Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Demócratas consideran delincuencia un problema grave en EEUU. A su partido se le dificulta abordarla

Jill Colvin,Linley Sanders
Domingo, 31 de agosto de 2025 15:36 EDT

Eric McWilliams, de filiación demócrata, no aprueba que Donald Trump envíe efectivos de la Guardia Nacional a ciudades como Washington, D.C. Y ciertamente no respalda la mayoría de las políticas del presidente.

Pero el veterano de la Armada y empleado de mantenimiento retirado, de 63 años, sí elogia a Trump por una cosa. “En lo que respecta a la delincuencia”, observó, “está bien. Lo está haciendo bastante bien. Cómo lo hace es otra cuestión”.

“La delincuencia es un gran problema”, continuó. “Al menos él está haciendo algo”.

Las opiniones de McWilliams reflejan el sentir de muchos demócratas, según una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, una organización apartidista de investigación. Revela que, si bien la mayor parte desaprueban la gestión del tema por parte de Trump, una gran mayoría —68%— considera la delincuencia un “problema grave” en las grandes ciudades. Eso a pesar de que las estadísticas muestran que el crimen, en general, ha disminuido en todo Estados Unidos, y que algunas ciudades registran los niveles más bajos en 30 años.

Los resultados ponen de relieve el reto que enfrentan los líderes demócratas. Deben encontrar un equilibrio entre criticar las políticas de Trump —profundamente impopulares entre la base de electores demócratas— y a la vez no desestimar las preocupaciones generalizadas sobre la seguridad, que se ven amplificadas en muchas fuentes de noticias y en foros en línea como Facebook y la popular aplicación Nextdoor.

Esto podría crear una vulnerabilidad para el partido de cara a las elecciones intermedias del próximo año.

Trump presiona a los demócratas para que se involucren en un tema en que él tiene ventaja

Si bien Trump todavía es impopular en general, la nueva encuesta revela que su enfoque hacia la delincuencia le ha valido altas calificaciones en comparación con otros temas, tales como la economía y la inmigración. Aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses —53%— dice aprobar su gestión de la delincuencia.

La gran mayoría de los estadounidenses —el 81%— también considera que la delincuencia es un “problema grave” en las grandes ciudades. Esto incluye a casi todos los republicanos, a aproximadamente tres cuartas partes de los independientes, y a casi 7 de cada 10 demócratas.

No obstante, el tema es complejo, incluso para aquellos a quienes les preocupa. En entrevistas, los participantes que se oponen a la toma de control sin precedentes del departamento de policía de Washington, D.C. por parte de Trump, y a sus amenazas de expandir esas iniciativas a otras ciudades, expresaron alarma, calificando sus acciones de antiestadounidenses y de formar parte de lo que consideran un intento de distraer al público de temas que la Casa Blanca preferiría que ignorara.

Creen que sería mejor invertir recursos en labores policiales con la colaboración de la comunidad, en servicios de salud mental y en la aprobación de leyes significativas para sacar las armas de fuego de las calles.

Pero muchos también lamentaron el estado de la seguridad pública en el país, incluso si dijeron sentirse seguros en sus propios barrios y reconocieron que la delincuencia violenta ha disminuido tras el pico que alcanzó durante la pandemia de COVID-19. Varios señalaron que ellos o sus vecinos habían sido víctimas de delitos graves, y se quejaron de lo que consideran fue una respuesta policial mediocre.

Brian Cornelia, de 62 años, maestro de obras jubilado y demócrata de toda la vida que vive en Michigan, cerca de Marquette, está descontento con el desempeño de ambos partidos.

“Quitarle recursos a la policía fue una locura”, manifestó. “Ahora, con Trump, lo que él está haciendo también es una locura”.

Dijo que la delincuencia “no es para nada” un problema donde él vive y “ha disminuido en todas partes”, pero de todas formas aprecia que Trump haga algo al respecto.

“Algo está sucediendo. Ya veremos si ayuda o no, pero es mejor que no hacer nada”, expresó. En cualquier caso, opinó que Trump había acorralado a los demócratas.

“Es grave. ¿Cómo vas a decir que no quieres que se lidie con la delincuencia?”, planteó. “Si discutes con él, ¿qué? ¿Eres blando con la delincuencia? Es una paradoja sin salida”.

Críticas a las tácticas de Trump

Pero incluso quienes dan crédito a Trump cuestionan sus tácticas.

Aproximadamente 8 de cada 10 demócratas responden que es “completamente” o “algo” inaceptable que el presidente tome el control de los departamentos de policía locales, como lo hizo en Washington. Y aproximadamente 6 de cada 10 dicen que es inaceptable que el gobierno federal utilice al Ejército y a la Guardia Nacional para apoyar a la policía local.

