Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Hutíes allanan oficinas de la ONU en Yemen y detienen al menos a 11 empleados

Samy Magdy
Domingo, 31 de agosto de 2025 22:07 EDT
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-YEMEN
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-YEMEN (AP)

Los hutíes, respaldados por Irán, allanaron el domingo las oficinas de las agencias de alimentos, salud e infancia de Naciones Unidas en la capital de Yemen, deteniendo al menos a 11 empleados de la ONU, informaron funcionarios, en un momento en que los rebeldes endurecen la seguridad en Saná tras el asesinato de su primer ministro y varios miembros del gabinete por parte de Israel.

Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, indicó a The Associated Press que las fuerzas de seguridad allanaron las oficinas de las agencias en Saná, controlada por los hutíes, el domingo por la mañana.

También fueron allanadas las oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), según un funcionario de la ONU y un funcionario hutí, quienes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados para informar a los medios. El funcionario de la ONU señaló que las fuerzas armadas allanaron las oficinas e interrogaron a los empleados en el estacionamiento.

Ammar Ammar, portavoz de UNICEF, detalló que varios empleados de la agencia fueron detenidos y que UNICEF estaba buscando información adicional de los hutíes.

Tanto Etefa como Ammar dijeron que sus agencias estaban realizando "un recuento exhaustivo " de sus empleados en Saná y otras áreas controladas por los hutíes.

En un comunicado emitido el domingo por la noche, el secretario general de la ONU, António Guterres, explicó que al menos 11 personas habían sido detenidas. Condenó sus detenciones y la "entrada forzada en las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos, la incautación de propiedad de la ONU y los intentos de ingresar a otras instalaciones de la ONU en Saná".

Guterres pidió la liberación inmediata e incondicional del personal detenido el domingo, así como de aquellos detenidos anteriormente.

Las redadas fueron las más recientes de una prolongada represión hutí contra Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales que trabajan en áreas controladas por los rebeldes en Yemen.

Han detenido a docenas de empleados de la ONU, así como a personas asociadas con grupos de ayuda, la sociedad civil y la ahora cerrada embajada de Estados Unidos en Saná. La ONU suspendió sus operaciones en el bastión hutí de Saada, en el norte de Yemen, después que los rebeldes detuvieran a ocho empleados de la ONU en enero.

Confirman muerte de al menos 5 ministros por ataque israelí

Los allanamientos se producen tras el asesinato del primer ministro hutí y varios de sus ministros en un ataque israelí el jueves, un golpe para los rebeldes respaldados por Irán que han lanzado ataques contra Israel y barcos en el Mar Rojo en relación con la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Entre los muertos se encontraban el primer ministro Ahmed al-Rahawi, el ministro de Relaciones Exteriores Gamal Amer, el viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Local Mohammed al-Medani, el ministro de Electricidad Ali Seif Hassan, el ministro de Turismo Ali al-Yafei y el ministro de Información Hashim Sharafuldin, según dos funcionarios hutíes y las familias de las víctimas.

También fue asesinado un poderoso viceministro del Interior, Abdel-Majed al-Murtada, según funcionarios hutíes.

Fueron atacados durante un "taller rutinario realizado por el gobierno para evaluar sus actividades y desempeño durante el año pasado", indicó un comunicado hutí el sábado, dos días después del ataque. Los hutíes anunciaron que un funeral para todos los fallecidos está programado para el lunes en la Plaza Sabeen, en el centro de Saná.

El ministro de Defensa Mohamed Nasser al-Attefi sobrevivió, y Abdel-Karim al-Houthi, el ministro del Interior y una de las figuras más poderosas del grupo rebelde, no asistió a la reunión del jueves, dijeron los funcionarios hutíes.

El enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, expresó "gran preocupación" por los recientes ataques de Israel en las áreas controladas por los rebeldes tras los ataques hutíes contra Israel.

"Yemen no puede permitirse convertirse en un campo de batalla para un conflicto geopolítico más amplio", dijo en un comunicado. Hizo un llamado a la desescalada.

El ataque del jueves se produjo luego que los hutíes atacaran a Israel el 21 de agosto con un misil balístico que su ejército describió como la primera bomba de racimo que los rebeldes habían lanzado a Israel desde 2023. El misil, que los hutíes dijeron que estaba dirigido al Aeropuerto Ben Gurion, provocó sirenas de ataque aéreo en todo el centro de Israel y Jerusalén, obligando a millones a refugiarse.

Es probable que los hutíes intensifiquen sus ataques contra Israel y barcos en el Mar Rojo, después que prometieran en julio atacar barcos mercantes pertenecientes a cualquier empresa que haga negocios con puertos israelíes, independientemente de su nacionalidad.

“Nuestra estrategia militar de atacar al enemigo israelí, ya sea con misiles, drones o bloqueos navales, es continua, estable y va en aumento", declaró al-Houthi, el líder del grupo, en un discurso televisado el domingo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in