Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump recorta fondos para universidades que sirven a minorías y las declara inconstitucionales

Collin Binkley
Miércoles, 10 de septiembre de 2025 18:32 EDT
EEUU-UNIVERSIDADES-ESTUDIANTES HISPANOS
EEUU-UNIVERSIDADES-ESTUDIANTES HISPANOS (AP)

El gobierno del presidente Donald Trump puso fin a varios programas de subvenciones que estaban reservados para universidades que tienen un gran número de estudiantes de minorías, argumentando que incurren en una discriminación ilegal al vincular los fondos federales a cierto número de alumnos de minorías raciales.

En un cambio que trastoca precedentes de varias décadas, el Departamento de Educación informó el miércoles que ahora cree que es inconstitucional otorgar subvenciones federales utilizando requisitos de elegibilidad basándose en niveles de inscripción racial o étnica. La agencia anunció la retención de un total de 350 millones de dólares en subvenciones presupuestadas para este año y pidió al Congreso que "reimagine" los programas para los próximos años.

Más de 250 millones de ese monto estaban asignados para el programa gubernamental de Instituciones al Servicio de los Hispanos, el cual ofrece subvenciones a colegios y universidades en donde al menos una cuarta parte de los estudiantes de licenciatura son hispanos. El Congreso creó el programa en 1998 después de encontrar que la tasa de estudiantes latinos que asistían y se graduaban de la universidad eran mucho más bajas que las de estudiantes blancos.

Varios otros programas más pequeños también sufrieron recortes, incluidos 22 millones de dólares para escuelas donde al menos el 40% de los estudiantes son de raza negra, junto con programas reservados para escuelas con ciertos niveles de inscripción de estudiantes asiático-estadounidenses, de las islas del Pacífico o indígenas estadounidenses. Tradicionalmente, los programas han recibido apoyo bipartidista en el Congreso y fueron creados para abordar añejas disparidades raciales en la educación.

En los recortes no se incluyeron fondos federales para los Colegios y Universidades Históricamente Negros (HBCU), que están abiertos a cualquier estudiante, independientemente de su raza.

“La diversidad no es meramente la presencia de un color de piel”, dijo la Secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado dado a conocer el miércoles. "Estereotipar a una persona basándose en características inmutables menoscaba el panorama completo de la vida y las contribuciones de esa persona, incluyendo su carácter, resiliencia y mérito."

McMahon agregó que su objetivo es el de trabajar con el Congreso para reutilizar los fondos para instituciones que sirven a estudiantes “con poca preparación o recursos”, sin que haya un nivel mínimo de inscripción racial o étnica. No detalló los planes para la reutilización de los 350 millones de dólares.

Las subvenciones del gobierno para Instituciones al Servicio de los Hispanos están siendo impugnadas como parte de una demanda federal presentada por el estado de Tennessee y el grupo contrario a la acción afirmativa Students for Fair Admissions. Tennessee argumenta que todas sus universidades públicas brindan servicio a estudiantes hispanos, pero ninguna cumple con el "arbitrario umbral étnico" para ser elegible a las subvenciones.

El Departamento de Justicia se negó a defender las subvenciones en la demanda, y en junio emitió un memorando en el que destacó que el requisito de inscripción del 25% es una violación a la Constitución.

En documentos judiciales, una asociación nacional de Instituciones al Servicio de los Hispanos dijo que las subvenciones son legales y ayudan a poner a sus miembros en igualdad de condiciones.

Más de 500 colegios y universidades están designados como Instituciones al Servicio de los Hispanos, lo que los hace elegibles a las subvenciones. La lista incluye campus emblemáticos como la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Arizona, junto con muchos colegios comunitarios e instituciones más pequeñas.

Los nuevos recortes provocaron el rechazo de legisladores demócratas.

La senadora Patty Murray dijo que Trump está "prioriza la política sobre los estudiantes que simplemente buscan salir adelante." Llamó la atención sobre el actual proyecto de ley de financiación del gobierno, una medida provisional que fue aprobada en marzo y le otorga al gobierno mayor flexibilidad para redirigir los fondos federales.

"Este es un nuevo e importante recordatorio de por qué el Congreso necesita aprobar iniciativas de financiación, como la que el Senado marcó este verano, que aseguran que el Congreso —y no Donald Trump o Linda McMahon— sea el que decida cómo se gastan los limitados dólares de los contribuyentes," subrayó Murray en un comunicado.

El Departamento de Educación dijo que de cualquier forma liberará alrededor de 132 millones de dólares para programas de subvenciones similares que están considerados como obligatorios, lo que significa que sus niveles están determinados por leyes existentes. Aun así, la agencia señaló que "continúa sopesando los problemas legales subyacentes asociados con el mecanismo de financiación obligatoria en estos programas".

El expresidente Joe Biden dio prioridad a las universidades hispanas, y el año pasado firmó un decreto que prometía una nueva junta asesora presidencial y un aumento en la financiación. Trump revocó la orden en su primer día de regreso en el cargo, en enero pasado.

___

La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in