Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tribunal electoral de Costa Rica pide a legislatura que levante inmunidad a Chaves

Javier Crdoba
Martes, 07 de octubre de 2025 14:38 EDT
COSTA RICA-PRESIDENTE
COSTA RICA-PRESIDENTE (AP)

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica comunicó el martes que ha solicitado a la Asamblea Legislativa que le saque la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para iniciarle un proceso por supuestamente emitir declaraciones de forma indebida sobre cuestiones político-electorales.

La solicitud la realizó la Sección Especializada del TSE, órgano encargado de conocer en primera instancia los conflictos de tipo contencioso-electoral, que acumuló denuncias por “beligerancia política” contra Chaves presentadas por dirigentes de partidos y diputados opositores, así como ciudadanos comunes.

En Costa Rica, la ley impide que los funcionarios públicos participen activamente de la política electoral, y en el caso del presidente de la República, vicepresidentes y ministros, esta prohibición incluye el referirse a temas político-electorales y favorecer a alguna agrupación política.

A Chaves se le ha señalado en varias ocasiones por mencionar en sus conferencias de prensa la necesidad de que su proyecto político alcanzara al menos 40 diputados en la próxima Asamblea Legislativa para avanzar en su agenda.

También se le acusó por utilizar la figura del “jaguar” como símbolo de su gestión para promover un referéndum que incluía modificar las potestades de la Contraloría General de la República.

Chaves y sus seguidores se empezaron entonces a identificar como “jaguares” y el propio presidente regaló pines con esta figura a varios de sus seguidores, funcionarios e influencers.

Este símbolo luego fue adoptado por el Partido Movimiento Tierra de Valientes (Motiva) —afín al presidente—, aunque no es el que utilizó finalmente el oficialismo para presentarse en las elecciones de febrero de 2026, lo que llevó al TSE en julio de este año a prohibirle al gobierno utilizar este símbolo en sus actividades.

Para que el TSE pueda determinar si procede o no una sanción contra Chaves por las denuncias recibidas primero debe pedir a la Asamblea Legislativa que levante su inmunidad.

El proceso que sigue es similar al que ya vivió Chaves hace pocas semanas, cuando la Fiscalía General lo acusó por corrupción al presuntamente presionar a un productor audiovisual para dar a un colaborador suyo dineros provenientes de una contratación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En este caso, la Corte Suprema de Justicia acogió la solicitud de la Fiscalía y la trasladó luego a la Asamblea Legislativa, donde una comisión de tres diputados preparó un dictamen y este luego pasó al plenario para la votación.

Esa votación, que se realizó el 23 de septiembre, necesitaba una mayoría calificada de 38 votos de los 57 que integran el Congreso, pero finalmente solo hubo 34 y Chaves mantuvo su inmunidad, por lo que no podrá enfrentar juicio en este caso hasta después de dejar su cargo en mayo de 2026.

A partir de esta nueva acusación, si los diputados le levantan la inmunidad a Chaves, el TSE puede sancionarlo con la remoción de su cargo y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de 2 a 4 años.

Hasta el momento, ni Chaves ni la Casa Presidencial han emitido alguna declaración sobre esta solicitud del TSE.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in