar “recompensar a Hamás”.
El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado sus dudas sobre una solución de dos Estados. De hecho, en febrero propuso una toma de Gaza por parte de Estados Unidos. Los Estados árabes, los palestinos y la ONU lo condenaron como “limpieza étnica”, una afirmación que Israel ha rechazado.
Cuando le preguntaron a Starmer por qué estaba condicionado el reconocimiento británico del Estado palestino, el primer ministro declaró que el “objetivo principal” del gobierno británico era hacer llegar ayuda a Gaza y lograr la liberación de rehenes.
Agregó que estaba “particularmente preocupado porque la propia idea de una solución de dos Estados se está desvaneciendo y hoy parece más lejana que en muchos, muchos años”.
Aunque Starmer dio a entender que el Reino Unido podría retractarse del reconocimiento del Estado palestino si se cumplen ciertas condiciones, se entiende que el mandatario cree que una solución de dos Estados también debe surgir de negociaciones hacia una paz duradera.
Traducción de Michelle Padilla