“No apruebo que los soldados nacionales tengan autoridad sobre nuestros compatriotas estadounidenses”, expresó McWilliams, el veterano de la Armada. “No se debería utilizar a nuestras fuerzas armadas para patrullar a nuestra propia gente. Eso lo convierte en un Estado autoritario”.

McWilliams, quien vive White Hall, Pensilvania, agregó que la delincuencia “es prácticamente inexistente” en su barrio, donde él ni siquiera cierra la puerta con llave. Pero le preocupa la situación en la cercana Allentown y en todo el país, y destacó el tiroteo masivo mortal ocurrido esta semana en una iglesia de Minneapolis.

“Me alegra que él quiera combatir el crimen porque, bueno, nadie más lo hace. Ciertamente no lo hacen nuestros alcaldes y gobernadores y departamento de policía”, señaló, y los acusó de ser “demasiado políticamente correctos” como para implementar tácticas controvertidas, tales como la de “detener y registrar”, que él cree que funcionan.

Otros son mucho más escépticos.

“Creo que él es simplemente terrible”, manifestó Carolyn Perry, de 79 años, demócrata de toda la vida y enfermera jubilada que vive en Filadelfia. Ella considera que las acciones de Trump son una excusa para atacar a las ciudades de mayoría demócrata que no votaron por él.

“Creo que esta cosa de la Guardia Nacional que está haciendo es ridícula”, lamentó. “Es casi como una ley marcial. Y ahora andan caminando por ahí con armas”.

La demócrata Star Kaye, de 59 años, que vive en Downey, California, cerca de Los Ángeles, coincidió, y criticó duramente a Trump por usar al Ejército contra los habitantes, algo contra lo que, dijo ella, fue una de las razones por las que se libró la guerra de Independencia.

“Por supuesto, viviendo en una gran ciudad, entiendo las preocupaciones respecto a la delincuencia”, agregó. “Pero no creo que una estrategia autoritaria sea la forma correcta de resolverlas”.

Si el presidente realmente quisiera abordar el problema, argumentó, invertiría en departamentos de policía locales, en lugar de desviar recursos para efectuar redadas migratorias. Ella considera que esa represión forma parte de un empeño más amplio para apoyar las posibilidades de los republicanos en las elecciones intermedias del próximo año.

“Creo que querrá enviar soldados a las calles con el fin de intimidar a la gente para que no vote”, dilucidó.

Los demócratas intentan encontrar un mensaje propio

Parte del reto para los demócratas es que, históricamente, la delincuencia no ha sido un problema prioritario para su base.

Una encuesta de Gallup efectuada en abril encontró que sólo aproximadamente un tercio de los demócratas respondieron estar “muy preocupados” por la delincuencia y la violencia, y que era más probable que les preocupen la economía, las prestaciones de seguridad social, el medio ambiente, el hambre y la indigencia.

Tradicionalmente, la delincuencia también ha sido un tema más importante para los republicanos, incluso en las elecciones de 2024.

Los demócratas reconocieron esa brecha la semana pasada, en una reunión nacional del partido en Minneapolis. En una presentación a los miembros del Comité Nacional Demócrata, los estrategas del partido pusieron de relieve que los republicanos gastaron aproximadamente tres veces más en anuncios relacionados con la delincuencia que los demócratas en años de elecciones presidenciales recientes.

Instaron a los demócratas a no imitar la retórica de “mano dura contra la delincuencia” que los republicanos han adoptado durante décadas, sino a dejar claro que "hablan en serio con respecto a la seguridad, no sobre tácticas de miedo vacías”.

“No muerdan el anzuelo de Trump contra la delincuencia. En lugar de ello, apoyen soluciones para prevenir la delincuencia, responder a las crisis y detener la violencia", instaron en una presentación de diapositivas.

Algunos políticos demócratas tratan de hacer precisamente eso.

Entre ellos se encuentra J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, quien ha rechazado las amenazas de Trump de expandir sus iniciativas a Chicago. Defendió el enfoque demócrata, y dijo que las iniciativas locales para combatir el crimen han dado resultados.

“También somos duros contra la delincuencia”, declaró Pritzker a The Associated Press en una entrevista el miércoles. Trump, agregó, “hace creer a la gente ciertas cosas que él no cumple".

“No obstante, lo que el presidente sí ha hecho es dificultar que se actúe con firmeza contra la delincuencia”, denunció.

____

Colvin reportó desde Nueva York. Los periodistas de The Associated Press Sophia Tareen, en Chicago, y Steve Peoples en Minneapolis contribuyeron a este despacho.

____

La encuesta AP-NORC de 1.182 adultos se realizó del 21 al 25 de agosto y utilizó una muestra extraída del Panel AmeriSpeak de NORC, basado en probabilidades y diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más/menos 3,8 puntos porcentuales.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in