Funcionario qatarí: Netanyahu "mató cualquier esperanza" de liberar rehenes con el ataque en Doha

El primer ministro de Qatar intensificó sus críticas a Israel por su ataque dirigido a líderes de Hamás en su país, diciendo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "mató cualquier esperanza" de liberar a los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza.
Los comentarios del jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani antes de su aparición en Naciones Unidas el jueves subrayaron la indignación generalizada entre los países árabes del Golfo por el ataque de Israel, que mató al menos a seis personas.
"Estaba reuniéndome con una de las familias de los rehenes la mañana del ataque", dijo el jeque Mohammed a CNN en una entrevista transmitida el miércoles por la noche. "Ellos cuentan con esta mediación (de alto el fuego), no tienen otra esperanza para eso".
"Creo que lo que Netanyahu hizo ayer, simplemente mató cualquier esperanza para esos rehenes", afirmó.
Qatar y Egipto han sido mediadores clave para buscar un alto el fuego en la guerra en Gaza. Qatar ha albergado el liderazgo político de Hamás durante años en Doha, en parte por una solicitud de Estados Unidos para fomentar negociaciones entre el grupo armado e Israel.
No hubo una reacción inmediata a esos comentarios por parte de Netanyahu, cuyo gobierno ha estado involucrado en guerras en toda la región desde el asalto de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, ha continuado defendiendo los ataques y amenazó con más acciones contra Qatar al día siguiente de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscara aliviar las tensiones entre los aliados estadounidenses, lo que incluye asegurar a la nación del Golfo que no habría más ataques de este tipo en su territorio.
"Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas, o los expulsan o los llevan ante la justicia", dijo Netanyahu. "Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros".
Se esperaba que el jeque Mohammed asistiera a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU más tarde el jueves, como parte de una iniciativa diplomática de Qatar tras el ataque.
El ataque en el territorio de un aliado de Estados Unidos provocó una condena generalizada de países dentro y fuera de Oriente Medio. También supuso una escalada dramática en la región y puso en riesgo las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra y liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás en Gaza.
Hamás dijo en un comunicado el martes que sus principales líderes sobrevivieron al ataque, pero que cinco miembros de menor rango murieron, incluyendo al hijo de Khalil al-Hayya —líder de Hamás para Gaza y su principal negociador— así como tres guardaespaldas y el jefe de la oficina de Al-Hayya. Hamás, que a veces ha tardado meses en confirmar el asesinato de sus líderes, no ofreció pruebas inmediatas de que Al-Hayya y otras figuras importantes hubieran sobrevivido.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel en 2023, secuestrando a 251 personas y matando a unas 1.200, en su mayoría civiles. Cuarenta y ocho rehenes aún están retenidos dentro de Gaza, alrededor de 20 de ellos se cree que están vivos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 64.600 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.
___
La periodista de Associated Press Farnoush Amiri en las Naciones Unidas contribuyó a este informe.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.