La flotilla de ayuda hacia Gaza de Greta Thunberg fue atacada por un dron, según activistas
La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, ha pedido la “protección inmediata” de la Flotilla Global Sumud
Varios drones atacaron una flotilla de barcos con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, que transportaba a más de 500 voluntarios, incluida la activista sueca Greta Thunberg, según informaron los organizadores.
La Flotilla Global Sumud declaró que se encontraba en aguas al sur de Creta este miércoles, cuando varias de sus embarcaciones fueron atacadas por enjambres de drones que sobrevolaban la zona.
De acuerdo con la tripulación, sus barcos también fueron rociados con sustancias químicas no identificadas, bombas de estruendo y bengalas explosivas, además de sufrir interferencias en sus comunicaciones.
El equipo reportó haber escuchado entre 15 y 16 drones, así como 13 explosiones en o cerca de varias embarcaciones.
La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, afirmó que el convoy había sido atacado en múltiples ocasiones y pidió protección internacional para la misión humanitaria. En una publicación en X (antes Twitter), escribió: “Los barcos fueron alcanzados con bombas de estruendo, bengalas explosivas y rociados con sustancias químicas sospechosas. Las radios fueron bloqueadas, las llamadas de auxilio interferidas. Se requiere atención y protección internacional inmediata. ¡Alto a los ataques contra la flotilla!”.
Saif Abukeshek, un activista a bordo de la embarcación, declaró al The Independent: “En estos últimos días antes de llegar a Gaza, Israel está intensificando algunas de sus tácticas más peligrosas: explosiones, drones que dejan caer objetos sobre nuestros barcos y bloqueo de comunicaciones. Todo esto con el objetivo de intimidarnos y evitar que esta misión humanitaria llegue al pueblo palestino en Gaza”.

Agregó: “Este tipo de tácticas no son nuevas; se han utilizado contra el pueblo palestino durante décadas. No nos van a intimidar”.
Thiago Ávila, otro activista a bordo del barco, señaló que la tripulación ha enfrentado ataques cada vez más intensos desde que zarparon el mes pasado, los cuales se han vuelto rápidamente “más graves y peligrosos” a medida que el grupo se acerca a Gaza.
Activistas publicaron un breve video en la cuenta oficial de la flotilla en redes sociales, donde se muestra lo que parecería ser una explosión en o cerca de una de las embarcaciones. La guardia costera de Grecia no reportó haber recibido ninguna llamada de auxilio.
“Estamos protegidos por el derecho internacional. Somos parte de la conciencia del mundo, que sabe que no podemos permitir que niños hambrientos sigan sin comida, sin ayuda”.
“Múltiples drones, objetos no identificados arrojados, comunicaciones bloqueadas y explosiones escuchadas desde varias embarcaciones,” señaló la Flotilla Global Sumud en un comunicado.
“Estamos presenciando estas operaciones psicológicas en carne propia, en este mismo momento, pero no nos dejaremos intimidar”.
La activista alemana por los derechos humanos, Yasemin Acar, declaró en un video compartido en Instagram: “No tenemos armas. No representamos una amenaza para nadie”.
La flotilla también informó que se habían arrojado objetos no identificados sobre varios barcos, y que “la magnitud de los daños será evaluada completamente con la luz del día”.
The Independent se puso en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para obtener comentarios.
La Flotilla Global Sumud se describe a sí misma como un “esfuerzo civil multinacional para romper el ilegal asedio israelí sobre Gaza”. Está compuesta por más de 500 voluntarios, entre ellos médicos, abogados, políticos y activistas.
Su objetivo es entregar suministros médicos y alimentos a la población de Gaza, que enfrenta una grave crisis de hambre a causa del bloqueo naval impuesto por Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel propuso que los activistas descarguen la ayuda en el puerto israelí de Ashkelon, desde donde sería transportada a Gaza.
El ministerio declaró el lunes: “Israel no permitirá que embarcaciones ingresen a una zona de combate activa ni que se viole un bloqueo naval legal. Israel insta a los participantes a no infringir la ley y a aceptar la propuesta israelí de una entrega pacífica de cualquier ayuda que transporten”.
La flotilla ha denunciado múltiples ataques desde que zarpó de España el 1 de septiembre, incluidos dos incidentes ocurridos mientras algunas de sus embarcaciones navegaban en aguas tunecinas.
A principios de este mes, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, pidió a Israel que respetara los derechos de los ciudadanos, luego de que, al parecer, una embarcación fuera atacada con un artefacto incendiario en aguas tunecinas.
Traducción de Leticia Zampedri