Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

“Tienes que aceptar que puedes morir”: activista de la flotilla de ayuda a Gaza se sincera mientras llegan a la “zona de riesgo”

Ewa Jasiewicz, activista y periodista británicopolaca, relata que también estuvo a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza de 2010 en la que murieron nueve activistas. Mientras navega hacia Gaza por segunda vez, confiesa a Alex Croft que teme que la historia se repita

Alex Croft
Miércoles, 01 de octubre de 2025 14:04 EDT
Buque de guerra israelí rodea “agresivamente” flotilla de ayuda a Gaza
Read in English

Una mujer a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza ha declarado que los activistas tienen que “aceptar que [podrían] morir” a medida que su barco se acerca a la costa del territorio devastado por la guerra.

Ewa Jasiewicz está a bordo de uno de los 44 barcos de la Flotilla Global Sumud, que se dirige a entregar ayuda a los habitantes del territorio palestino devastado por la guerra. Emprende el peligroso viaje 15 años después de presenciar como las fuerzas israelíes mataban a nueve de sus compañeros activistas durante un asalto a la Flotilla de la Libertad de Gaza en 2010.

Tras entrar en la “zona de alto riesgo” el martes por la noche, los activistas afirmaron que la flotilla había sido “rodeada agresivamente” por un buque de guerra israelí que “se [había acercado] peligrosamente” a los barcos. Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) no han hecho comentarios sobre el incidente.

“Tienes que aceptar que puedes morir”, declaró a The Independent Jasiewicz, quien posee doble nacionalidad, británica y polaca. Continuó: “Todos en la flotilla están plenamente informados, son plenamente conscientes de los riesgos que corren. Pero merece la pena. Creo que la solidaridad, la prevención del genocidio, la libertad del pueblo palestino, y la liberación colectiva, exigen este tipo de acciones”.

Jasiewicz es una de las siete personas del buque All In, parte de la flotilla
Jasiewicz es una de las siete personas del buque All In, parte de la flotilla (Ewa Jasiewicz)

Unas 500 personas de más de 40 países —entre ellas la activista sueca Greta Thunberg— se encuentran a bordo de la flota, que se espera entre en contacto con las fuerzas israelíes en los próximos días.

Las autoridades israelíes han calificado la Flotilla Global Sumud de maniobra publicitaria, y el Ministerio de Asuntos Exteriores del país la ha descrito como una “iniciativa yihadista al servicio de la agenda del grupo terrorista [Hamás]”. Los activistas, por su parte, han rechazado estas afirmaciones.

El barco de ayuda ha sido escoltado por buques de la armada española e italiana durante su travesía; asimismo, en un momento dado fue rodeado por drones de Turquía mientras se acercaba a Gaza, aunque la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha pedido a la flotilla que “se detenga ya”.

Uno de los objetivos de la flotilla es entregar ayuda a los palestinos de Gaza, donde la hambruna se ha apoderado de algunas zonas de la franja tras los repetidos bloqueos israelíes, los cuales han suscitado la condena internacional.

Israel afirma que los bloqueos han sido necesarios para impedir que Hamás se apodere de la ayuda y argumenta que son legales según el derecho internacional. Ya ha dicho anteriormente que utilizará todos los medios necesarios para impedir que la flotilla llegue a la costa de Gaza.

Jasiewicz teme una respuesta violenta del ejército israelí cuando la flota se acerque a la costa de Gaza
Jasiewicz teme una respuesta violenta del ejército israelí cuando la flota se acerque a la costa de Gaza (Ewa Jasiewicz)

Jasiewicz afirmó que lo que más temían los activistas a bordo del buque era que los mataran. Añadió: “Estar gravemente herido, tener lesiones que te cambien la vida, eso también sería muy malo”.

La semana pasada, la Flotilla Global Sumud declaró que varios de sus barcos fueron blanco de drones israelíes cuando se encontraban cerca de la isla griega de Creta. Los activistas afirmaron haber oído 13 explosiones y el sonido de hasta 16 drones. Al parecer, sus embarcaciones también fueron rociadas con sustancias químicas no identificadas, bombas de sonido y bengalas explosivas, mientras se interferían sus comunicaciones.

