Descartan cargos por terrorismo contra Luigi Mangione en el caso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare
Mangione aún enfrenta cargos por asesinato en segundo grado en Nueva York
Un juez de Nueva York desestimó este martes dos cargos estatales por terrorismo contra Luigi Mangione, el hombre acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el año pasado, al considerar que no se presentó evidencia suficiente.
El juez Gregory Carro, de la Corte de Reclamaciones del estado, retiró los cargos de asesinato en segundo grado como acto de terrorismo y asesinato en primer grado en apoyo al terrorismo, pero mantuvo el cargo de asesinato en segundo grado.
En su fallo, Carro escribió: “Aunque el acusado expresaba animosidad hacia UnitedHealthcare y la industria de la salud en general, eso no implica que su objetivo fuera ‘intimidar o coaccionar a la población civil’, y de hecho, no se presentó evidencia de tal intención”.
En diciembre pasado, la fiscalía de Manhattan presentó varios cargos contra Mangione, luego de casi cinco días de intensa búsqueda que concluyeron con su detención. Lo acusan de haber asesinado a tiros a Brian Thompson, quien entonces ocupaba el cargo de director ejecutivo de la mayor aseguradora de salud del país.
Los fiscales argumentaron que los cargos por terrorismo eran apropiados porque Mangione “apuntó” contra Thompson, líder de una empresa altamente reconocida, y cometió el crimen frente al hotel donde se iba a celebrar la conferencia anual de inversionistas en Nueva York.

Los abogados de Mangione argumentaron que el cargo por terrorismo representaba una forma de “doble enjuiciamiento”, ya que el acusado enfrenta cargos estatales tanto en Nueva York como en Pensilvania, además de un proceso federal. El juez Carro rechazó ese argumento, aunque falló a favor de Mangione al desestimar los cargos por terrorismo.
A pesar de esa decisión, Mangione aún enfrenta un cargo por asesinato en segundo grado y ocho cargos relacionados con el uso de armas en el caso que se lleva adelante en Nueva York.
Vestido con un overol beige, Mangione apareció en la Corte Criminal de Manhattan y pasó en silencio frente a las cámaras, en una escena ya habitual en este caso de alto perfil.

Desde el momento en que Brian Thompson fue asesinado frente a un hotel en Manhattan y comenzó una intensa búsqueda del presunto autor del disparo, el caso atrajo la atención nacional. Cada nuevo giro en la investigación ha sumado más ojos al caso, que además ha puesto en evidencia la crisis del costo de la atención médica en Estados Unidos.
Sin embargo, más allá del interés por los hechos en sí, gran parte de la atención se ha centrado en la base de seguidores que Luigi Mangione ha logrado reunir.
Cada vez que Mangione comparece ante la corte, tanto simpatizantes como detractores se congregan en los alrededores del tribunal para expresar su postura sobre el acusado. Este martes, un grupo de seguidores se presentó con camisetas que decían “Liberen a Luigi” y carteles con mensajes de apoyo.
El joven de 27 años ha recibido cientos de miles de dólares en donaciones para cubrir sus gastos legales, además de una gran cantidad de cartas enviadas al Centro de Detención Metropolitana, donde permanece detenido.


“La fiscalía de Manhattan respeta la decisión del tribunal y continuará con los nueve cargos restantes, incluido el de asesinato en segundo grado”, señaló la oficina del fiscal en un comunicado tras el fallo del juez Carro.
Además del proceso en Nueva York, Mangione enfrenta cinco cargos en Pensilvania: falsificación, alteración de documentos, identificación falsa ante autoridades, porte ilegal de arma de fuego y posesión de un instrumento delictivo.
En el ámbito federal, también está acusado de acecho interestatal, delitos con armas de fuego y asesinato mediante el uso de un arma, este último con posibilidad de pena de muerte.
Mangione deberá volver a presentarse en el Tribunal Penal de Manhattan el próximo 1 de diciembre.
Traducción de Leticia Zampedri