Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Expresidente colombiano Álvaro Uribe niega vínculo con crimen de dos activistas de derechos humanos

Associated Press
Martes, 07 de octubre de 2025 14:40 EDT
COLOMBIA-EXPRESIDENTE URIBE-INVESTIGACIÓN
COLOMBIA-EXPRESIDENTE URIBE-INVESTIGACIÓN (AP)

El influyente expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez negó el martes cualquier vínculo con el asesinato de dos defensores de derechos humanos en 1998, luego de que una jueza pidiera a la fiscalía investigarlo por su presunta participación en el hecho.

Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, indicó en un comunicado que se trata de una acusación “política” y enlistó lo que considera fueron mentiras dentro del caso.

El exmandatario fue sentenciado en agosto a 12 años de prisión por un caso de soborno a testigos y fraude procesal del que también se ha declarado inocente y espera en libertad la decisión de segunda instancia.

La víspera la jueza Claudia Castro pidió a la fiscalía que investigue por su parte si el expresidente, su hermano Santiago Uribe y un general fueron o no presuntos instigadores del homicidio de los defensores Jesús María Valle Jaramillo y Jorge Eduardo Umaña, cometidos en 1998 en Antioquia, al noroeste del país, cuando denunciaban acciones paramilitares en la región. Los crímenes no han sido esclarecidos.

En adelante, la fiscalía deberá decidir si abre o no una investigación formal contra los Uribe.

La orden judicial se dio como parte de la condena a 28 años de prisión contra José Miguel Narváez, subdirector de un extinto organismo de inteligencia estatal, por su responsabilidad en el secuestro de la fallecida senadora de izquierda Piedad Córdoba.

Uribe Vélez, quien fue gobernador de Antioquia entre 1995 y 1997, fue nombrado dentro del caso por el exparamilitar Francisco Enrique Villalva, durante una declaración dada a la justicia en 2008. En ella aseguró que los Uribe Vélez participaron en una reunión en 1997 en la que se habló de atentar contra miembros de derechos humanos, en la cual estaban presentes jefes de grupos paramilitares, creados para combatir a las guerrillas de izquierda.

“La referencia que hizo Álvaro Uribe es que a esas personas tocaba callarlas antes de que eso se adelantara más, que se nos va a venir la Corte Interamericana encima sobre la vaina de derechos humanos”, declaró Villalva —quien fue asesinado en 2009—, según la condena emitida la víspera por un juzgado de Medellín, la capital de Antioquia.

El abogado defensor del expresidente, Jaime Granados, indicó el martes en un comunicado que la decisión de la jueza se basa únicamente en declaraciones rendidas hace 17 años por Villalva, que ya han sido “previamente investigadas y descartadas en su credibilidad, en el marco de otros procesos” y por comandantes paramilitares.

En tanto, el expresidente negó su asistencia a la reunión nombrada por el exparamilitar e indicó que, a su parecer, hay inconsistencias en la declaración en cuanto a los supuestos asistentes e incluso a la logística.

“Qué rabia política en fallos contra mí, basta ver las personas que supuestamente estábamos en esa reunión, además del sitio, para concluir como concluyó la Fiscalía en la época que esa declaración fue mentirosa”, indicó Uribe el lunes en la red social X.

El exmandatario también resaltó que en la sentencia proferida contra Colombia en 2008 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de Valle Jaramillo no hay mención contra él.

Uribe ha negado este y otros señalamientos anteriores sobre su presunta vinculación con grupos paramilitares. Siendo presidente, los grupos paramilitares se desmovilizaron firmando un acuerdo para someterse a un tribunal de justicia especial que les dio hasta ocho años de prisión por sus crímenes.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in