Israel no respondió a las acusaciones.

Para Jasiewicz, el enfrentamiento con las fuerzas israelíes no es una experiencia nueva: “Ya he sido testigo de mucha violencia por parte de las FDI, así que no me preocupa demasiado el síndrome de estrés postraumático, porque ya lo tengo. De verdad, ¿qué tan peor puede ser?”, comentó.

La flotilla es el mayor de los recientes intentos de burlar el bloqueo naval israelí en Gaza
La flotilla es el mayor de los recientes intentos de burlar el bloqueo naval israelí en Gaza (Ewa Jasiewicz)

En 2010, Jasiewicz formaba parte de una flota de seis barcos civiles que las tropas israelíes asaltaron en un ataque mortal el 31 de mayo, con nueve activistas muertos, 30 heridos y 10 soldados israelíes heridos. La activista oyó los disparos israelíes que recibieron sus compañeros de otro buque, uno de los cuales falleció más tarde en el hospital a causa de sus heridas.

La secuencia exacta de los hechos fue muy discutida posteriormente. El ejército israelí dijo que había sido atacado por activistas armados, antes de que el Tribunal Supremo israelí declarara que la actuación de la Marina en la incursión era legal según el derecho internacional.

Jasiewicz dijo que su barco, el Sumud, se había enfrentado a “comandos [de soldados] con baclava, armados y exaltados” que “nos tomaron por asalto de forma muy violenta”. Los voluntarios estaban “intentando repeler [a la Marina] arrojándoles basura y mojándolos con mangueras”, dijo, pero esto no era “nada que pudiera considerarse un riesgo para la vida de comandos fuertemente armados”.

“Bombardearon el barco y a nosotros con balas de goma, y un miembro de nuestro equipo fue alcanzado en la cara y sangraba. Dispararon con taser a un periodista australiano. Nos gritaron, y uno de ellos me dijo: 'Cállate la boca, maldita p**a, o te mato'”, relató.

“A dos activistas les pusieron bolsas en la cabeza. Yo tenía los brazos atados a la espalda. No fue una buena experiencia, daba miedo estar en un barco que se movía”, continuó Jasiewicz.

Asimismo, contó que, una vez en prisión, habían sido “tratados de forma bastante humillante en todo momento; se reían de [ellos], y los soldados [los] grababan con sus teléfonos”.

Un informe del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUR) concluyó que al menos seis de las muertes se produjeron “de forma compatible con una ejecución extralegal, arbitraria y sumaria”.

La flotilla Global Sumud Fhow está formada por unos 44 barcos
La flotilla Global Sumud Fhow está formada por unos 44 barcos (AFP/Getty)

A pesar de su preocupación por el futuro, Jasiewicz afirmó que el estado de ánimo en la Flotilla Global Sumud sigue siendo resiliente. Viaja en el buque All In con otras seis personas procedentes del Reino Unido, Argelia, Francia, Suiza e Italia.

“Todos estamos decididos. Todos queremos seguir. Esperamos una interceptación y no un ataque, porque eso es lo que hemos leído en los medios de comunicación. Hemos oído que Israel quiere traer un barco prisión a nuestra flotilla, requisar todos los barcos, y luego meternos en un barco prisión y deportarnos”, expresó.

Mientras tanto, en Londres, Reino Unido, la red de activistas Camden Friends of Palestine ha escrito al primer ministro británico, Keir Starmer, para exigirle que garantice la seguridad de Jasiewicz, quien es parte de la organización.

Jasiewicz, una de los ciudadanos británicos a bordo de la flotilla, fue mordaz en sus críticas a Starmer:

“No solo estoy desconcertada, sino también asqueada. Así que espero plenamente que mi representante en el parlamento intervenga en mi nombre y apoye los esfuerzos civiles para romper el asedio a Gaza”, declaró la también periodista.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido está en contacto con los familiares de los ciudadanos británicos a bordo de la Flotilla Global Sumud.

El ejército israelí no respondió a la solicitud de comentarios de The Independent.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in